Lo que quise decir al afirmar que la curva de la TIR es una función continua es que mientras que al pagar un activo (un bono, una acción) un cupón o dividendo, la curva de precios es discontinua en la cantidad del pago. Si el precio el día previo al pago cierra en 107 y paga 7, el precio al día siguiente baja en 7 y pasa a ser 100, es decir, la curva de precios tiene una discontinudad ese día.
Sin embargo, la curva de TIR de ese activo no tiene una discontinuidad por ese salto de precio.
Obviamente si en cualquier otro momento, el precio pega un salto discontinuo hacia abajo o hacia arriba, la TIR pega un salto discontinuo hacia arriba o hacia abajo.
Saludos
Semiosis escribió:Hola Gekko!
Hace un tiempo Apolo comento que el cupon obviamente tendria siempre una TIR superior a un bono de parecida duracion. O sea que en el grafico de TIRes tendremos una asintota marcada por esta TIR (que seria la TIR de un bono mas un cierto delta). La buena noticia es que aun para mantener esa TIR el precio debe subir... como decías recién. Por supuesto que el delta disminuye al aumentar la certidumbre de los futuros pagos. Pero bueno habria que marcar esta asintota... Apolo tiro un numero, no recuerdo cual, creo que un 30 por ciento en el caso del TVPP.
En realidad la curva de TIR no es continua como tampoco es la de los precios sino que tiene una menor dimension fractal (o sea tiene menos serruchos como decías) pero continuo en este mundo al que predecimos por observaciones discretas no es nada...
Igual lo cierto es que lo continuo es lo que nos gusta mas pq se relaciona con el hábito, en cambio lo discreto siempre siembra dudas. Y los hábitos llevan a las confortables creencias, mientras que las dudas son sus eternas enemigas. Asi terminamos con un OT filosófico...