TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Vie Jun 10, 2011 9:22 pm

PASCUA: no voy a desarrollar nada con vos, porque te contesté in-extenso y no tenés nada que decir salvo repetir argumentos. Eso de gre gre para decir gregorio es otra falta de respeto. Para defender el golpe al Dr. Illia, real inflexión en la historia Patria, hay que ser muy, pero muy superficial y desvalorizar a quien fue un político honrado.

Como no soy traidor, te aclaro que pedì que te moderen al adminstrador.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Jun 10, 2011 9:18 pm

cria, en este foro deben haber 100 caucionados mas otros lectores imposible de estimar... como decia Apolo, la maxima baja que se comio el cupon fue un 20%.La gran mayoria tiene soga para bancarse este 20% sin que cacho te llame a vender...ademas, si cacho te llama a vender es para vender una parte de la caucion y no todo.
Se trata de una relacion matematica.

No se si tus miedos son desde afuera o si la viviste desde adentro, pero te puedo asegurar que desde adentro no hay ese miedo que se ve desde afuera, porque lo que se trata repito es de establecer una relacion matematica de equilibrio.
slds

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Vie Jun 10, 2011 9:17 pm

Profi, todo bien. No descreo de Usted.
De sus fuentes hummmmm.
Lo que me resulta llamativo es mencionar al Dr. Illia y citar una revista que le hacía la contra, Grondona incluído.
Y no eran críticas constructivas justamente.

Lo que no sé (entre tantas otras cosas) es porqué el Justicialismo, si no estaba proscripto se presentó a las legislativas de 1965 con el nombre Unión Popular.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Jun 10, 2011 9:12 pm

atrevido escribió:
O sea, mi agradecimiento es temporal, no es definitivo :117: .Estoy seguro que en el futuro me arrepentire de haber desarmado( salvo que rearme de nuevo, pero esta vez, lo hare en silencio)
abrazo, cria, debes ser un buen tipo a pesar de todo.... :mrgreen:

Ahora , hablando en serio, no se porque te haces problema pensando en cuando suba, por ahora no parece que vaya a pasar eso... incluso, cuando suba, si es que pasa, fijate bien , hace bien las cuentas antes de caucionare, porque yo no adivine la baja, lo que adivine es que pelarian a los caucionados.. si llega a retomar la suba, fijate bien, cuanto ganas y cuanto arriesgas haciendote cargo de la guita de otro que gana seguro.. ya viste como te come la ganancia la caucion e baja... no es solo el costo, tampoco lo que baja el papel , es la relacion porcentual respecto a la tenencia en la cual te apalancaste, y tuviste suerte que bajo poco, porque si bajaba lo que yo creia que podia bajar, te sacaban toda la que le habias ganado aun entrando a 5.. te pasaban el rastrillo... otro abrazo..

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Vie Jun 10, 2011 9:06 pm

Mr_Baca escribió:Imparable la GARCH.A, no para de subir. Cada vez mas alta, empinada la GARCH.A

Si, el quetejedi lo está usando a full.
En las planillas.
apolo.jpg
apolo.jpg (77.69 KiB) Visto 147 veces

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Jun 10, 2011 9:04 pm

ROBERTOMARTIN, estas cayendo en un cambio de identidad para nada conveniente a tu persona, ya que ese cambio implica una despersonalizacion y una gran baja de tus aportes foristicos.

Please , se vos mismo y no te dejes contagiar por la mediocridad ajena(.. perfecto para describir esta mutacion)
Abrazo

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Jun 10, 2011 9:04 pm

Bueno, habia entrado un ratito, mirando para todos lados, porque como me aconsejan todos, tengo que esquivar al boludaje.. pero veo que es imposible porque siempre dejan una guardia.. asi que probaremos en otra oportunidad, aunque no creo que sea facil, nada mas dificil de eludir que un salamin en pantuflas haciendo guardia rotativa...

