TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 4334
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
la coca cola es mala en toda ocaciòn, solo el Branca neutraliza sus maldades.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cuponero escribió:un nuevo quantitative easing?
http://www.bloomberg.com/news/2011-06-2 ... rther.html
The Fed would be “prepared to take additional action, obviously, if conditions warranted,” including the purchase of more Treasury securities, Bernanke said yesterday after U.S. central bankers met in Washington
Cuando yo dije que inexorablemente debería haber un tercer período de "facilidades ampliadas" casi me trataron de loco.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió: Tiene algunas virtudes. determinados malestares económicos se pasan rápidamente con Coca Cola ( cuando uno se levanta por la mañana con la sensaciòn de estómago revuelto). Es un rápido reconstituyente por su contenido en azúcar y cafeína. Cuando uno va manejando en ruta y decae, lo mejor es tener un alatita de Speed o una coca a mano: cae mejor que el café. Ahora salío una nueva bebida cola de Pepsi "kick" que tiene cafeina y ginseng.-


Te olvidaste que contiene ácido fosfórico (destruye la membrana estomacal).
Eso explica claramente por que es lo mejor ... para aflojar tornillos oxidados.


Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:La Coca Cola en principio fue una bebida alcóholica "Pemberton's French Wine Coca". a la cual con la ley seca se le sacó el vino.
Tiene algunas virtudes. determinados malestares económicos se pasan rápidamente con Coca Cola ( cuando uno se levanta por la mañana con la sensaciòn de estómago revuelto). Es un rápido reconstituyente por su contenido en azúcar y cafeína. Cuando uno va manejando en ruta y decae, lo mejor es tener un alatita de Speed o una coca a mano: cae mejor que el café. Ahora salío una nueva bebida cola de Pepsi "kick" que tiene cafeina y ginseng.-
Con la pizza es buena compañía, después del champagne y la cerveza.-
Habrá que probarla cuando el cupón baja o después de leer a Cambdessus y recordarse de las luchas para retirar la plata de los amparos,la licuacion de los honorarios atrapados con la pesificaciòn o las pérdidas de los tenedores de deuda pùbica argentina. Bueno, para el caso del recuerdo de Cambdessus mejor con dos medidas de Fernet y jugo de limón.-
Te recomiendo que la pruebes asi:
Te compras una chuletita de cerdo cruda...la pones en un bol, le hechas medio litro de coca...y en 2 horitas aprox... te comes los gusanitos...
-
- Mensajes: 4334
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bateria 110 Ampers (vehiculos de trabajo).
Hace 2 años 420$, hoy 860$.
No me dan las cuentas ni con la inflaciòn de Moreno en el Indek ni tampoco con las medidoras golpistas, que es con la que calculaba.
Para entrar en calor en este invierno nada mejor que comprar baterias.-
Hace 2 años 420$, hoy 860$.
No me dan las cuentas ni con la inflaciòn de Moreno en el Indek ni tampoco con las medidoras golpistas, que es con la que calculaba.
Para entrar en calor en este invierno nada mejor que comprar baterias.-
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La Coca Cola en principio fue una bebida alcóholica "Pemberton's French Wine Coca". a la cual con la ley seca se le sacó el vino.
Tiene algunas virtudes. determinados malestares económicos se pasan rápidamente con Coca Cola ( cuando uno se levanta por la mañana con la sensaciòn de estómago revuelto). Es un rápido reconstituyente por su contenido en azúcar y cafeína. Cuando uno va manejando en ruta y decae, lo mejor es tener un alatita de Speed o una coca a mano: cae mejor que el café. Ahora salío una nueva bebida cola de Pepsi "kick" que tiene cafeina y ginseng.-
Con la pizza es buena compañía, después del champagne y la cerveza.-
Habrá que probarla cuando el cupón baja o después de leer a Cambdessus y recordarse de las luchas para retirar la plata de los amparos,la licuacion de los honorarios atrapados con la pesificaciòn o las pérdidas de los tenedores de deuda pùbica argentina. Bueno, para el caso del recuerdo de Cambdessus mejor con dos medidas de Fernet y jugo de limón.-
Tiene algunas virtudes. determinados malestares económicos se pasan rápidamente con Coca Cola ( cuando uno se levanta por la mañana con la sensaciòn de estómago revuelto). Es un rápido reconstituyente por su contenido en azúcar y cafeína. Cuando uno va manejando en ruta y decae, lo mejor es tener un alatita de Speed o una coca a mano: cae mejor que el café. Ahora salío una nueva bebida cola de Pepsi "kick" que tiene cafeina y ginseng.-
Con la pizza es buena compañía, después del champagne y la cerveza.-
Habrá que probarla cuando el cupón baja o después de leer a Cambdessus y recordarse de las luchas para retirar la plata de los amparos,la licuacion de los honorarios atrapados con la pesificaciòn o las pérdidas de los tenedores de deuda pùbica argentina. Bueno, para el caso del recuerdo de Cambdessus mejor con dos medidas de Fernet y jugo de limón.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El ex director gerente del FMI Michel Camdessus reconoció hoy que, durante su gestión en ese organismo, "probablemente cometimos muchos errores y muchas tonterías" con la Argentina, a lo largo de la década del 90.
