
Me extraña, un ex tenedor de primus telecom...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
criacuervos escribió:Si se filtra que van a subir las tasas en Usa proximamente el mercado empieza a hacer lo que esta haciendo ya desde ahora .. despues cuando te llega la noticia de la suba de tasas ya no hace nada.. y los analistas salen y dicen, vieron , al final subieron las tasas y no hubo grandes bajas... claro, no hubo porque ya la tenemos adentro... no tenemos que mirar lo que ya pasa, eso lo sabemos todos ... hay que mirar lo que no pasa, que eso es lo que casi nadie sabe ...
pablo9494 escribió:Ale, justamente lo que no haran a mi entender es subir la tasa...dada la floja recuperacion economica esperada en los proximos meses, la suba de tasas implicaria un desproposito a la politica de expansion de consumo en USA.
Por otra parte, la suba de tasas en Oriente esta destinada a meter un poco de frio en la economia por miedo a la inflacion...pero no hay miedo de enfriamiento de las economias asiaticas...me olvidaba, Japon si esta muy fria, mas aun despues de todo el agua fria que echaron a los reactores...
Aleajacta escribió:Hola, Pablo. Primero, bienvenido y ya no en código Morse.
Opino como vos: nadie esperó/espera que la fed suba sus tasas de inmediato después de un plan expansionario. (En realidad hoy, un director de la Fed, Kochalota o como se escriba, dijo de subirlas a fin de 2011, pero siempre pide lo mismo).
Sin entrar en detalles por países, creo que las subas elevadas del PBI en los emergentes ya estaban incorporadas a los precios. Lo que creo que no estaba tan incorporado eran las tasas de inflación y la reacción de sus bancos centrales. Al querer disminuir las tasas de inflación es inevitable que disminuyan los precios de commodities.
Si en USA aparecen más signos de recesión se empezará a hablar de un QE3. La incertidumbre si lo habrá o no traerá volatilidad, lo que es bueno si miramos las pantallas todos los días para hacer algo.
Habría que ver en este plazo qué pasa con la cta cte de Brasil (todavía sigue comprando dólares) y qué hace el gobierno de CFK para quitar las piedritas de un camino que se prometía allanado.
En este último sentido, mirá los bonos: suben los cortos dólares, bajan los largos, bajan los que son en pesos. ¡Pero subió el AJ12!
pablo9494 escribió:Ale, justamente lo que no haran a mi entender es subir la tasa...dada la floja recuperacion economica esperada en los proximos meses, la suba de tasas implicaria un desproposito a la politica de expansion de consumo en USA.
Por otra parte, la suba de tasas en Oriente esta destinada a meter un poco de frio en la economia por miedo a la inflacion...pero no hay miedo de enfriamiento de las economias asiaticas...me olvidaba, Japon si esta muy fria, mas aun despues de todo el agua fria que echaron a los reactores...
Guille8000 escribió:La verdad que el cupon es de fierro, PP solo un 5% abajo desde maximos.....
criacuervos escribió:Ta madre... que dia negro .. me sale sangre de todos lados.. tengo miedo que se venga una subida de tasas en Usa..
Aleajacta escribió:Cria, cuanto más bajan los precios de los activos de USA, más bajan las chances de que su banco central suba sus tasas.
Lo que esta subiendo es el riesgo de recesión por el fin del QE2 (algo que todo el mundo pronosticó sin dar ningún número), con el agregado de indicadores de recesión en USA y Europa y de enfriamiento en Asia (China e India), dos meses ANTES del fin de compras de la Fed.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 148 invitados