TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
guidob
Mensajes: 744
Registrado: Mar Nov 09, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor guidob » Jue May 19, 2011 2:10 pm

emaPerez escribió:Pregunta para los viajeros del foro:
Alguno estuvo en Rumania (Bucarest)? Estoy considerando ir en un par de findes pero no se si vale la pena el lugar
Si alguien fue o conoce le agradeceria opiniones.
Saludos

Es uno de los destinos que me llamaban la atencion, y justamente por recomendacion de viajeros, no fui.
Si estas por el corazon de Europa, Viena, Praga, Budapest!

Alejo16
Mensajes: 928
Registrado: Vie Sep 24, 2010 1:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alejo16 » Jue May 19, 2011 2:09 pm

Jotabe escribió:La "necesidad" de crecer más
Domingo 8 de agosto de 2004

El desempeño de las últimas décadas muestra un panorama decepcionante.
Hoy el ingreso real per cápita se ubica en los mismos niveles que hace 30 años, en torno de $7400 (valuado a precios constantes de 1993).
En ese lapso, hubo 15 años no consecutivos de aumentos, contrarrestados por 15 años de caída.
...
Este mal desempeño repercutió fuertemente sobre la pobreza y desigualdad, siendo los períodos de crisis aquellos en los cuales hubo un mayor deterioro social.
De hecho, la crisis hiperinflacionaria de 1989 y 1990 hizo que el nivel de pobreza saltara 30 puntos, de 15% en 1987 a 47% en 1989 en la antesala del fin del gobierno de Alfonsín (ambos datos se refieren al Gran Buenos Aires).
Tras el descenso posterior (a 20%) que provocó la estabilización de la economía, trepó a 27% con el tequila.
La recesión iniciada a mediados de 1998 elevó la pobreza a 29% en 2000, hasta que el colapso de 2001 a 2002 la catapultó a un nivel explosivo de 54,3% (en octubre 2002, llegó al 57,5% a nivel del total país), para luego descender a 46,2% a fin de 2003.
Paralelamente, la desigualdad se fue acentuando a tal punto que la Argentina se convirtió en el país de América latina donde más aumentó la regresividad en la distribución del ingreso.
Mientras en 1974 el 10% más pobre de la población se llevaba el 2,8% del ingreso nacional total, en 2003 esa proporción cayó a sólo 1,2%.
Y la brecha de ingresos entre el segmento más pobre y el más rico pasó de 9,5 a 37 veces en ese lapso, después de haber alcanzado un pico de 47 veces en el peor momento (segundo trimestre de 2002).
Nuevamente, los años de crisis (1988 y 1989 y 2001 y 2002) fueron los más devastadores en términos de equidad en la distribución del ingreso.
Frente a este dramático cuadro social, el ministro de Economía R.Lavagna argumenta que la Argentina no debe crecer demasiado rápido, ya que los períodos de alto crecimiento tienden a producir importantes desequilibrios macroeconómicos que desembocan en crisis, las cuales provocan fuertes retrocesos del nivel de actividad y del bienestar social.
Pero aún atendiendo estas fundamentaciones, el sentido común indica que en un país donde uno de cada dos habitantes es pobre, la solución para este problema y el de la iniquidad social, no consiste en crecer menos sino en crecer más.
...

Quién redactó este comentario?
a) Domingo Cavallo
b) Miguel Bein
c) Miguel Broda
d) Un economista del Partido Obrero

Miguel Broda .
Saludos .

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Jue May 19, 2011 2:09 pm

Que empomada estos cupones ! :102: :102: :102: :102:

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Jue May 19, 2011 2:06 pm

MrGekko escribió:Michael Moore es un vendehumo de primera. Tira algunos datos ciertos, pero después hace una ensalada con teorías conspirativas e interpretaciones sesgadas.
Vendría a ser una especie de Feinman (el que estaba con Laje), pero de izquierda.

