elhombredelabolsa escribió:
Está claro que sí. Igual me sigue gustando la lógica del pensamiento no los detalles.
En los paises comunistas también hubo (hay) muchos Ricardo Fort. El tema es que a nivel personal no hay nadie que le gusta que repartan tu esfuerzo entre todos (sea la proporción guita/esfuerzo la que sea).
Los comunistas de discurso suelen venir, no es una generalización, de dos partes bien diferenciadas: los que nunca tuvieron nada porque no queiren hacer el esfuerzo, o no les importa tener, y los que por varias generaciones tuvieron mucho y tampoco hicieron mucho por mantenerlo y agrandarlo. Les cayó de arriba.
apolo1102 escribió:
Veo que conceptualmente correlacionas esfuerzo con tener, y no es tan asi.
Aca muchos ganamos mucho, con muy poco esfuerzo, por otro lado tenes mucha otra gente que se esfuerza mucho recibiendo muy poco.
La sociedad no es un mercado, por favor !
Apolo. No estoy correlacionando X cantidad de esfuerzo con X veces cantidad de plata ganada. Mi punto es ¿cuanto esfuerzo hiciste vos, o hicieron los que ganaron mucho como vos, antes de ganar lo que ganaste? ¿Estás dispuesto a compartir ese esfuerzo (medido en tiempo + plata + lo que quieras) con los demás que no pusieron su esfuerzo para llevarse la guita? Yo no lo estaría y creo que nadie acá. Vos mismo me contestaste hace unos meses que para ir cumpliendo con tu plan de inversión viviste durante mucho tiempo con mucho menos de lo que podías hasta pegar ahora el salto ¿Eso no requiere esfuerzo? Lo que leiste, estudiaste, y analizaste, para armar las estrategias que compartiste con todos nosotros acá ¿no te llevó una dosis de esfuerzo? Ahora si lo que ganaste fue igual que si lo hubieras jugado a la ruleta entonces olvidate de mi post. Pero dudo, por lo leído en tus posts, que haya sido así, de suerte nomás.
Por último me queda claro que la sociedad no es un mercado pero curiosamente el mercado sí se rige por muchas de las reglas de la sociedad a mi modo de ver. En ambos la información pasada por el filtro de las sensaciones, emociones, experiencias, vivencias, y prejuicios, entre otras cosas, de cada uno de los participantes, son los conductores de las decisiones particulares que, en mayor o menor medida, afectan al resto de los participantes.