Mensajepor MrGekko » Vie Jun 03, 2011 9:39 pm
Estoy tratando de ver los paralelismos entre lo que fue el desarrollo de la crisis en USA (2007-2008) y lo que se está desarrollando en Europa desde el año pasado.
USA:
En Junio 2007 se produjo la primera alerta pública masiva sobre problemas en USA con la quiebra de dos fondos que tenían hipotecas subprime.
En Octubre 2007, el mercado tocó su techo, a partir de ahí comenzó a derrapar.
En Marzo 2008, se produjo la casi quiebra de Bear Stearns, que fue adquirida por JP Morgan antes de que quebrara.
En Septiembre 2008 se produjo la quiebra de Lehman Brothers, la casi quiebra de Merril Lynch (la adquirió Bank of America) y la casi quiebra de AIG.
En Noviembre (creo) se produjo la casi quiebra de Citi Bank y Bank of America.
Se instituyó un paquete de ayuda de 700 mil millones de dólares para el rescate.
El mercado tocó fondo en marzo de 2009
Europa
En Febrero 2010 (creo) salió la primera alerta masiva respecto de los problemas en los PIGS o PIIGS.
En Mayo 2010 hubo un lindo revuelo por Grecia y el primer paquete de ayuda.
Hasta Mayo 2011 hubo una aparente calma mientras se desarrollaba la primera etapa del plan de ayuda (nuevos créditos de la Unión Europea, medidas de ajuste fiscal, etc.)
En Mayo 2011, Portugal recibió un paquete de ayuda de 116 mil millones de euros del FMI y de la Unión Europea para evitar el default.
En Mayo 2011, Grecia es técnicamente insolvente pese al plan de ayuda, y necesita un nuevo plan de ayuda que se está diseñando ahora.
Mis conclusiones a estas historias paralelas:
El monto del paquete de ayuda que se implementó en USA (700 mil millones de dólares) fue para salvar empresas.
Grecia va a necesitar más ayuda, e Irlanda va a necesitar ayuda muy pronto.
Ya sabemos que los estados no quiebran, a lo sumo entran en default.
No hay un monto definido todavía para los salvatajes de los PIGS, pero hasta ahora van alrededor de 60 mil millones de euros para Grecia y 116 mil millones de euros para Portugal. Todavía hay margen para 325 mil millones de euros más de ayuda para equiparar al paquete de ayuda de USA... (ya que 500 mil millones de euros ~ 700 mil millones de dólares).
Para mí, la historia de Europa es una agonía que se va a extender por más tiempo que la crisis de USA, pero el resultado puede ser similar.
Me parece que las probabilidades de que haya una nueva recesión han aumentado mucho en este último tiempo.
La pregunta que hay que tratar de elucidar: ¿si llegan estos defaults, el efecto sobre el mercado sería similar a lo que causó Lehman?
Yo creo que estamos en alerta naranja nuevamente...