En ese sentido tambien se parece a Lanata :2230:

Puede ser lo que decis, no vi ni lei todo lo de Moore, solo lo mencione porque en la pelicula abona la teoria de que el rescate monetario fue directamente un robo, lo cual parece ser correcto, dado que redundo en que se la llevaran o la guardaran los bancos, sin derramar en la economia con creditos por ejemplo. Es decir, la teoria conspirativa segun la cual al mundo lo manejan las corporaciones financieras a su antojo y que los Estados no tienen el poder de limitarlas o castigarlas por sus "errores", me parece bastante acertada y cercana a la realidad. Zeitgeist es otra pelicula en ese sentido.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue May 19, 2011 2:04 pm

La "necesidad" de crecer más
Domingo 8 de agosto de 2004

El desempeño de las últimas décadas muestra un panorama decepcionante.
Hoy el ingreso real per cápita se ubica en los mismos niveles que hace 30 años, en torno de $7400 (valuado a precios constantes de 1993).
En ese lapso, hubo 15 años no consecutivos de aumentos, contrarrestados por 15 años de caída.
...
Este mal desempeño repercutió fuertemente sobre la pobreza y desigualdad, siendo los períodos de crisis aquellos en los cuales hubo un mayor deterioro social.
De hecho, la crisis hiperinflacionaria de 1989 y 1990 hizo que el nivel de pobreza saltara 30 puntos, de 15% en 1987 a 47% en 1989 en la antesala del fin del gobierno de Alfonsín (ambos datos se refieren al Gran Buenos Aires).
Tras el descenso posterior (a 20%) que provocó la estabilización de la economía, trepó a 27% con el tequila.
La recesión iniciada a mediados de 1998 elevó la pobreza a 29% en 2000, hasta que el colapso de 2001 a 2002 la catapultó a un nivel explosivo de 54,3% (en octubre 2002, llegó al 57,5% a nivel del total país), para luego descender a 46,2% a fin de 2003.
Paralelamente, la desigualdad se fue acentuando a tal punto que la Argentina se convirtió en el país de América latina donde más aumentó la regresividad en la distribución del ingreso.
Mientras en 1974 el 10% más pobre de la población se llevaba el 2,8% del ingreso nacional total, en 2003 esa proporción cayó a sólo 1,2%.
Y la brecha de ingresos entre el segmento más pobre y el más rico pasó de 9,5 a 37 veces en ese lapso, después de haber alcanzado un pico de 47 veces en el peor momento (segundo trimestre de 2002).
Nuevamente, los años de crisis (1988 y 1989 y 2001 y 2002) fueron los más devastadores en términos de equidad en la distribución del ingreso.
Frente a este dramático cuadro social, el ministro de Economía R.Lavagna argumenta que la Argentina no debe crecer demasiado rápido, ya que los períodos de alto crecimiento tienden a producir importantes desequilibrios macroeconómicos que desembocan en crisis, las cuales provocan fuertes retrocesos del nivel de actividad y del bienestar social.
Pero aún atendiendo estas fundamentaciones, el sentido común indica que en un país donde uno de cada dos habitantes es pobre, la solución para este problema y el de la iniquidad social, no consiste en crecer menos sino en crecer más.
...

Quién redactó este comentario?
a) Domingo Cavallo
b) Miguel Bein
c) Miguel Broda
d) Un economista del Partido Obrero

emaPerez
Mensajes: 740
Registrado: Jue May 07, 2009 10:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor emaPerez » Jue May 19, 2011 2:03 pm

Pregunta para los viajeros del foro:
Alguno estuvo en Rumania (Bucarest)? Estoy considerando ir en un par de findes pero no se si vale la pena el lugar
Si alguien fue o conoce le agradeceria opiniones.
Saludos

MrGekko
Mensajes: 652
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MrGekko » Jue May 19, 2011 1:59 pm

Michael Moore es un vendehumo de primera. Tira algunos datos ciertos, pero después hace una ensalada con teorías conspirativas e interpretaciones sesgadas.
Vendría a ser una especie de Feinman (el que estaba con Laje), pero de izquierda.
fenixio2011 escribió:
El robo mas grande de la historia, recomiendo "Capitalismo, una historia de amor"
del Lanata yanki, el gran gordo Michael (Homero :mrgreen: ?) Moore !!


fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Jue May 19, 2011 1:55 pm

arib escribió:Puntas tvpy :
1000000 75,85 75,95 560
mira vos y pensar que me iba a mudar al pp ....

