martin escribió:Martin se un poco mas flexible, no dije que sea ni una ni la otra, dije que puede estar entre esas dos estaciones, y tb aclaré que faltan otros drivers de AT para sacar una conclusión, yo no hice un AT profundo todavía aca ni me jugué que sea una cosa o la otra, vos no usas ni valoras el AT esta bien y es respetable, pero no afirmes que no sirve simplemente porque vos no lo uses
Más flexible que yo vas a encontrar poco. Por eso soy capaz de vender cuando todos los analistas técnicos dicen que se viene una suba y puedo comprar cuando dicen lo contrario. También a veces puedo coincidir con ellos. Muchas veces me guío por la intuición/conocimiento que me da el seguir el día a día del mercado. Lo que sí siempre hago: tratar de estar comprado en los activos que considero más baratos en términos de fundamentals y otras cosas más que ya me referí en otras ocasiones.
saludos
Yo hago lo mismo... opero 1- PAPELES POR FUNDAMENTALS... 2- QUE SE ENCUENTREN EN TENDENCIA (o con indicios firmes de cambio de la misma)... 3- CON AT, al cual considero INDISPENSABLE en el muy corto, como me gusta operar a mi, ya que a mi criterio es lo unico que refleja el verdadero aspecto psicologico del inversor. De lo contrario, por fundamentals no existe explicacion alguna que justifique que una empresa con el mismo management, los mismos niveles de apalancamiento, etc. pueda valer un 10 % mas o menos en cuestion de dias. Para el largo es otro tema... no creo en tendencias a muy largo, ni ondas de Elliot, muy poco en Fibonacci, etc., los veo como adornos para vender un informe. Si en velas, algunas figuras, algunos osciladores, etc. Saludos.