TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 12233
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
perdoname salva,,a vos te parece ilogico que este papel valga 1 dolar de aca a dos años?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
yo creo que son demasiado optimistas algunos. Estos tipos nunca van a volver a los precios llenos de antes. Las tarifas van a tener que mejorar, pero hagan números conservadores. No se mareen con números que ya son historia. Ni viniendo López Murphy habrá un aumento de gran magnitud.
abrazo
salva +3
PD: Pelado, caucionate, seguro que tu agente te deja jajajaa
abrazo
salva +3

PD: Pelado, caucionate, seguro que tu agente te deja jajajaa
-
- Mensajes: 12233
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
salva es lo que mas quiero jajaj pero no tengo mas cash,,,
tengo el 60% aca y el 40% en cepu....
le tengo fe que con mi tenencia,,dos dptos me compro,,con fe y alegria,,para el 2013
tengo el 60% aca y el 40% en cepu....
le tengo fe que con mi tenencia,,dos dptos me compro,,con fe y alegria,,para el 2013
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
entonces compra esta y transener pelado...en ese escenario están regaladas
abrazo
salva +3
abrazo
salva +3

-
- Mensajes: 12233
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
yo repito ,, la odio a la Cristina,,pero sinceramente si gana si se presenta o no,,,para mi el exito esta asegurado gane quien gane se presente quien se presente,,,esto es como el 1 a 1 insostenible,,,,yo apuesto a la salida de la convertibilidad energitca a morir...
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
PELADOMERVAL escribió:hay cada dia siento mas olor a GOLLLLLLL
y esperà que llegue julio, cuando en Santa Fè Ro$si salga tercero còmodo, en Còrdoba lo mismo, y se empiece a caer a pedazos el verso de "ya ganò"