Te digo como lo veo yo: lo que importa es el ratio para arbitrar...
No importa a este fin si el TVPY sigue subiendo, sino que lo haga mas rapido o mas lento que el TVPP.
Es decir, si el ratio se va a agrandar o achicar en el futuro, respectivamente.
My 5 cents. :oops:

PD: cavallo es el mismo que estatizo la deuda privada y el que con el 1-1 destruyo la industria nacional y el que mantenia el 1-1 contrayendo deuda y el que hizo el blindaje que no sirvio para nada con de la rua y el que mando a lavar los platos a los cientificos y el que.... todavia tiene autoridad tecnica y sobre todo moral para hablar de economia ??? :pared:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Jue May 19, 2011 1:46 pm

Francés, no pongas en mi boca o mente cosas que no digo o no pienso.
Y mucho menos tildarme de soberbio cuando está a la vista de todo el foro como me expreso y las referencias a mis limitaciones.
Si por soberbio te referís a mi post, no es para tanto, apenas un poco de sentido común. Igual gracias.

Lo que interpreto de tu explicación –en sencillo- es que allá se pueden dar el lujo de emitir a mansalva pero para cagar se van a casa de otra gente, como decía Serrat.
Dentro de su terruño ni se les ocurre vincular la emisión con aumentos de precios por esa razón; que se encarece en otras divisas no hay dudas, pero hasta donde sé los estadounidenses cobran y gastan en dólares.
Eso es lo que importa, lo pasa dentro de sus fronteras.
Ni siquiera los productos que importan (encarecidos por la devalución del USD) llegan a mover el amperímetro del costo de vida.
Al margen el dólar se depreció mucho antes que la brutal emisión a partir de 2008.

Además partís de un grave error de concepto: base monetaria es plata en circulación, neta de absorción o esterilización (tipo LEBAC o NOBAC). Allá tienen mecanismos con otros nombres que cumplen la misma función.
Pero mejor le cedo paso a tu ídolo que si bien no explica porqué USA emite a lo pavo sin problemas inflacionarios, hecha algo de luz al problema argento:

La inflación siempre tiene un origen monetario.
...
La inflación que soportamos desde 2002 en adelante tuvo un punto de partida muy diferente. El Gobierno quiso que aumentaran los precios de los bienes exportables e importados así como los sustitutos de importaciones. Para ello provocó una fuerte devaluación inducida por la emisión monetaria.
Inicialmente, a partir de enero de 2002, la fuerte emisión de pesos se originó en la denominada “pesificación”, porque todos los dólares que la gente tenía depositados en los bancos se convirtieron a pesos.
La gente no quería tener pesos y corrió a cambiarlos nuevamente por dólares. Eso hizo que la devaluación terminara siendo mucho más fuerte que lo que hubiera sido de no mediar la pesificación.
El shock inicial que significó la fuerte devaluación siguió siendo convalidada monetariamente en los años siguientes cuando el Banco Central intervino para evitar la apreciación del Peso, algo completamente distinto a lo que hizo Brasil.
La consecuencia es que mientras en Brasil la inflación tendió desaparecer, en nuestro país asistimos a un nuevo episodio de inflación persistente.
No se puede argumentar que la inflación que hemos vivido desde 2002 en adelante tenga que ver con los aumentos salariales.
Estos aumentos sólo persiguieron recuperar los niveles de salarios reales que fueron fuertemente rebajados por la devaluación inicial.
En los últimos años, además de la inflación originada en la convalidación monetaria de la fuerte devaluación inicial, se ha agregado una inflación originada en el aumento del gasto público, también financiado, directa o indirectamente, por emisión monetaria.
Es muy difícil descartar que el fuerte aumento de recaudación que permite financiar el gasto público adicional no tiene su origen precisamente en la inflación convalidada por la emisión monetaria.
Si no existiera inflación el Banco Central no generaría las ganancias que luego aparece repartiendo al Tesoro y las empresas y los trabajadores no estarían pagando impuesto a las ganancias sobre rentas e ingresos laborales que son pura ilusión monetaria.
....

http://www.cavallo.com.ar/?p=1125

Muchas gracias por tu post y que sigan los éxitos.

emaPerez
Mensajes: 740
Registrado: Jue May 07, 2009 10:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor emaPerez » Jue May 19, 2011 1:44 pm

Ayer vendi unas monedas que tenia en acciones y compre TVPP a 16.69.
Estaba esperando una señal de rebote para hacer el arbitraje.

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Jue May 19, 2011 1:24 pm

aclaro una cosa: creo que usa jamas entro en default. si no es asi corrijanme por favor


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, chapa, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, martin789, Mustayan, piraña, sebara, Semrush [Bot], stolich, Tape76, TELEMACO y 318 invitados