murddock escribió:El concepto no esta mal planteado pero para mi falla en el % donde liquida la posicion. Siendo que este instrumento ya no es lo que era antes en cuanto a volatildiad (que asi como te caia de a 5-7% tb te lo podia recuperar en menos de 48 hs) ahora esperar a que caiga 10% (segun dice la nota) para salir me parece como un poco mucho y puede hacer que justo cuando vendas en realidad sea ya momento para retomar. En cambio si planteas algo asi como un 5% luego ya quedas con mas margen para la recompra sin tener que pagar multa. Pensemos que como dijo un forista hoy esto recien bajo 5% desde maximos (no es la gran cosa). Imaginense si el que no salio ahora va esperar para vender que pierda otro 5% mas el Cupon, como sugieren en esa nota; recien a valores de 16 y monedas tendria que esperar para vender. En ese momento ya podria ser el peor momento para salir (si es que llega, cosa que no parece ser muy posible).
El stop loss es una herramienta muy peligrosa usada en instrumentos que no corresponden...si usas SL en el cupon no tenes idea de mercado...es como atacar a un mosquito con una .44 magnun, el remedio es peor que la enfermedad.
Lo que si hay que entender es que el cupon, como tiene caracter fuerte, no es para cualquiera, hay que estar muy seguro de sus fundamentos, hacer un seguimiento de las variables que puedan afectar los precios pero a medida que pasa el tiempo, la certeza de pago y confirmacion de otros reducen dicha volatilidad...y el stop loss se traduce en una herramienta innecesaria y peligrosa que puede dejarte afuera, ante una toma intradiaria de ganancias como generalmente ocurre en el cuperno...
Asi que amigos, no todo lo que brilla es oro, y este viejo les dice que mejor que el SL lo usen en renta variable, donde si es un intrumento que tiene mayor posibilidad de uso ante la volatilidad y riesgo de perdidas...