TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: ERAR Siderar
Algún suspicaz puede pensar que, en lo que a Siderar respecta, este invierno será "particularmente frío" ...
Re: ERAR Siderar
Arrancaron los cortes de gas a empresas para asegurar el suministro a hogares
Cerri, Mega y Refinor tuvieron restricciones la semana pasada y las generadoras utilizan más combustibles líquidos, en momentos en que se duplicó el consumo en hogares
Como todos los años cada vez que llegan las bajas temperaturas, el Gobierno envió a los actores vinculados con la operación diaria del sistema gasífero la orden de comenzar a restringir el abastecimiento para las mayores industrias del país, con el objetivo de garantizar el suministro a hogares.
Se trata de una medida que se repite en mayor o menor medida desde 2004 y crispa el ánimo del sector manufacturero, que acusa pérdidas de producción por falta de energía.
Si bien hubo algunas restricciones a principios de abril debido a problemas sindicales, las mermas en el suministro a empresas por el frío comenzaron a reiterarse desde el comienzo de este mes.
En lugar de distribuir el faltante de gas entre varias empresas, algo que suele ocurrir cuando la demanda supera por mucho la oferta, hasta el momento el Gobierno eligió concentrar los cortes en un puñado de compañías. Las más afectadas, según reconocieron varias fuentes del sector, son tres: la
planta de TGS en Cerri [Bahía Blanca); la de Refinor en Salta y Compañía Mega, una compañía ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca que separa los componentes ricos del gas.
Esas empresas tuvieron restricciones variables. Al principio de la semana pasada, por ejemplo, Cerri, que separa los líquidos del gas para producir el contenido de garrafas y tubos de gas, sólo contaba con un millón de metros cúbicos (m3) de los 5 millones que requiere cada día. Es decir, la restricción fue del 80%.
En cambio, hacia este último fin de semana, y con temperaturas más templadas, la merma era casi nula, al igual que en Mega. Mientras Refinor no tenía cortes.
"Con temperaturas por debajo de 17°C, el consumo prioritario (así se denomina en la jerga técnica a la demanda de hogares) se disparó. Y pasó de 25 millones de metros cúbicos (m3) a 50 millones de m3", explicó una fuente familiarizada con el manejo cotidiano del sistema gasífero. Hacia el viernes, la leve mejora en las temperaturas disminuyó el consumo residencial hasta aproximadamente los 45 millones de m3 en el día.
En paralelo, el Gobierno, a través de Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico, dispuso la utilización de mayores volúmenes de fueloil y gasoil para la generación eléctrica en lugar de gas, un insumo mucho más barato.
En los próximos días, el nivel de restricción de gas a usinas dependerá de la efervescencia de los gremios petroleros -el viernes había, por ejemplo, un paro de la Federación de Trabajadores del Petróleo, Gas y Bio-combustibles, que controlan entre otras cosas la importación desde Bolivia- y en especial de la temperatura. Según la crudeza del frío, las restricciones pueden afectar a un paquete más grande de empresas, entre las que se encuentran las siderúrgicas Siderca y Siderar, ambas de Techint; Ledesma (fabricante de papel y azúcar), la cerealera Bunge; Profertil, la mayor productora de urea granulada del planeta; la productora de aluminio Aluar, la productora de polietileno Dow y Metanol en Neuquén, entre muchas otras.
Los motivos de la carestía
Eje de algunas de las mayores polémicas en torno al kirchne-rismo, casi todos están de acuerdo en que la falta de gas tiene dos grandes responsables: el fuerte incremento en la demanda residencial por los precios bajos y en la industrial, debido al crecimiento de la economía, y la caída de la oferta por falta de inversión relacionada con malas señales tarifarias.
De acuerdo con Montamat & Asociados, por caso, la tarifa residencial de gas en marzo fue de $ 0,29 por m3, apenas 3,5% de los $ 8,91 que se pagan en Brasil.
En esa línea, los precios que desembolsa la industria argentina están muy por debajo de los valores de los países vecinos, si bien el congelamiento no fue tan estricto como en el caso de los hogares.
Fuente: El Cronista
abrazo
salva +3
Cerri, Mega y Refinor tuvieron restricciones la semana pasada y las generadoras utilizan más combustibles líquidos, en momentos en que se duplicó el consumo en hogares
Como todos los años cada vez que llegan las bajas temperaturas, el Gobierno envió a los actores vinculados con la operación diaria del sistema gasífero la orden de comenzar a restringir el abastecimiento para las mayores industrias del país, con el objetivo de garantizar el suministro a hogares.
