TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MrGekko, muy interesante de nuevo este post tuyo.
De usarse AT debería ser, como decís, con la TIR más que con los precios. Pero supongo que para períodos cortos/volatilidad baja/pagos espaciados, las conclusiones no deberían diferir.
PD. ¿La TIR no es imaginaria, pero lo son sus flujos futuros menos uno? El crecimiento futuro imaginado fue lo que habilitó precios bajos justamente porque no había TIR. Pero entiendo que lo que implicás es que valuar todos los flujos hasta agotar el facial, aún a riesgo de equivocarse, es preferible a desconsiderarlos. Saludos.
PD2. Ojo con Stockcharts. Esa referencia de bono de USA a 10 años es incorrecta en su valor. No es la de un bono siempre a 10 años, es decir, siempre la yield de las últimas emisiones. Pero la yield que ponen sí quiere ser la yield-to-maturity o TIR. (De esto hablamos con Phantom, no sé si acá o en TP o en DIA. En un foro de Stockcharts también hablaban de esto).
PD3. Como dice Apolo, lo que sube (baja) el precio del cupón es en parte la mayor (menor) expectativa de crecimiento futuro respecto al consenso previo. Ese es un fundamento que los precios deberían ir reflejando. Y, cuando lo hacen, debería verse vía AT, y con más claridad aún cuanto más eficiente sea el mercado de referencia.
De usarse AT debería ser, como decís, con la TIR más que con los precios. Pero supongo que para períodos cortos/volatilidad baja/pagos espaciados, las conclusiones no deberían diferir.
PD. ¿La TIR no es imaginaria, pero lo son sus flujos futuros menos uno? El crecimiento futuro imaginado fue lo que habilitó precios bajos justamente porque no había TIR. Pero entiendo que lo que implicás es que valuar todos los flujos hasta agotar el facial, aún a riesgo de equivocarse, es preferible a desconsiderarlos. Saludos.
PD2. Ojo con Stockcharts. Esa referencia de bono de USA a 10 años es incorrecta en su valor. No es la de un bono siempre a 10 años, es decir, siempre la yield de las últimas emisiones. Pero la yield que ponen sí quiere ser la yield-to-maturity o TIR. (De esto hablamos con Phantom, no sé si acá o en TP o en DIA. En un foro de Stockcharts también hablaban de esto).
PD3. Como dice Apolo, lo que sube (baja) el precio del cupón es en parte la mayor (menor) expectativa de crecimiento futuro respecto al consenso previo. Ese es un fundamento que los precios deberían ir reflejando. Y, cuando lo hacen, debería verse vía AT, y con más claridad aún cuanto más eficiente sea el mercado de referencia.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Vengo leyendo el foro y mi esposa me llama para ver a Chiche.
Se acuerdan como nos conmovimos con Un Milagro para Agustin ?
Si hasta plata donamos.
Pongan un cachito el programa de chiche.
Si es verdad lo que dicen...
Que ******* que somos!!!!!!!
Se acuerdan como nos conmovimos con Un Milagro para Agustin ?
Si hasta plata donamos.
Pongan un cachito el programa de chiche.
Si es verdad lo que dicen...
Que ******* que somos!!!!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Acá va el artículo del que saqué la idea:
http://tycoonreport.tycoonresearch.com/ ... 2/#votebox
En ese artículo hacen el análisis técnico sobre el "Yield" (rendimiento, no es la TIR, pero es de la familia...) de los Treasuries a 10 años.
Acá está el AT de esa variable "yield":

http://tycoonreport.tycoonresearch.com/ ... 2/#votebox
En ese artículo hacen el análisis técnico sobre el "Yield" (rendimiento, no es la TIR, pero es de la familia...) de los Treasuries a 10 años.
Acá está el AT de esa variable "yield":

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¿Y quién dijo que la TIR no muestra tendencias? Si puedo, después subo un gráfico del rendimiento de los bonos de EEUU, ahí se ve claramente que hay tendencias, resistencis, soportes, etc.
En los cupones es muy difícil de hacer, porque el flujo de fondos es incierto; ese es el mayor problema que yo veo.
En los cupones es muy difícil de hacer, porque el flujo de fondos es incierto; ese es el mayor problema que yo veo.
tordo75 escribió:Gekko.. perdón por la intromisión... si hacemos AT sobre la TIR sólamente no tendría sentido hacerlo.. ya que el AT lo que trata de buscar es sacarle ventaja a la tendencia tratando de vender en Resistencias y comprar en Soportes
Si la tendencia es muy lineal sería imposible hacerlo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Acá se vertió mucha tinta sobre la validez del análisis técnico (AT) aplicado a bonos y ahora, aplicado a los cupones.
Estuve pensando bastante sobre el tema (aunque mi fuerte no es para nada el AT), y mi conclusión es que el problema no es tanto si aplica o no el AT a los bonos/cupones, sino que el AT está mal aplicado sobre la serie de precios.
La variable sobre la que se podría hacer AT en bonos y cupones es sobre la TIR, no sobre precio. La TIR sí tiene tendencias claras, que en el precio se manifiestan de maneras confusas si uno sólo mira el gráfico de precios.
Desde el punto de vista matemático, la TIR es una función continua, mientras que la serie de precios es discontinua en activos que paguen cupones o dividendos.
Para ilustrar de manera sencilla este concepto, tomo un bono creado ad hoc, que paga un cupón de 7% a fin de año, cada año, hasta que se agota a fin de 2015.