"Hicimos probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina, pero finalmente el problema de la deuda se resolvió, aunque costó mucho tiempo", sostuvo el economista francés, quien encabezó el Fondo Monetario entre 1987 y 2000.
Camdessus se expresó así al disertar en el XIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) que se realiza en un hotel céntrico de Capital Federal.
En ese marco, el ex titular del Fondo estimó que "el 80 por ciento del crecimiento económico mundial" dentro de cuarenta años, "resultará del desarrollo de los países emergentes", como la Argentina, y consideró que en ese tiempo el dólar dejará de dominar el sistema monetario y financiero global.
"Podemos esperar que cerca del 80 por ciento del crecimiento mundial de aquí al 2050 resultará del desarrollo de los países emergentes. Hoy, muchos de estos países están reduciendo la brecha con las naciones avanzadas, desarrollando su clase media y mejorando sus niveles de vida", resaltó el ex titular del Fondo Monetario, en un panel sobre "El progreso desde la perspectiva local".
A su criterio, "esto anuncia un desplazamiento formidable del eje geopolítico del mundo", pero aclaró: "si miramos a un horizonte lejano, sospechamos que habrá altibajos y a veces pasos atrás".
Camdessus señaló además que el sistema monetario y financiero "del futuro deberá renovarse para que los países emergentes se sientan reconocidos, pasando de un sistema dominado por el dólar a otro ‘multimonedas’".
"Otro cambio muy importante es que la crisis internacional (que afecta principalmente a países europeos) ha puesto en evidencia carencias que no habíamos identificado en toda su perversidad: el mundo globalizado tenía entre su idealismo los fermentos de su propia destrucción", alertó.
En ese sentido, propuso "prestar atención a la carencia ética, a los errores técnicos y a las faltas morales gravísimas. Creo que todos los momentos de las crisis encuentran esas características".
Según Camdessus, "el hecho de que ninguna resistencia suficientemente fuerte en las sociedades se haya organizado, o que dirigentes honestos se hayan dejado adormecer, ha sido un cuestionamiento al que he tratado muchas veces de responder".
"Esto fue posible sólo pensando en que estos comportamientos debían estar arraigados en una cultura colectiva en la cual la seducción del dinero desarmara toda vigilancia. Por eso, reconozcámoslo: éste era el contexto global que teníamos", añadió.
El economista indicó también que, a raíz de la crisis internacional, "se instaló una cultura para consumir más que se hizo razón de ser, que se hizo dominante. El consumo se hizo destino y el sentido de nuestras vidas se extinguía".
Por ese motivo, expresó: "sólo habrá salida sostenible de la crisis si se logra generar una nueva economía centrada en la persona humana y no en la maximización de las ganancias inmediatas".
En ese sentido, propuso "formar una generación nueva de dirigentes de empresas profundamente conscientes de su responsabilidad social, porque ese es el cambio necesario, de no ser que nos resignemos que las mismas causas que originaron la crisis vengan rápidamente a generar los mismos efectos".
Para Camdessus, la crisis de Europa "no es una crisis del euro, es una crisis de financiamiento. Se trata de la primera crisis de la globalización que nos deja con varias consecuencias: un mundo estropeado, un nuevo equilibrio geopolítico y carencias mortíferas por enfrentar".
En esa línea, manifestó que el sistema financiero "sufrió de manera dramática, el desempleo ha subido y las finanzas públicas se han destrozado o han sido seriamente heridas en muchos países. Este es un mundo en el cual la distribución del poder está siendo modificada de manera positiva".
Puntualmente, Camdessus se refirió a la crisis económica y financiera que sufre Grecia: "no estoy orgulloso de la manera en que la Unión Europea trata de resolver la crisis griega".
Por eso, propuso generar "sistemas de ayuda a los países más endeudados, que no provoquen crisis dominó, porque eso terminaría no sólo en una crisis europea aún mayor, sino en una crisis mundial".
En cuanto al rol del Estado, Camdessus consideró: "el Estado puede y debe contribuir a la reforma de las instituciones mundiales, a la búsqueda de una nueva gobernanza global, ante la necesidad de contar con instituciones respetadas y respetables, que ofrezcan transparencia y que garanticen a los ciudadanos una convivencia pacífica importante para que la empresa pueda desenvolverse".
A confesión de parte...
lágrimas de cocodrilo...
"Hicimos probablemente muchas tonterías, muchos errores con la Argentina, pero finalmente el problema de la deuda se resolvió, aunque costó mucho tiempo", sostuvo el economista francés, quien encabezó el Fondo Monetario entre 1987 y 2000.
Camdessus se expresó así al disertar en el XIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) que se realiza en un hotel céntrico de Capital Federal.
En ese marco, el ex titular del Fondo estimó que "el 80 por ciento del crecimiento económico mundial" dentro de cuarenta años, "resultará del desarrollo de los países emergentes", como la Argentina, y consideró que en ese tiempo el dólar dejará de dominar el sistema monetario y financiero global.
