
pablo9494 escribió: Con MUCHA IMAGINACION ! Alguna duda???
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablo9494 escribió: Con MUCHA IMAGINACION ! Alguna duda???
pablo9494 escribió:![]()
![]()
Una baja afecta al mercado, nadie lo puede negar, pero este es uno de los unicos activos en los que hay certeza de tendencia de precio, es solo cuestion de esperar...
Mr_Baca escribió:¿ Como sacan una tir de algo que no tiene el pago asegurado ?
Aleajacta escribió:Está bien lo que decís. Pero ¿para qué subiría USA las tasas? USA tiene déficit fiscal, déficit de cuenta corriente, desempleo y deuda altas. Y si sube la tasa fortalece el dólar.
El dólar bajó 18% en un año vs otras monedas. Pero hace un par de semanas no más el jefe del FMI dijo que USA debía devaluar su moneda y casi todos los emergentes apreciarlas.
Los riesgos de corto son los mismos desde hace años: recesión en USA y crisis financiera en USA o Europa. Una suba de tasas haría que esos dos riesgos sean más probables.
Las compras de bonos es porque la Fed no puede poner la tasa nominal en negativo, en -1%. Así que si querés sí hay suba de tasas, y anunciada hace mucho: el QE2, que termina a fin de junio. Pero como las compras fueron espaciadas es menos traumático que una suba de tasas para el sector financiero (incluyendo especuladores).
criacuervos escribió:Estoy intentando encontrarle la epxlicacion a la baja de estos dias que es muy rara.. cuando baja todo, oro, comodities, petroleo, papeles, titulos y no baja los treausures ni el dolar es señal que alguien piensa que puede haber suba de tasas... ya es mucho el tiempo que la tienen a 0 y los comodities estan provocando inflacion, asi que no seria nada raro que la suban la tasa para bajarla, aun a riesgo de enfriar un poco la economia... evidentemente , estas cosas son prueba efecto, con lo cual, nadie pueda descartar que prueben esa receta...
Mr_Baca escribió:Que paso Cria, te agarro el cuiqui ?![]()
Me extraña, un ex tenedor de primus telecom...
punto1 escribió: De acuerdo cria, tengo la misma duda.
Pablo, espero tengas razón y el NABO de mi AGENTE, se haya equivocado...no suele decir verdura
pablo9494 escribió:TIR en pesos TVPP 47.82%, mamita querida...
fenixio2011 escribió: Perdon por ponerme en abogado del diablo (rol de criacuervos), pero esa TIR no supone una serie de pagos futuros que se verian fuertemente afectados por la caida de commodities que arrastraria caida del PBI? espero que no...
punto1 escribió:está recontra hablado el tema de los uspeustos pagos en el 2011/2012 y sucesivos posibles, pero esto de hoy pocas veces les pasó a los que han entrado al marcaducho hace un par de años y no estoy hablando basándome en experiencias malas, sino que cuando un activo en este caso los cupernos, empiezan con la palanca y caución y ver sonrisas sobradoras en muchos, como que todo es seguro y festejemos, un día pasa lo de hoy y te volvés algo mas conserva , por que sino te mata el cuore ...hoy me dicen desde mi agente que hubo baste panic attack ....y el mercado del cuponete ha quedado sensible, asi que no hay nada seguro que no vaya a seguir el derrape, aunque sea por miedo, fuera de fundamentos, mientras el mercado siempre se queda con muertos adentro.
Aleajacta escribió:Está bien lo que decís. Pero ¿para qué subiría USA las tasas? USA tiene déficit fiscal, déficit de cuenta corriente, desempleo y deuda altas. Y si sube la tasa fortalece el dólar.
El dólar bajó 18% en un año vs otras monedas. Pero hace un par de semanas no más el jefe del FMI dijo que USA debía devaluar su moneda y casi todos los emergentes apreciarlas.
Los riesgos de corto son los mismos desde hace años: recesión en USA y crisis financiera en USA o Europa. Una suba de tasas haría que esos dos riesgos sean más probables.
Las compras de bonos es porque la Fed no puede poner la tasa nominal en negativo, en -1%. Así que si querés sí hay suba de tasas, y anunciada hace mucho: el QE2, que termina a fin de junio. Pero como las compras fueron espaciadas es menos traumático que una suba de tasas para el sector financiero (incluyendo especuladores).
pablo9494 escribió:TIR en pesos TVPP 47.82%, mamita querida...
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., Amazon [Bot], avanzinn, Bartolo, Bing [Bot], bocha_rojo, cad845, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, CarlosLP, Citizen, deportado, elcipayo16, escolazo21, falute, Garamond, GARRALAUCHA1000, gastons, Gogui, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hordij, Kamei, kanuwanku, ljoeo, magnus, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, notescribo, Peitrick, pepelui, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Rodion, Semrush [Bot], tanguera, TELEMACO, Traigo, TucoSalamanca, ukumar y 487 invitados