Me sumo con esta muy interesante información, tomada hoy del CRONISTA.COM
DICE QUE LOS VENCIMIENTOS EN MONEDA DURA CON bonistas DEL EXTERIOR REPRESENTA SÓLO EL 0,9% DEL PBI
En foro de inversores, Economía asegura que hay dólares para pagar deuda por los próximos 5 años
13-05-11 00:00 Fueron definiciones del subsecretario de Financiamiento ante banqueros. Es una señal hacia el mercado para despejar temores económicos en un nuevo mandato de CFK la Argentina no tendrá inconvenientes para afrontar sus pagos de deuda en dólares al exterior en los próximos años. Ese fue uno de los mensajes más importantes que dejó el subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Economía, Adrián Cosentino, durante una conferencia a puertas cerradas con banqueros e inversores organizada por EMTA (asociación de operadores financieros de Wall Street) y patrocinada por Banco Itaú.
El funcionario explicó que la proyección de servicios de deuda extranjera en esa moneda para los próximos cinco años asciende a 0,9% del PBI.
Esto significa que la Argentina está cómoda en términos de estrangulamiento del sector externo, porque tenés que pagar poco en dólares al exterior, afirmó.
Para varios de los asistentes al evento fue un guiño de cara a lo que serían otros cuatro años de la administración kirchnerista si ganan las elecciones de octubre (algo que en el mercado evalúan muy probable). Fue mostrar que la capacidad para pagar deudas está asegurada con una posible nueva presidencia de Cristina Fernández, acotó un banquero que estuvo en la conferencia.
El dato no es menor teniendo en cuenta los problemas que históricamente tuvo el país para afrontar los pagos en una moneda que no emite.
Claro, exceptuando que los dólares se generan de manera poco ortodoxa como utilizando las reservas del Banco Central, o que el saldo comercial está siendo fogoneado por un cepo a la importaciones. Pero el mensaje es que los dólares no faltarán.
La presentación de Cosentino, más bien técnica, hizo hincapié en los indicadores de sostenibilidad de la deuda. Los pasivos representaban el 160% del PBI en 2002 y hoy la deuda bruta es del 45%, mientras que la neta (quitando el componente del sector público) es del 26%. Contra cualquier latinoamericano es una foto buena, dice. .......................................
Por otro lado, el subsecretario de Financiamiento descartó que el país salga en el corto plazo a emitir bonos en los mercados. Cree que todavía hay margen para que los spreads (diferenciales de tasas) se compriman aún más.
Lo cierto es que el país no tiene necesidades este año de salir a endeudarse al 8% en dólares mientras mantenga la estrategia de financiamiento interno. .............................................................................................................
Abrazos José