Probando
Jotabe escribió:Baca
Publicar respuesta > presionar Img (arriba, casi en el centro de la pantalla > > indicar el link (si es una imagen colgada en Internet).
Si la tenés en archivo es más complicado. Vos dirás.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jotabe escribió:Baca
Publicar respuesta > presionar Img (arriba, casi en el centro de la pantalla > > indicar el link (si es una imagen colgada en Internet).
Si la tenés en archivo es más complicado. Vos dirás.
Mr_Baca escribió:Estamos a dias del cierre de listas.
Hay un fuerte rumor de un candidato que puede hacer volar al alza la bolsa...
¿ algun bondadoso que me diga como subir una imagen ?
murddock escribió:
La bolsa ya esta volando desde ayer (Banks y energeticas). Lo que no sube son los Bonos y cupones -
Jotabe escribió:"En Argentina, la Unión Democrática, fue una alianza electoral realizada en 1945 entre los partidos Unión Cívica Radical, Socialista, Comunista y Demócrata Progresista.
En las elecciones del 24 de febrero de 1946 llevó como fórmula presidencial la integrada por los radicales José P. Tamborini y Enrique Mosca.
La Unión Democrática que compitió con la fórmula Juan D. Perón-Hortensio Quijano, adoptó una postura estrictamente antiperonista y se disolvió luego de ser derrotada.
...
La derrota electoral fue tomada como una debacle para la mayor parte de las fuerzas políticas que actuaron en la Unión Democrática, que nunca más volvió a reunirse.
En la UCR, los intransigentes criticaron duramente a los unionistas hasta desplazarlos definitivamente del control del partido.
Los partidos Socialista y Comunista iniciaron una decadencia prolongada que los dejó casi sin representación en la clase obrera, sus electores naturales. En el caso del socialismo, desde ese momento, las diferentes posiciones a adoptar frente al peronismo fragmentaría al partido en gran cantidad de pequeños núcleos.
El Partido Demócrata Nacional (conservador) desapareció y nunca más reapareció en Argentina un partido conservador con posibilidades electorales."
Fuente: cualquier libro de historia.
Mr_Baca escribió:Estamos a dias del cierre de listas.
Hay un fuerte rumor de un candidato que puede hacer volar al alza la bolsa...
¿ algun bondadoso que me diga como subir una imagen ?
Arucho escribió:Yo no veo viable que el dia que se postule cristina los cupones suban (me refiero a esa rueda puntual)
Niko escribió:...Acá hay una realidad: una buena parte de la gente (a mi gusto más del 45%) se siente, en promedio, bien económicamente y a eso le suma una simpatía o identificación con muchas medidas del oficialismo..
Niko escribió:
Es claro que si la estrategia opositora fuera la del rejunte (real o presentada así), este tema que menciona JB y el más reciente de la Alianza sería carne de cañon para el oficialismo.
Acá hay una realidad: una buena parte de la gente (a mi gusto más del 45%) se siente, en promedio, bien económicamente y a eso le suma una simpatía o identificación con muchas medidas del oficialismo. La suma de esos dos factores creo que hacen improbable que CFK pierda en octubre, más allá de un pasajero aire fresco para la oposición vinculado al lanzamiento de los candidatos. Ese mismo aire fresco va a tener K cuando anuncie que sí va y cuál es su vice.
capi escribió:les paso un paper, tomarlo como una hipotesis mas,
La supuesta conspiración opositora
Pero el clima de malestar y disgusto que hoy reina en Olivos tiene también otra explicación. La tendencia natural del kirchnerismo a visualizar conspiraciones supuestas o reales tiene ahora una nueva motivación. En el Gobierno crece la impresión de que Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde están dialogando con Hermes Binner y que el inminente lanzamiento de la candidatura presidencial de este último podría formar parte de un gran acuerdo opositor. Según esta versión, Binner -apoyado por Pino Solanas, Margarita Stolbizer y Luis Juez- direccionaría su campaña electoral hacia la captación de sectores progresistas que hoy votarían al kirchnerismo. El objetivo de esta maniobra sería debilitar el caudal electoral del Gobierno. Por ejemplo, si Cristina en la primaria obtuviera un porcentaje de votos más cercano al 30 que al 40%, ésta sería una señal de alarma para la elección de octubre.
El supuesto consenso opositor en marcha incluiría que, después de las primarias, Duhalde renuncie a su candidatura y convoque a votar por Alfonsín y por las listas de diputados duhaldistas. Esta combinación entre Binner, Duhalde y Alfonsín fructificaría en un gobierno de coalición si el radical le gana la segunda vuelta al kirchnerismo. De existir, este acuerdo estaría motivado por la convicción de los candidatos opositores acerca de la imposibilidad de que ninguno alcance en octubre el 30% de los votos. La única alternativa de que haya segunda vuelta sería entonces que, Binner mediante, el FpV no consiga el 40%.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Luq, Majestic-12 [Bot], napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 250 invitados