En este caso, la serie de precios muestra un serrucho, cada salto representa el pago de un cupón a fin de años. En total, la serie de precios está en un canal ascendente, pero si miramos sólo el gráfico de precios sin saber la estructura del activo subyacente, parece bastante difícil hacer un análisis de tendencia cuando vemos los serruchos.
En cambio, la serie de TIR del mismo activo muestra una clara tendencia decreciente y continua, con una pendiente negativa casi constante.
Sobre esta serie hay que hacer el análisis técnico me parece a mí.
Para cupones, la idea es la misma; el único (y enorme) inconveniente es que la TIR es “estimada” en cada momento de acuerdo a un flujo de fondos futuros supuestos y ajustables con el tiempo. Esto distorsiona el concepto, pero igualmente la idea es la misma: el AT sobre precios del cupón no dice nada, sobre TIR sería lo correcto.
Dado que la TIR del cupón no es certera, sino basado en un flujo de fondos supuestos en cada momento, el AT me parece que aplicaría sólo considerando que los supuestos se van a seguir manteniendo iguales en el futuro cercano.
El gráfico presenta la serie de precios desde 2007 y la TIR resultante, usando pagos realizados/confirmados (2007-2011) y asumiendo un escenario de crecimiento que agota el facial en 2015 (2012-2015)

En este gráfico está indicado con cuadrados rojos como con un serrucho hacia abajo en el precio en diciembre de 2009 (debido a que pagó el servicio en diciembre), la TIR igual bajó. Como la TIR tiene en cuenta ese flujo de fondos, la función es continua, mientras que la función de precios es discontinua.
PD: La TIR de los cupones no es como la raíz cuadrada de -1 (es decir, imaginaria), sino que simplemente es una TIR basada en supuestos. Si asumo un escenario, puedo calcular esa TIR; es decir, no sólo depende del precio, sino del escenario supuesto que determina el flujo de fondos resultante.
Estuve pensando bastante sobre el tema (aunque mi fuerte no es para nada el AT), y mi conclusión es que el problema no es tanto si aplica o no el AT a los bonos/cupones, sino que el AT está mal aplicado sobre la serie de precios.
La variable sobre la que se podría hacer AT en bonos y cupones es sobre la TIR, no sobre precio. La TIR sí tiene tendencias claras, que en el precio se manifiestan de maneras confusas si uno sólo mira el gráfico de precios.
Desde el punto de vista matemático, la TIR es una función continua, mientras que la serie de precios es discontinua en activos que paguen cupones o dividendos.
Para ilustrar de manera sencilla este concepto, tomo un bono creado ad hoc, que paga un cupón de 7% a fin de año, cada año, hasta que se agota a fin de 2015.

En este caso, la serie de precios muestra un serrucho, cada salto representa el pago de un cupón a fin de años. En total, la serie de precios está en un canal ascendente, pero si miramos sólo el gráfico de precios sin saber la estructura del activo subyacente, parece bastante difícil hacer un análisis de tendencia cuando vemos los serruchos.
En cambio, la serie de TIR del mismo activo muestra una clara tendencia decreciente y continua, con una pendiente negativa casi constante.
Sobre esta serie hay que hacer el análisis técnico me parece a mí.
Para cupones, la idea es la misma; el único (y enorme) inconveniente es que la TIR es “estimada” en cada momento de acuerdo a un flujo de fondos futuros supuestos y ajustables con el tiempo. Esto distorsiona el concepto, pero igualmente la idea es la misma: el AT sobre precios del cupón no dice nada, sobre TIR sería lo correcto.
Dado que la TIR del cupón no es certera, sino basado en un flujo de fondos supuestos en cada momento, el AT me parece que aplicaría sólo considerando que los supuestos se van a seguir manteniendo iguales en el futuro cercano.
El gráfico presenta la serie de precios desde 2007 y la TIR resultante, usando pagos realizados/confirmados (2007-2011) y asumiendo un escenario de crecimiento que agota el facial en 2015 (2012-2015)

En este gráfico está indicado con cuadrados rojos como con un serrucho hacia abajo en el precio en diciembre de 2009 (debido a que pagó el servicio en diciembre), la TIR igual bajó. Como la TIR tiene en cuenta ese flujo de fondos, la función es continua, mientras que la función de precios es discontinua.
PD: La TIR de los cupones no es como la raíz cuadrada de -1 (es decir, imaginaria), sino que simplemente es una TIR basada en supuestos. Si asumo un escenario, puedo calcular esa TIR; es decir, no sólo depende del precio, sino del escenario supuesto que determina el flujo de fondos resultante.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], AlexDRF3, alfredo.E2020, Amazon [Bot], avanzinn, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Bochaterow, butter, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, daimio, DuckDuckGo [Bot], El Brujo, el indio, EL REY, ElCorredorX, falute, gago, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Granpiplin, GUSTAV SATRIANI, hernan1974, hipotecado, jpcyber2006, Kamei, kechi, Leon, Morlaco, Mustayan, napolitano, notescribo, OMG, pepelui, picadogrueso, Pirujo, pollomoney, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], silverado, Sr. Prudencia, Stalker, tanguera, TELEMACO, Traigo, transformista, vgvictor y 473 invitados