"Podemos esperar que cerca del 80 por ciento del crecimiento mundial de aquí al 2050 resultará del desarrollo de los países emergentes. Hoy, muchos de estos países están reduciendo la brecha con las naciones avanzadas, desarrollando su clase media y mejorando sus niveles de vida", resaltó el ex titular del Fondo Monetario, en un panel sobre "El progreso desde la perspectiva local".
A su criterio, "esto anuncia un desplazamiento formidable del eje geopolítico del mundo", pero aclaró: "si miramos a un horizonte lejano, sospechamos que habrá altibajos y a veces pasos atrás".
Camdessus señaló además que el sistema monetario y financiero "del futuro deberá renovarse para que los países emergentes se sientan reconocidos, pasando de un sistema dominado por el dólar a otro ‘multimonedas’".
"Otro cambio muy importante es que la crisis internacional (que afecta principalmente a países europeos) ha puesto en evidencia carencias que no habíamos identificado en toda su perversidad: el mundo globalizado tenía entre su idealismo los fermentos de su propia destrucción", alertó.
En ese sentido, propuso "prestar atención a la carencia ética, a los errores técnicos y a las faltas morales gravísimas. Creo que todos los momentos de las crisis encuentran esas características".
Según Camdessus, "el hecho de que ninguna resistencia suficientemente fuerte en las sociedades se haya organizado, o que dirigentes honestos se hayan dejado adormecer, ha sido un cuestionamiento al que he tratado muchas veces de responder".
"Esto fue posible sólo pensando en que estos comportamientos debían estar arraigados en una cultura colectiva en la cual la seducción del dinero desarmara toda vigilancia. Por eso, reconozcámoslo: éste era el contexto global que teníamos", añadió.
El economista indicó también que, a raíz de la crisis internacional, "se instaló una cultura para consumir más que se hizo razón de ser, que se hizo dominante. El consumo se hizo destino y el sentido de nuestras vidas se extinguía".
Por ese motivo, expresó: "sólo habrá salida sostenible de la crisis si se logra generar una nueva economía centrada en la persona humana y no en la maximización de las ganancias inmediatas".
En ese sentido, propuso "formar una generación nueva de dirigentes de empresas profundamente conscientes de su responsabilidad social, porque ese es el cambio necesario, de no ser que nos resignemos que las mismas causas que originaron la crisis vengan rápidamente a generar los mismos efectos".
Para Camdessus, la crisis de Europa "no es una crisis del euro, es una crisis de financiamiento. Se trata de la primera crisis de la globalización que nos deja con varias consecuencias: un mundo estropeado, un nuevo equilibrio geopolítico y carencias mortíferas por enfrentar".
En esa línea, manifestó que el sistema financiero "sufrió de manera dramática, el desempleo ha subido y las finanzas públicas se han destrozado o han sido seriamente heridas en muchos países. Este es un mundo en el cual la distribución del poder está siendo modificada de manera positiva".
Puntualmente, Camdessus se refirió a la crisis económica y financiera que sufre Grecia: "no estoy orgulloso de la manera en que la Unión Europea trata de resolver la crisis griega".
Por eso, propuso generar "sistemas de ayuda a los países más endeudados, que no provoquen crisis dominó, porque eso terminaría no sólo en una crisis europea aún mayor, sino en una crisis mundial".
En cuanto al rol del Estado, Camdessus consideró: "el Estado puede y debe contribuir a la reforma de las instituciones mundiales, a la búsqueda de una nueva gobernanza global, ante la necesidad de contar con instituciones respetadas y respetables, que ofrezcan transparencia y que garanticen a los ciudadanos una convivencia pacífica importante para que la empresa pueda desenvolverse".
A confesión de parte...
lágrimas de cocodrilo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cuponero escribió:y al fernet que le ponen? cuanto fernet se habrá tomado anoche en alberdi..
El branca es mucho para ellos. Le dan a esto:
http://fernetmania.com.ar/blog/tag/fernandito/
-
- Mensajes: 8951
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
que vuelva la bidu cola.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ortro escribió:TIME OVER!
Tengo que llevar a los chicos a la escuela! Los dejo a cargo... hagan que suban, que mi agente me consiga cupo y a divertirse mientras se pueda!!!!![]()
Qué no decaiga... si no sube hoy, sube mañana
Recuerda que nuestro lema es: "Siempre un paso adelante"

Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., alejandroB, alejunin74, AlexDRF3, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, choke, Cohiue, daimio, davinci, dawkings, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, Eze07, Ezex, falute, Fulca, Gabye, gago, Google [Bot], Hayfuturo, Hermes438, hernan1974, HoeS, j3bon, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, lehmanbrothers, Leon, LUCHOCHEVY, luis, magnus, Matraca, Morlaco, Mustayan, paisano, Peitrick, pepelastra, Pirujo, pollomoney, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, TELEMACO, the shadow, Tipo Basico, torino 380w, Traigo, yabran y 603 invitados