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Vie Jun 10, 2011 9:02 pm

Jotabe escribió:Hablando de la revista Primera Plana y Eloy Matínez...
"Desde la retirada de Timerman en julio de 1964, trabajaron en la revista Ramiro de Casasbellas (director), Tomás Eloy Martínez (jefe de redacción)...
Esta revista cumplió un rol importante en el proceso de «desestabilización» del gobierno democrático de Arturo Umberto Illia, cuyo mandato concluyó en 1966 con un golpe de estado por parte del general Juan Carlos Onganía. El número promedio de ejemplares vendidos fue aumentando acercándose el golpe militar. En 1966 alcanzó un promedio semestral de 50.000 ejemplares.
Sus lectores eran principalmente de un alto poder adquisitivo y cultural, sector de la sociedad al que la revista apuntaba con su formato y publicidades.
Desde su columna en este periódico, el periodista Mariano Grondona tomaba partido de la intervención de los miliares en política:
El ejército tiene que tomar partido entre lo que ocurre en el país. Porque es parte esencial e imprescindible de nuestra historia.
El ejército ha cometido de manera quizá casual una operación de desdoblamiento: hoy las reservas del país son dos: una es el ejército, y otra es Onganía. Una es institucional, la otra personal, como en la época de Aramburu."


Cómo era? La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, aiaiaia

No, ahora resulta que Peron decidia los golpes de estado... y ponia a militares antiperonistas al frente. Debia ser medio tonto el General... las actitudes de Peron son las logicas ante un sistema politico que lo excluye y lo niega. Que el de Illia era un gobierno democratico era una fantasia que los peronistas no tenian porque sostener. Ahora si uno excluye y niega a Carrio no pasa nada... ignorar a Peron es un poco mas dificil...la mayoria de los argentinos lo queria de presidente. Si o si y antes de tanto gre gre para decir gregorio.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Vie Jun 10, 2011 8:55 pm

Eso no es ninguna sorpresa para mi. si quiere, transcribo también lo de Grondona:

