canicasar escribió:Exelente reseña la suya Profiterol,casualmente ,ayer le estaba contando a mi hijo (que es estudiante de biotecologia)por un comentario que les hizo un profesor la historia del Dr Illia ,un procer,mas diria un revolucionario en el buen sentido ,yo era un bebe en su presidencia pero tengo familiares que estaban en Exactas en esos momentos y me contaron que vivieron una etapa de oro en la UBA en materia de investigacion y luego a su caida fueron molidos a palos en la noche de los bastones largos y se perdio todo ese magnifico proyecto ,en donde participaban dos despues premios Nobel,como sabemos para los milicos pensar es peligroso y para los sindicalistas las personas ilustradas son zurditos. Para la frutilla del postre le falto editar la foto de la asuncion de Ongania ,los personajes presentes en ella van a avalar que una imagen vale mas que mil palabras.
Mis respetos al entrerriano por el comentario sobre la persona del Dr Illia que se fue mas pobre de lo que entro algo impensado en esta epoca que nos toca vivir.Saludos a ambos dos.
Gracias Canicasar.
La noche de los bastones largos se desató el 29 de julio de 1966 y fue particularmente violenta en Exactas y Filosfía:
en
http://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_l ... nes_Largos, se lee:
En el caso de la intervención a la Facultad de Ciencias Exactas, Rolando García (hoy celebridad mundial), el decano en ese entonces, se hallaba con el vicedecano, Manuel Sadosky, cuando entraron los policías, y salió a recibirlos, diciéndole al oficial que dirigía el operativo:
¿Cómo se atreve a cometer este atropello? Todavía soy el decano de esta casa de estudios
Un corpulento custodio le golpeó entonces la cabeza con su bastón. El decano se levantó con sangre sobre la cara, y repitió sus palabras: el corpulento repitió el bastonazo por toda respuesta."
Fueron detenidas en total 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas
Se desató una lamentable diáspora de gentepreparada ..
" En total emigraron 301 profesores universitarios; de ellos 215 eran científicos; 166 se insertaron en universidades latinoamericanas, básicamente en Chile y Venezuela; otros 94 se fueron a universidades de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico; los 41 restantes se instalaron en Europa"
Nunca hay quue olvidar, en lo que hace a la intervenciòn del sindicalismo en el derrocamiento de Illia, que los dirigentes sindicales peronistas, encabezados por el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, lo acosaron a Illia con paros y planes de lucha.-
Los medios de prensa hicieron el resto para crear un clima de inconformidad y golpismo. Insistieron con la supuesta lentitud del presidente y propusieron su reemplazo por un caudillo militar.
El 29 de mayo de 1966, día del ejército, el general Pistarini le puso plazo al golpe: 30 días. El gobierno, a pesar de las presiones, insistió en legalizar al peronismo y permitió su participación en elecciones provinciales.
En este contexto, fue enviado al Parlamento un novedoso proyecto de Ley de Medicamentos, que limitaba el accionar de los poderosos laboratorios multinacionales y les imponía controles sanitarios.
En las primeras horas del 28 de junio de 1966, cumpliendo su amenaza, las fuerzas armadas ingresan a la Casa Rosada. El general Julio Alsogaray, hermano del famoso economista, es el encargado de intimar al presidente. En esas circunstancias, se produjo un recordado diálogo:
Alsogaray: “En representación de las Fuerzas Armadas vengo a pedirle que abandone este despacho”.
Illia: “Usted no representa a las Fuerzas Armadas, sólo representa a un grupo de insurrectos. Usted y quienes lo acompañan actúan como asaltantes nocturnos, que, como los bandidos aparecen de madrugada”.
Alsogaray: “Lo invito a retirarse. No me obligue a usar la violencia”.
Illia: “¿De qué violencia me habla? La violencia la acaban de desatar ustedes. El país les recriminará siempre esta usurpación”.
De
http://www.elhistoriador.com.ar/biograf ... ngania.php
Cuando, hacia 1970, la dictadura de Onganía dispuso universalizar las Obras Sociales poniendo en manos de los sindicatos únicos la cobertura de salud de los trabajadores, lo hizo para consolidar su entendimiento con el grueso de la dirigencia sindical peronista.
Como no podìa ser de otra manera, hoy por hoy se asiste a más baja expresiòn de la falta de solidaridad como ha sido el destape de los medicamentos truchos. Moyano señala que el encaudado Zanola es inocente ...
Dirigentes obreros troquelados,salidos de la misma impronta , La Patria corporativa, en su rama sindical abrochada a los sillones de las organizaciones, convertidos en una casta.-
Para finalizar y hacer un recuerdo actual de la memoria, en lo que señalé respecto a los Timmerman, nada mejor que ver este reportje de Leuco, respecto al diario La Tarde, cuyo director era el actual canciller, que ha querido excusar es pasado en la juventud:
http://www.youtube.com/watch?v=FMLjhrLyMW4
Justo es decir, en relaciòn a Jacobo Timmerman, que " Tras la muerte de su financista David Graiver (ver recuadro "El socio muerto"), Jacobo Timerman comenzó a temer que el "secreto" fundacional de su empresa periodística –su relación comercial con el empresario que tenía también como clientes a los Montoneros- fuera castigada por los militares y que la confiscación de los activos del grupo Graiver -que efectivamente siguió a la muerte de su fundador- terminara matando a sus criaturas de papel La Opinión y La Tarde. La tragedia efectivamente fue atroz: Timerman fue "chupado" por un grupo de tareas, torturado y finalmente expulsado del país, mientras que La Opinión se publicó durante poco tiempo más a cargo de un director militar. "
http://www.diasdehistoria.com.ar/conten ... r-timerman
Cuando nos preguntamos porque estamos como estamos, y no donde deberíamos estar. Porqué nos hemos metido en este entramado corporativo, nada mejor que acudir a la historia y reconocer que algo de verdad tenìa Oriana Fallaci cuando denunció que tenemos dentro nuestro un enano facista.-