salvatuti escribió:salió en bae
abrazo
salva +3![]()
Atajos legales para librar una pulseada que va más allá de un ajuste de tarifas
Daniel Cameron les dijo a técnicos de su confianza, en más de una ocasión, alguna muy reciente: no hay que esperar modificación tarifaria hasta después de las elecciones.
El secretario de Energía, como bien lo saben los hombres del sector, es el que más "entiende" de cuestiones técnicas y, por consiguiente, sobre la supuesta necesidad de algunas firmas del sector de reacomodar sus precios. Pero, con la misma nitidez, el colaborador de Julio De Vido sabe que, para ello, hay algunos límites políticos infranqueables, entre ellos la víspera electoral. La suerte de las energéticas es dispar, pero no faltan ejemplos del ahogo que tienen las concesionarias de servicios públicos menos afortunadas. Aunque de distinta magnitud, los balances de las distribuidoras de Camuzzi acusan pérdidas. La Pampeana tuvo, en su último ejercicio un quebranto de 6 millones de pesos, que asciende a 80 en el caso de la del Sur. Pocas semanas atrás, los italianos hicieron una remoción integral de su cuerpo gerencial local aunque según aseguran, la movida poco tuvo que ver con la magra performance de sus cuentas. Por el contrario, la empresa descuenta que su ecuación mejorará, en breve, por la venia oficial. Este camino quizás haya empezado a despejarse gracias a la . promisoria estrategia de Transportadora de Gas del Norte, que hizo lo que indicaba el manual apartándose del sendero sugerido por el Gobierno desde la salida de la convertibilidad. Tras una década de infructuosos esfuerzos para conseguir un descongelamiento de tarifas -y limitada la vía de la exportación para mejorar sus ingresos- la firma liderada porTechint decidió invocar el artículo 46 del marco regulatorio del gas para forzar un ajuste. Este habilita a las licenciatarias del servicio a solicitar una revisión de los cuadros tarifarios, si se generan condiciones excepcionales que lo ameriten. TGN argumentó ante el Enargás que en la última década sus costos habían sufrido incrementos de tres dígitos lo que justificaba esa revisión. El argumento no fue convincente para el Ente Nacional Regulador del Gas, que rechazó de cuajo el planteo, cerrando la vía administrativa. En noviembre pasado, la transportadora acudió a los tribunales con más suerte: el juez en lo Contencioso Administrativo Federal N° 6, Enrique Lavié Pico, acaba de hacer lugar al amparo requerido y ordenó al órgano regulador convocar en, no más de treinta días a audiencia pública, primer paso para cualquier retoque del cuadro tarifario. El dictamen provocó las iras del titular del Ente, Antonio Pronsato, no sólo por la pretendida la burla legal al cerco que intentó ponerle a la privatizada sino porque este hecho cobró estado público. Así fue que el funcionario prometió una "fuerte" (¿?) apelación y anticipó el argumento central de esa defensa pública: aún está vigente la emergencia económica, que obliga a las privatizadas a discutirlo todo en la Unidad de Renegociación. La reacción a través de un comunicado oficial exhibió una singular dureza. Pronsato acusó a TGN de utilizar "atajos impropios" en "franca discriminación con los otros licenciatarios" y defender "sus mezquinos intereses empresariales". Un enojo que no excluyó a Lavié Pico, a quien imputo "hacerse eco de una maniobra espuria" de la empresa y de incurrir en "incorrección procesal". La airada salida puede explicarse por el temor a que, a ese dictamen de primera instancia le sigan otros que lo ratifiquen y otros más que extiendan el beneficio de renegociar tarifa invocando la ley del gas a otras privatizadas díscolas o dispuestas a desafiar los caminos sugeridos por Planificación para engrosar sus ingresos. Efectivamente, la empresa de los Rocca encontró un sendero alternativo para batallar por un aumento que avizora cuasi imposible por el otro carril, a menos en lo inmediato. Lo mismo hizo el Enargás, su contrincante en este pleito, para bloquearle esa salida. El Ente sigue invocando la emergencia económica, ley de vigencia indiscutida por las prórrogas formales, pero de sustentabilidad muy dudosa para sostener una pelea de fondo. El mismo atajo argumental que usa para supeditar cualquier definición contractual a la Uniren, que después de diez años devino en organismo muerto, aunque haya normas que la refieran. Previsiblemente, la molestia de Pronsato no es sólo propia y tiene mucho que ver con la coyuntural tensión que contamina la relación del gobierno con Techint, desde que la organización transnacional no quiso asumir públicamente la responsabilidad por el affaire Skanska. Finalmente, el regulador sabe que tiene una poderosa herramienta para presionar a la empresa. El Estado es socio de TGN a través de la ANSES y, de resolverlo puede seguir bloqueándole la reestructuración de su deuda oponiéndose a todos los acuerdos de pago que la concesionaria realice con sus acreedores. Esta chance quedó clara en un párrafo del comunicado que el Ente difundió el viernes cuando recomendó "no olvidar" que la transportista "se encuentra todavía en proceso de default".
Salva muy bueno el post, pero la injerencia del estado en TGN, es del 12 %, con eso crees que tendra la fuerza suficiente para torcerle el brazo a techint?