-
- Mensajes: 12233
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
hay cada dia siento mas olor a GOLLLLLLL
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
http://www.lanacion.com.ar/1286489-inte ... -economica
Plan de la oposición
Intentarán derogar la emergencia económica
El Congreso pasaría a renegociar contratos
Martes 20 de julio de 2010 | Publicado en edición impresaComentá (42) Tweet
Laura Serra
LA NACION
Los cuatro principales bloques de la oposición de la Cámara de Diputados anticiparon su próxima ofensiva: intentarán arrebatarle al Gobierno la facultad de renegociar con las empresas privadas los contratos de servicios públicos contenida en la ley de emergencia económica. Los opositores alentarán la derogación de esa norma, que delega amplias facultades en el Poder Ejecutivo en materia económica, financiera y social.
De esta manera, la oposición tendrá facultades desde el Congreso para encarar la renegociación de por lo menos 29 contratos que el Gobierno mantiene sin resolver, entre los que se encuentran los de las empresas telefónicas.
El proyecto para derogar esta ley es impulsado por la diputada Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y fue presentado la semana
pasada con las firmas de los jefes de bloque de la UCR, Oscar Aguad; del PJ Federal, Felipe Solá y de la diputada Gabriela Michetti (Pro). La iniciativa se debatirá en la Cámara baja a partir del mes próximo.
El oficialismo, en la voz del jefe de bloque Agustín Rossi, reaccionó indignado. "Es una barbaridad. Esta ley es una herramienta que el Gobierno utiliza para gestionar. Son unos irresponsables", asestó el diputado kirchnerista al ser consultado por LA NACION. Rossi no descartó el veto presidencial si la derogación, finalmente, prospera en el Congreso.
La ley de emergencia económica se aprobó en enero de 2001, en pleno estallido de la peor crisis que azotó a nuestro país en las últimas décadas. En ese contexto, el Congreso delegó en el Poder Ejecutivo una serie de facultades extraordinarias, entre ellas la de renegociar con los concesionarios privados las tarifas de servicios públicos, sin necesidad de una ley del Congreso.
De los 64 contratos que debían renegociarse, aún quedan pendientes 29. Lo sugestivo del caso es que entre esos contratos figuran, nada menos, que los de las empresas telefónicas.
"Esta ley concede facultades extraordinarias en [el ministro de Planificación] Julio De Vido para renegociar contratos, que ha sido la matriz de corrupción de este gobierno. Por eso, hay que revocárselos", enfatizó Carrió. La legisladora insiste en que la delegación de facultades está expresamente prohibida por la Constitución, y sostiene: "Es necesario ordenar el país sin facultades de emergencia".
En el mismo sentido se expresaron Aguad y Solá. "Siempre hemos sido críticos acérrimos de la prórroga de la emergencia económica y de la renegociación de los contratos por parte del Gobierno. Debemos terminar con el uso discrecional de estas facultades", manifestó Aguad.
"Queremos que la Argentina ingrese en una nueva etapa por muchos años, y en esa nueva etapa las relaciones entre el Congreso y el Gobierno deben ser de mutuo respeto y control -insistió Solá-. No existe razón para la continuidad de la ley de emergencia, que concentra excesivos poderes en la presidencia."
Originalmente, la ley de emergencia económica sólo debía extenderse por un año; sin embargo, a instancias del kirchnerismo y gracias a la mayoría oficialista en el Congreso, la ley se prorrogó todos los años. La última prórroga -que se aprobó en noviembre del año pasado, antes del recambio legislativo- se extiende hasta diciembre de 2011, en que fenece el actual mandato de Cristina Kirchner.
Amplias facultades
Las facultades que se delegan en el Poder Ejecutivo son amplias y diversas, y si bien algunas perdieron su objeto (como la compensación por la pesificación asimétrica, por ejemplo), otras siguen plenamente vigentes; además de la renegociación de contratos, como ya se mencionó, el Gobierno también puede fijar el tipo de cambio y disponer políticas en materia alimentaria y sanitaria. Por ejemplo, efectuar compras directas por parte del Estado, en particular de alimentos y medicamentos.
La oposición está decidida a revocarle al Poder Ejecutivo estas facultades delegadas; por esa razón, tampoco le renovará al Gobierno la atribución de fijar los derechos de exportación al campo, facultad que vence el próximo 24 de agosto.
El oficialismo dará pelea y presentará un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo preserve estas atribuciones especiales, confirmó Rossi a LA NACION, y batallará para que la ley de emergencia económica permanezca vigente. El kirchnerismo sabe que la pelea en la Cámara de Diputados, donde la oposición es mayoría, será difícil. Confían en que, finalmente, el Senado, convertido en un tapón para las ofensivas opositoras, logre conservarle al Gobierno estas prerrogativas.
abrazo
salva +3
Plan de la oposición
Intentarán derogar la emergencia económica
El Congreso pasaría a renegociar contratos
Martes 20 de julio de 2010 | Publicado en edición impresaComentá (42) Tweet
Laura Serra
LA NACION
Los cuatro principales bloques de la oposición de la Cámara de Diputados anticiparon su próxima ofensiva: intentarán arrebatarle al Gobierno la facultad de renegociar con las empresas privadas los contratos de servicios públicos contenida en la ley de emergencia económica. Los opositores alentarán la derogación de esa norma, que delega amplias facultades en el Poder Ejecutivo en materia económica, financiera y social.
De esta manera, la oposición tendrá facultades desde el Congreso para encarar la renegociación de por lo menos 29 contratos que el Gobierno mantiene sin resolver, entre los que se encuentran los de las empresas telefónicas.
El proyecto para derogar esta ley es impulsado por la diputada Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y fue presentado la semana
pasada con las firmas de los jefes de bloque de la UCR, Oscar Aguad; del PJ Federal, Felipe Solá y de la diputada Gabriela Michetti (Pro). La iniciativa se debatirá en la Cámara baja a partir del mes próximo.
El oficialismo, en la voz del jefe de bloque Agustín Rossi, reaccionó indignado. "Es una barbaridad. Esta ley es una herramienta que el Gobierno utiliza para gestionar. Son unos irresponsables", asestó el diputado kirchnerista al ser consultado por LA NACION. Rossi no descartó el veto presidencial si la derogación, finalmente, prospera en el Congreso.
La ley de emergencia económica se aprobó en enero de 2001, en pleno estallido de la peor crisis que azotó a nuestro país en las últimas décadas. En ese contexto, el Congreso delegó en el Poder Ejecutivo una serie de facultades extraordinarias, entre ellas la de renegociar con los concesionarios privados las tarifas de servicios públicos, sin necesidad de una ley del Congreso.
De los 64 contratos que debían renegociarse, aún quedan pendientes 29. Lo sugestivo del caso es que entre esos contratos figuran, nada menos, que los de las empresas telefónicas.
"Esta ley concede facultades extraordinarias en [el ministro de Planificación] Julio De Vido para renegociar contratos, que ha sido la matriz de corrupción de este gobierno. Por eso, hay que revocárselos", enfatizó Carrió. La legisladora insiste en que la delegación de facultades está expresamente prohibida por la Constitución, y sostiene: "Es necesario ordenar el país sin facultades de emergencia".
En el mismo sentido se expresaron Aguad y Solá. "Siempre hemos sido críticos acérrimos de la prórroga de la emergencia económica y de la renegociación de los contratos por parte del Gobierno. Debemos terminar con el uso discrecional de estas facultades", manifestó Aguad.
"Queremos que la Argentina ingrese en una nueva etapa por muchos años, y en esa nueva etapa las relaciones entre el Congreso y el Gobierno deben ser de mutuo respeto y control -insistió Solá-. No existe razón para la continuidad de la ley de emergencia, que concentra excesivos poderes en la presidencia."
Originalmente, la ley de emergencia económica sólo debía extenderse por un año; sin embargo, a instancias del kirchnerismo y gracias a la mayoría oficialista en el Congreso, la ley se prorrogó todos los años. La última prórroga -que se aprobó en noviembre del año pasado, antes del recambio legislativo- se extiende hasta diciembre de 2011, en que fenece el actual mandato de Cristina Kirchner.
Amplias facultades
Las facultades que se delegan en el Poder Ejecutivo son amplias y diversas, y si bien algunas perdieron su objeto (como la compensación por la pesificación asimétrica, por ejemplo), otras siguen plenamente vigentes; además de la renegociación de contratos, como ya se mencionó, el Gobierno también puede fijar el tipo de cambio y disponer políticas en materia alimentaria y sanitaria. Por ejemplo, efectuar compras directas por parte del Estado, en particular de alimentos y medicamentos.
La oposición está decidida a revocarle al Poder Ejecutivo estas facultades delegadas; por esa razón, tampoco le renovará al Gobierno la atribución de fijar los derechos de exportación al campo, facultad que vence el próximo 24 de agosto.
El oficialismo dará pelea y presentará un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo preserve estas atribuciones especiales, confirmó Rossi a LA NACION, y batallará para que la ley de emergencia económica permanezca vigente. El kirchnerismo sabe que la pelea en la Cámara de Diputados, donde la oposición es mayoría, será difícil. Confían en que, finalmente, el Senado, convertido en un tapón para las ofensivas opositoras, logre conservarle al Gobierno estas prerrogativas.
abrazo
salva +3