Se trata de una medida que se repite en mayor o menor medida desde 2004 y crispa el ánimo del sector manufacturero, que acusa pérdidas de producción por falta de energía.
Si bien hubo algunas restricciones a principios de abril debido a problemas sindicales, las mermas en el suministro a empresas por el frío comenzaron a reiterarse desde el comienzo de este mes.
En lugar de distribuir el faltante de gas entre varias empresas, algo que suele ocurrir cuando la demanda supera por mucho la oferta, hasta el momento el Gobierno eligió concentrar los cortes en un puñado de compañías. Las más afectadas, según reconocieron varias fuentes del sector, son tres: la
planta de TGS en Cerri [Bahía Blanca); la de Refinor en Salta y Compañía Mega, una compañía ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca que separa los componentes ricos del gas.
Esas empresas tuvieron restricciones variables. Al principio de la semana pasada, por ejemplo, Cerri, que separa los líquidos del gas para producir el contenido de garrafas y tubos de gas, sólo contaba con un millón de metros cúbicos (m3) de los 5 millones que requiere cada día. Es decir, la restricción fue del 80%.
En cambio, hacia este último fin de semana, y con temperaturas más templadas, la merma era casi nula, al igual que en Mega. Mientras Refinor no tenía cortes.
"Con temperaturas por debajo de 17°C, el consumo prioritario (así se denomina en la jerga técnica a la demanda de hogares) se disparó. Y pasó de 25 millones de metros cúbicos (m3) a 50 millones de m3", explicó una fuente familiarizada con el manejo cotidiano del sistema gasífero. Hacia el viernes, la leve mejora en las temperaturas disminuyó el consumo residencial hasta aproximadamente los 45 millones de m3 en el día.
En paralelo, el Gobierno, a través de Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico, dispuso la utilización de mayores volúmenes de fueloil y gasoil para la generación eléctrica en lugar de gas, un insumo mucho más barato.
En los próximos días, el nivel de restricción de gas a usinas dependerá de la efervescencia de los gremios petroleros -el viernes había, por ejemplo, un paro de la Federación de Trabajadores del Petróleo, Gas y Bio-combustibles, que controlan entre otras cosas la importación desde Bolivia- y en especial de la temperatura. Según la crudeza del frío, las restricciones pueden afectar a un paquete más grande de empresas, entre las que se encuentran las siderúrgicas Siderca y Siderar, ambas de Techint; Ledesma (fabricante de papel y azúcar), la cerealera Bunge; Profertil, la mayor productora de urea granulada del planeta; la productora de aluminio Aluar, la productora de polietileno Dow y Metanol en Neuquén, entre muchas otras.
Los motivos de la carestía
Eje de algunas de las mayores polémicas en torno al kirchne-rismo, casi todos están de acuerdo en que la falta de gas tiene dos grandes responsables: el fuerte incremento en la demanda residencial por los precios bajos y en la industrial, debido al crecimiento de la economía, y la caída de la oferta por falta de inversión relacionada con malas señales tarifarias.
De acuerdo con Montamat & Asociados, por caso, la tarifa residencial de gas en marzo fue de $ 0,29 por m3, apenas 3,5% de los $ 8,91 que se pagan en Brasil.
En esa línea, los precios que desembolsa la industria argentina están muy por debajo de los valores de los países vecinos, si bien el congelamiento no fue tan estricto como en el caso de los hogares.
Fuente: El Cronista
abrazo
salva +3
Re: ERAR Siderar
esto se soluciona antes via reunion de accionistas... pasado mañana.
Mozart y Cuyo escribió:Economía7 MAY 2011
EL HOLDING APELO LA DECISION JUDICIAL QUE FRENO EL PAGO DE DIVIDENDOS
La pelea con Techint: el Gobierno amenaza con intervenir Siderar
La ANSeS impulsará esa salida si la firma reanuda la asamblea impugnada por CNV.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Tec ... 52521.html
Esto salió en Clarin ayer... ¿ Alguien lo ve factible ?
Parece algo impensado en la Argentina de los últimos tiempos, pero...¿Cuántas cosas impensadas pasaron?
Re: ERAR Siderar
Mañana esta se vuela...(Si afuera anda bien) ... 35$ al viernes mínimo 

Re: ERAR Siderar
A mi tampoco me parece pero estos tipos la verdad no c que tienen el la cabeza...
