profiterol escribió:El problema en USA es que los efectos de los sucesivos QE distan de ser los esperados, aún en el marco de las estadísticas oficiales. Si hasta parece que los acontecimientos bélico-mediáticos tienen una pata en esa dificultad. Todo desprolijo. Ahora si el consenso en el imperio es que esta política de emisión para comprar deuda y su correlato en la baja del dollar index no funciona con la profundiad y velocidad requerida, no hay otra que esperar una revalorización del dolar y una baja de los commodities: un camino más largo pero sin el problema de la stagflación. Todo tendrá su reflejo acá.-
Pero es que justamente lo que parecen creer es que seguir inyectando liquidez es el camino correcto. Han dicho una y mil veces que van por la recuperación de la economía y que el tema inflacionario, en caso de presentarse como un problema "ya lo verán una vez en la senda del crecimiento".
La "década perdida" de Japón por ajustar todos los indicadores, pero sin crecer, la tienen presente todos los países del G8.
No veo que vayan a cambiar de política en USA, menos antes de las elecciones suyas.