POR LA NACIÓN
Por Mariano Grondona *
En las jornadas de setiembre de 1962 surgió algo más que un programa, una situación militar o una intención política: surgió un caudillo. Fenómeno es éste, de tanta importancia, que no se repite en la misma generación. A partir de entonces, el problema del país fue uno solo: cómo homologar el mando profundo, la autoridad secreta y sutil del nuevo protagonista. Se intentó primero la vía electoral. Pero cuando quedó bloqueada, el proceso político siguió una vida ficticia y sin sentido: exactamente como la legalidad que se edificó sobre su derrumbe. Al jurar la presidencia en octubre de 1963, Arturo Illia no comprendió el hondo fenómeno que acompañaba a su encumbramiento: que las Fuerzas Armadas, dándole el Gobierno, retenían el poder. El poder seguía allí, en torno de un hombre solitario y silencioso. Ese era un hecho que estaba más allá de las formas institucionales y de las ideas de los doctrinarios: un hecho mudo e irracional, inexplicable y milagroso. Siempre ha ocurrido así: con el poder de Urquiza o de Roca, de Justo o de Perón. Alguien, por alguna razón que escapa a los observadores, queda a cargo del destino nacional. Y hasta que el sistema político no se reconcilia con esa primacía, no encuentra sosiego. La Nación y el caudillo se buscan entre mil crisis, hasta que, para bien o para mal, celebran su misterioso matrimonio. En el camino quedan los que no comprendieron: los Derqui y los Juárez Celman, los Castillo y los Illia.
No queremos comparar aquí a Juan Carlos Onganía con nuestros caudillos de ayer: sea cual fuere el juicio que ellos nos merezcan, su destino está cristalizado, es inmutable. Onganía, en cambio, es pura esperanza, arco inconcluso y abierto a la gloria o a la derrota. Queremos, en cambio, comparar su situación con la de sus antecesores. Y esa situación es idéntica y definida: el advenimiento del caudillo es la apertura de una nueva etapa, la apuesta vital de una nación en dirección de su horizonte.
El gran error radical fue, entonces, producto de su óptica partidaria. Illia no comprendió que su misión era, en definitiva, viabilizar el encuentro del caudillo con la Nación. Lo pudo hacer si hubiera puesto el ideal de la Nación por encima del ideal del partido. Pero el radicalismo identificó su propia suerte con la del país. Illia, dueño del Gobierno, se creyó poseedor, también, del poder. Y de este equívoco fundamental surgió todo lo demás. Comenzó la anécdota. La polarización y las pequeñas ofensivas ante militares. El retiro del Comandante en Jefe. Y, con él, la pérdida de la "pax" militar de setiembre y, paradójicamente, la puesta en evidencia de la necesidad de autoridad. El absurdo de un Gobierno sin poder quedó, por así decirlo, manifiesto y demostrado. Y, con la revolución, todo volvió a su quicio. Es que hoy muere un caudillo y nace su sucesor.
Estas son las cosas profundas, que están más allá de las formas legales o retóricas. La Argentina se encuentra consigo misma a través del principio de autoridad. El Gobierno y el poder se reconcilian, y la Nación, recobra su destino.
Quiere decir, entonces, que los tres poderes de Alberdi -el civil, el militar y el bonaerense- están de nuevo reunidos en una sola mano. A partir de aquí, se puede errar o acertar. Pero lo que importa señalar en esta hora, en que la revolución es pura conjetura y posibilidad, es que hay una mano, una plena autoridad. Sin ella, con el poder global quebrado y sin dueño, no había ninguna posibilidad de progreso; porque la comunidad sin mando es la algarabía de millones de voluntades divergentes. Con ella, en cambio, hay otra vez Nación. Para ganar el futuro o para perderlo. Pero, al menos, para dar la batalla.
Las naciones se miden por su impaciencia. Francia, así, demostró su magnitud cuando no resistió la navegación a la deriva de la Cuarta República. España, cuando rechazó el desquicio de las postrimerías de su propia República. Inglaterra, cuando no soportó la idea de una Europa alemana. La Argentina, en estos años cruciales, tenía que poner a prueba su vocación de grandeza. El mantenimiento de la situación establecida tenía sus ventajas: la vida apacible, las garantías institucionales, un cierto bienestar. Era la agonía a muy largo plazo: la vida para nosotros, la muerte para nuestros hijos. La Argentina tenía una tremenda capacidad para optar por la mediocridad: alimentos, buen nivel de vida en comparación con otros pueblos, facilidad de los recursos naturales. Todo la llevaba, aparentemente, a la holganza y a la lenta declinación. Era la tentación de una Argentina victoriana, que, usufructuaria de la grandeza del fin de siglo, se preparaba para bien morir, huérfana del desafío, del reto histórico que a otras naciones lanzan la guerra o la geografía. La Argentina tenía, en su lentísima desaparición, un solo elemento de reacción: su propio orgullo.
La etapa que se cierra era segura y sin riesgos: la vida tranquila y declinante de una Nación en retiro. La etapa que comienza está abierta al peligro y a la esperanza: es la vida de una gran Nación cuya vacación termina.
* Copyright by PRIMERA PLANA
30 de junio de 1966

Del sitio http://www.magicasruinas.com.ar/reviste ... rtinez.htm

Donde tomé el primer reportaje. La participacion del sindicalismo y el peronismo en el golpe a Illia no fue nada graciosa, siendo inolvidables las actitudes de Vandor y Perón en esa época.

Ahora, ese reportaje a Perón, por lo que sé, no fue desmentido.-

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Jun 10, 2011 8:53 pm

Imparable la GARCH.A, no para de subir. Cada vez mas alta, empinada la GARCH.A

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Jun 10, 2011 8:51 pm

atrevido escribió:
cuando baje la caucion liquide muchos tvpp que compre con la caucion y esa situacion me trae un alivio.

¿ Como sabes que te vendieron los TVPP que compraste con la caucion y NO los que compraste con dinero real ?

Ojo que te pueden haber hecho la gran trueque y te dejaron los que compraste con CAUCION...

Deberias llamar a tu agente y confirmar cuales te vendio...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Ezex, Google [Bot], jjavier, jose enrique, luchotango, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 201 invitados