TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Primero APE.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
pasa que es como el huevo y la gallina... que sale primero? homologan el APE para después terminar la intervención o terminan la intervención para homologar el APE? 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No te calientes por eso Luca.
Sin APE, la Intervención se renovará automáticamente.
Y cuando salga el APE, la Intervención deberá caer por sí sola.
Sin APE, la Intervención se renovará automáticamente.
Y cuando salga el APE, la Intervención deberá caer por sí sola.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
el 14/02/2011 se prorrogó la intervención a TGN por 120 días.
El 14/06/2011 vence.
Obviamente hay grandes posibilidades que se vuelva a prorrogar... pero y si no?
El 14/06/2011 vence.
Obviamente hay grandes posibilidades que se vuelva a prorrogar... pero y si no?
-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Con escobar y esto la empresa realmente acrecienta su negocio a casi el triple de l oque hacia, eso espero que traiga una nueva valuación para esta acción. Ya antes habia comentado del segundo gasoducto, pero hoy es un hecho.




-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
boquita escribió:me asuste !
jajajaja
pero es bueno eso
![]()
lo rojo me asusta!!!
jajaja
Veamos a ver que dice la presidenta cuando lo inaugure, tal vez tengamos suerte.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
me asuste !
jajajaja
pero es bueno eso
lo rojo me asusta!!!
jajaja
jajajaja
pero es bueno eso

lo rojo me asusta!!!
jajaja
-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Bolivia contará desde junio con segundo gasoducto de exportación a la Argentina
La Paz, 18 May (Erbol).- El director de Transportes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), Christian Inchauste, informó a Erbol que a principios del mes de junio Bolivia contará con un nuevo gasoducto hacia la Argentina (Gasoducto de Integración Juana Azurduy GIJA) similar al gasoducto del Brasil (ese ducto transporta actualmente 23mm3/d de gas).
Este segundo ducto tendrá la capacidad de transportar 27.7 mm3/d de gas y será inaugurado por los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y de Bolivia Evo Morales, tiene un costo de 20 millones de dólares y es financiado con recursos del Banco Central de Bolivia (BCB).
“Se trata de un tramo de 13 a 14 kilómetros que lo conectamos desde los campos del sur del Chaco y que luego se conecta a la parte que ellos (argentinos) están construyendo tanto para conectar a la parte de lo que va a ser el futuro gasoducto del noreste argentino como con la red central es la Transportadora de Gas del Norte de la Argentina (TGNA)”, indicó.
Inchauste aclaró que el actual ducto de exportación tiene una capacidad de 7,7 mm3/d de gas por día sigue siendo operacional a pesar de que se tiene discusiones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos sobre la pertinencia de mantenerlo habilitado porque abastece el mercado interno y la segunda opción de mantenimiento o si en el futro la demanda de la Argentina suba por encima de 27.7 mm3/d de gas para tener una capacidad combinada de 35 mm3/día.
“El nuevo ducto tiene un diámetro de 32 pulgadas muy similar al gasoducto al Brasil y obviamente se trata de otra infraestructura porque primero estamos entregando el ducto para entregar 7,7 mm3/d y poder subir hasta 11 mm3/d y a partir del año próximo YPFB Transporte construye una estación de compresión del lado boliviano que costará unos 80 millones de dólares y eso nos permitirá ir subiendo el volumen años tras años hasta llegar el 2020 a 27,7 mm3/d”, refirió.
El otro proyecto, explico, es la Planta de Separación de Líquidos que es un proyecto de YPFB Corporación que se encuentra aguas arriba de Villamontes que permitirá separar los líquidos asociados, es decir, propano, butano y metano. Además esa planta da la posibilidad de montar una planta de industrialización de petroquímica de etano polietileno.
“Son proyectos separados que se generan a través de esta nueva corriente de exportación y que tiene un efecto multiplicador”, afirmó.
Bolivia, por sus ventas de 27 MMCD del energético a Argentina, se beneficiará con ingresos anuales por unos 2.000 millones de dólares.
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?ide ... 7483944729
La Paz, 18 May (Erbol).- El director de Transportes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB), Christian Inchauste, informó a Erbol que a principios del mes de junio Bolivia contará con un nuevo gasoducto hacia la Argentina (Gasoducto de Integración Juana Azurduy GIJA) similar al gasoducto del Brasil (ese ducto transporta actualmente 23mm3/d de gas).
Este segundo ducto tendrá la capacidad de transportar 27.7 mm3/d de gas y será inaugurado por los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y de Bolivia Evo Morales, tiene un costo de 20 millones de dólares y es financiado con recursos del Banco Central de Bolivia (BCB).
“Se trata de un tramo de 13 a 14 kilómetros que lo conectamos desde los campos del sur del Chaco y que luego se conecta a la parte que ellos (argentinos) están construyendo tanto para conectar a la parte de lo que va a ser el futuro gasoducto del noreste argentino como con la red central es la Transportadora de Gas del Norte de la Argentina (TGNA)”, indicó.
Inchauste aclaró que el actual ducto de exportación tiene una capacidad de 7,7 mm3/d de gas por día sigue siendo operacional a pesar de que se tiene discusiones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos sobre la pertinencia de mantenerlo habilitado porque abastece el mercado interno y la segunda opción de mantenimiento o si en el futro la demanda de la Argentina suba por encima de 27.7 mm3/d de gas para tener una capacidad combinada de 35 mm3/día.
“El nuevo ducto tiene un diámetro de 32 pulgadas muy similar al gasoducto al Brasil y obviamente se trata de otra infraestructura porque primero estamos entregando el ducto para entregar 7,7 mm3/d y poder subir hasta 11 mm3/d y a partir del año próximo YPFB Transporte construye una estación de compresión del lado boliviano que costará unos 80 millones de dólares y eso nos permitirá ir subiendo el volumen años tras años hasta llegar el 2020 a 27,7 mm3/d”, refirió.
El otro proyecto, explico, es la Planta de Separación de Líquidos que es un proyecto de YPFB Corporación que se encuentra aguas arriba de Villamontes que permitirá separar los líquidos asociados, es decir, propano, butano y metano. Además esa planta da la posibilidad de montar una planta de industrialización de petroquímica de etano polietileno.
“Son proyectos separados que se generan a través de esta nueva corriente de exportación y que tiene un efecto multiplicador”, afirmó.
Bolivia, por sus ventas de 27 MMCD del energético a Argentina, se beneficiará con ingresos anuales por unos 2.000 millones de dólares.
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?ide ... 7483944729
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
si
para mi tanto esta como trans son un regalo con moño y todo
esas compartimos Fale

para mi tanto esta como trans son un regalo con moño y todo
esas compartimos Fale

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, Dolar K, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Mustayan, notescribo, pablo lebuchorskyj, Semrush [Bot] y 229 invitados