FUGA DE CAPITALES RECORD
http://fortunaweb.com.ar/la-fuga-de-cap ... a-de-2009/
FUGA DE CAPITALES RECORD
http://fortunaweb.com.ar/la-fuga-de-cap ... a-de-2009/
Re: ERAR Siderar
No parece oportuno, en clima pre-elctoral intervenir una empresa de ésta magnitud. De lo contrario, ¿quién va poner un peso en éste país? Quizás una de las pocas que tenga espaldas y posicionada globalmente para resistir el embate del gobierno. En algún punto deberían acordar.
Por otro lado la necesidad de caja del Anses, atentando contra la re-inversión aumentará las presiones inflacionarias que necesariamente a partir de octubre, se deberán cambiar todos éstos lineamientos de callejón sin salida
Por otro lado la necesidad de caja del Anses, atentando contra la re-inversión aumentará las presiones inflacionarias que necesariamente a partir de octubre, se deberán cambiar todos éstos lineamientos de callejón sin salida
Re: ERAR Siderar
pablo9494 escribió:AKD, porque no volves al foro de cupones?
Es una lastima haberte perdido como forista, aun aunque no pensemos en muchos temas parecido...
Abrazo!
Dejé de participar en ese tópic porque hace bastante tiempo que percibo que hay muchos foristas que intervienen en él que piensan, en esencia, así:
Homerius escribió:A ver si si los dos o tres ******* que se la pasan haciendo predicciones apocalipticas, se dejan de joder y se van con Lilita Carrio, que es la unica que puede escucharlos.
Estan todo el dia rompiendole las pelotas a los tipos que desde hace años hacen aportes serios. Sean un poco mas agradecidos, y piensen que muchos hicieron plata con el consejo de unos pocos.
Piensen que hay tipos a los que hay que agradecrles que se sienten a escribir, por que realmente no lo necesitan. No quiero nombrar a nadie por me olvidaria de otros, no menos valiosos, pero todos sabemos quienes son los 6 o 7 que realmente aportan, y quienes son el resto que solo busca romper las pelotas.
Es obvio que en un foro de inversiones donde estamos todos invertidos y muchos caucionados, no queremos escuchar a un estupido que sin ningun asidero fehaciente dice " Va a bajar".
Esto es de ayer a la noche ... y como a mi no me gusta "romprele las pelotas a nadie" (justamente para eso se supone que Dios puso más mujeres que hombres en la Tierra), ni participar en un Foro para pelearme o ser agredido, no entro más.
De todas formas, te agradezco la "invitación".
Un abrazo.
Re: ERAR Siderar
Siderar solía ser la empresa con el PER más bajo del merval.
Ahora ya no es la de PER más bajo del merval, es la de PER más bajo de toda la bolsa, incluyendo merval y panel general.
Si ya se, el resultado por tenencia, increible, Siderar es la única empresa a la que los bienes de cambio le suben de precio ... no será que es la única que contabiliza ese efecto aparte, y sobredimensionado quizás?
Digo, porque entra esa política contable, las perspectivas que ponen en la memoria, que siempre son malas, y el maltrato al minoritario, guardando guita al pe** en lugar de repartirla, hasta la última asamblea ... parece que hacían todo lo posible para tirar la cotización abajo.
Ahora Roca dice que quiere comprar la parte del estado, y ofrecer comprar a los otros minoritarios, y ahora todo cierra, hicieron todo lo posible para bajar el valor de mercado de la acción porque saben del valor de la empresa y se la quieren comprar abajo.
Pero me parece que en este caso se les fue el tren, ya es tarde, se les plantó un accionista minoritario fuerte enfrente, las cosas ya cambiaron.
Nadie sabe el efecto final, acá está metida la política, pero me parece que hay poco por perder, si total de $ 31 aprox. que vale la acción:
- $ 10 aprox. son el activo corriente menos todo el pasivo
- $ 10 aprox. son por la participación en Ternium México
- $ 10 aprox. sería el resto de la empresa en marcha, con todos sus bienes de uso, know-how del grupo Ternium, relaciones del grupo empresario más exitoso de argentina, otros activos intangibles, empleados, etc, etc, etc. Pensar que los bienes de uso, a valor histórico ajustado por inflación hasta el 2002, suman por sí solos esos $ 10.
No se, me parece, en el peor de los casos, que la expropien al valor libros sin ajustar por inflación, que es de $ 31. Si total, sacando el supuesto de la expropiación, el estado con participación minoritaria no puede obligar a la empresa a actuar en contra de sus intereses, quizás los que están molestos son los directivos por algún otro motivo ...
