Luca escribió:Gramar, vos pensas que le gobierno K, si se le ocurre expropiarla (ojo que me parece una posibilidad muuuy remota) pagará $3 por papel "de toque"?
Pienso que de darse ese remoto hecho, no van a pagar lo que valga, despues si, estaran las instancias judiciales que mencionás, etc. y por ahi, despues de mucho tiempo vendrá un resarcimiento.
No pagarán gustosos, pero deberán hacerlo. Como mínimo sería el VL. Ya en viviendas deben ofrecer por encima del valor fiscal y más próximo al valor de mercado para evitar la judicialización.
No hablo de los K, sino del Estado y los Privados.
Para el caso, a Chavez tampoco le da gusto pagar lo que paga por las empresas que estatiza. Sin embargo, deben hacerlo. Rocca está chocho. Venezuela le financió la "mudanza" a otro país más "agradable".
Obviamente, es el peor escenario. Derrumbaría el precio de la acción, y de la Bolsa en sí. Lo que provocaría importantísimas pérdidas en la ANSES y el BCRA por alta exposición a acciones y bonos, de manera que atacaría la fuente de los superavits actuales, entrando en déficit salvo ajuste. Deficit que en caso de querer financiarlo en el mercado, en vez del ajuste fiscal, sería a tasas mayores a las actuales producto de la baja de los títulos públicos y alzal del riesgo país.
En mi análisis no descarto ningún escenario, pero a la estatización le asigno muy poca probababilidad. Pero es un riesgo en TGN dado que aún está intervenida y le dan vueltas con el APE. No olvidar que cuando salga el APE, el valor libros ascenderá, lo que aumentaría el potencial precio de acción a pagar.
Sin embargo, cuasi que descarto ese escenario, dado que, hoy en día, sería morfarte a la gallina de los huevos de oro (superavits en ANSES y BCRA que giran vía financiamiento a tasas negativas y transferencias y antícipos al Tesoro Nacional).
Saludos