Jotabe escribió:"En Argentina, la Unión Democrática, fue una alianza electoral realizada en 1945 entre los partidos Unión Cívica Radical, Socialista, Comunista y Demócrata Progresista.
En las elecciones del 24 de febrero de 1946 llevó como fórmula presidencial la integrada por los radicales José P. Tamborini y Enrique Mosca.
La Unión Democrática que compitió con la fórmula Juan D. Perón-Hortensio Quijano, adoptó una postura estrictamente antiperonista y se disolvió luego de ser derrotada.
...
La derrota electoral fue tomada como una debacle para la mayor parte de las fuerzas políticas que actuaron en la Unión Democrática, que nunca más volvió a reunirse.
En la UCR, los intransigentes criticaron duramente a los unionistas hasta desplazarlos definitivamente del control del partido.
Los partidos Socialista y Comunista iniciaron una decadencia prolongada que los dejó casi sin representación en la clase obrera, sus electores naturales. En el caso del socialismo, desde ese momento, las diferentes posiciones a adoptar frente al peronismo fragmentaría al partido en gran cantidad de pequeños núcleos.
El Partido Demócrata Nacional (conservador) desapareció y nunca más reapareció en Argentina un partido conservador con posibilidades electorales."
Fuente: cualquier libro de historia.
Coincido y agrego; la Unión Democrática fue elucubrada y apoyada por la embajada de USA.
Spruden Braden, embajador de EEUU en Argentina, alentó el lanzamiento de la U. D. y financio parte de la Campaña.
La embajada publico el "libro blanco "; que nunca leí, pero siempre se lo cita como un pasquín-sucho difamatorio.
Las crónicas de la época muestran al embajador presidiendo una marcha multitudinaria contra Perón.
pocos años después la embajada ya no perdería el tiempo y la oportunidad; misturando políticos de diversas extracciones; simplemente apoyarían todos los golpes militares. José