Ahora ya no es la de PER más bajo del merval, es la de PER más bajo de toda la bolsa, incluyendo merval y panel general.
Si ya se, el resultado por tenencia, increible, Siderar es la única empresa a la que los bienes de cambio le suben de precio ... no será que es la única que contabiliza ese efecto aparte, y sobredimensionado quizás?
Digo, porque entra esa política contable, las perspectivas que ponen en la memoria, que siempre son malas, y el maltrato al minoritario, guardando guita al pe** en lugar de repartirla, hasta la última asamblea ... parece que hacían todo lo posible para tirar la cotización abajo.
Ahora Roca dice que quiere comprar la parte del estado, y ofrecer comprar a los otros minoritarios, y ahora todo cierra, hicieron todo lo posible para bajar el valor de mercado de la acción porque saben del valor de la empresa y se la quieren comprar abajo.
Pero me parece que en este caso se les fue el tren, ya es tarde, se les plantó un accionista minoritario fuerte enfrente, las cosas ya cambiaron.
Nadie sabe el efecto final, acá está metida la política, pero me parece que hay poco por perder, si total de $ 31 aprox. que vale la acción:
- $ 10 aprox. son el activo corriente menos todo el pasivo
- $ 10 aprox. son por la participación en Ternium México
- $ 10 aprox. sería el resto de la empresa en marcha, con todos sus bienes de uso, know-how del grupo Ternium, relaciones del grupo empresario más exitoso de argentina, otros activos intangibles, empleados, etc, etc, etc. Pensar que los bienes de uso, a valor histórico ajustado por inflación hasta el 2002, suman por sí solos esos $ 10.
No se, me parece, en el peor de los casos, que la expropien al valor libros sin ajustar por inflación, que es de $ 31. Si total, sacando el supuesto de la expropiación, el estado con participación minoritaria no puede obligar a la empresa a actuar en contra de sus intereses, quizás los que están molestos son los directivos por algún otro motivo ...
Re: ERAR Siderar
AKD, porque no volves al foro de cupones?
Es una lastima haberte perdido como forista, aun aunque no pensemos en muchos temas parecido...
Abrazo!
Es una lastima haberte perdido como forista, aun aunque no pensemos en muchos temas parecido...
Abrazo!
Re: ERAR Siderar
Glaporta escribió:Hola, buen dia...con todo esto q paso, que la accion recien cotizo el dia viernes, cuando corta el cupon si es que ya no lo hizo? hasta cuando hay tiempo de comprar para poder entrar al dividendo?
Muchas Gracias
No corta cupón, el dividendo fue suspendido por decisión judicial.
Puede haber novedades al respecto luego de la próxima asamblea, que está prevista para el próximo miércoles 11 a partir de las 15 horas.
Re: ERAR Siderar
Hola, buen dia...con todo esto q paso, que la accion recien cotizo el dia viernes, cuando corta el cupon si es que ya no lo hizo? hasta cuando hay tiempo de comprar para poder entrar al dividendo?
Muchas Gracias
Muchas Gracias
Re: ERAR Siderar
Totalmente de acuerdo... como mínimo sabemos el que dividendo va a ser de 4,35 y de ahí para arriba yo creo que incluso creo que incluso podrá irse un poco más...El santander mantine todavía un 25% de su cartera y no lo larga (si lo hizo por ejemplo con el Francés... )
Re: ERAR Siderar
lunes o martes se puede llegar a filtrar alguna informacion sino muy probable el miercoles en la asamblea
no le conviene a ninguna de las dos partes ..de alguna manera van arreglar
con el pago del divide ..la espero en el rango de 34-35 imho
slds
no le conviene a ninguna de las dos partes ..de alguna manera van arreglar
con el pago del divide ..la espero en el rango de 34-35 imho
slds
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, butter, cabeza70, carbar, Carlos603, chory461, danyf1, davinci, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, elsalmon_9, escolazo21, Ezex, falerito777, falute, fidias, gago, gastons, Google [Bot], heide, hernan1974, J.E.D., jose enrique, juanjo29, ljoeo, luis, luisao, Mazoka, Morlaco, NEW TEST, notescribo, paisano, Peitrick, pepelui, pollomoney, rcabsy, redtoro, RICHI7777777, Rodion, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Stalker, Tecnicalpro, TELEMACO, torino 380w, ukumar y 468 invitados