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
la renueva el congreso, nunca el ejecutivo puede darse facultades que no tiene. Con lo cual si el congreso queda con mayoria opositora, la ley es historia.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
eso depende del resultado en el congreso
La ley de emergencia economica entiendo q si no se deroga se mantiene. Pero deberíamos ver qué pasó el año pasado.
abrazo
salva +3
La ley de emergencia economica entiendo q si no se deroga se mantiene. Pero deberíamos ver qué pasó el año pasado.
abrazo
salva +3

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
la ley de emergencia justamente le da poderes legislativos al PEn con lo cual no pueden sacarlo por decreto porque aparentemente no es facultad del PEN. y el congreso, que alguien me corrija, quedara con mayoria opositora aun ganando cristina.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
no creo que quieran mantenerla tampoco.
abrazo
salva +3
abrazo
salva +3

-
- Mensajes: 1472
- Registrado: Mar Jul 27, 2010 5:38 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
[quote="salvatuti"]latino,
no creo que esa norma se pueda mantener eternamente. El congreso en algún momento va a querer participación
abrazo. Peak, Salva que el cielo los escuche, abrazos.....
no creo que esa norma se pueda mantener eternamente. El congreso en algún momento va a querer participación
abrazo. Peak, Salva que el cielo los escuche, abrazos.....
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
latino,
no creo que esa norma se pueda mantener eternamente. El congreso en algún momento va a querer participación
abrazo
salva +3
no creo que esa norma se pueda mantener eternamente. El congreso en algún momento va a querer participación
abrazo
salva +3
