A la merd...Europa volando...
Me pa entonces que con toda la furia el TVPP llegara a 16.53-16.54...

A ver si todavia hoy me da un colapso de Ratio...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Goldfinger escribió:Augusto, en mi opinion un grafico que ayuda mucho al respecto es el de Enrique Cido (un forista que la tiene muy clara). Abrazo para vos.
AUGUSTO escribió:Pueden poner el nombre que quieran, pero el análisis que se hace siempre y que llaman "ratio" tiene directa relación con cuantos pp puedo comprar con py. Es como decir, si tengo U$ 1 para cuántos pesos me alcanza? Eso es lo que aquí muchos llaman ratio -yo también hago esa relación-; pero, como dije, ponganle tipo de cambio o el nombre que mas guste. Creo que, con alguna legitimidad, muchos no conocemos el concepto técnico financiero de "ratio" que se integra con muchas otras variables que no se si se pueden aplicar en estos activos (no digo que no se pueda, simplemente digo que no se) y por eso se va directo a la correlación de monedas.
Gramar escribió:La brecha entre los cupones en pesos y en dólares está en los máximos motorizado por dolarización y exacerbado por significativa brecha entre el dólar oficial y el paralelo, señaló Juan Pablo Vera, jefe de research de Tavelli y Cía.
Para el analista, existen motivos endógenos y exógenos que han deparado este escenario. En el primer grupo, Vera señala que las próximas elecciones presidenciales y la especulación sobre un potencial ajuste del tipo de cambio para después de las elecciones han provocado volatilidad y cambios, mientras que en el segundo grupo ubica a la delicada situación financiera que se vive en Europa y la debilidad de la economía de Estados Unidos.
Todo esto provocó un alargamiento de la brecha entre el dólar oficial y el observado en los canales informales como el blue y el dólar implícito en bonos y acciones que no tiene registro desde la salida de la convertibilidad, agregó Vera.
Fruto de estos factores es que las cotizaciones registran una brecha histórica. Por lo mismo, existe una recomendación a tener en cuenta: en estos niveles convendría vender el cupón PBI en dólares y comprar el cupón nominado en pesos, mientras que habría que seguir el comportamiento inverso cuando este ratio perfora el 4,10, señala un reporte de Tavelli y Cía.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0025.html