
SOJA: Fuerte avance de la cosecha que alcanza a la fecha el 42,6% de la superficie apta (28,2 puntos fue el progreso en los últimos 7 días). El tiempo seco y cálido facilitó la trilla de lotes de primera siembra y los de segunda ocupación (estos últimos en el sur de Santa Fe, este de Córdoba y extremo norte de Buenos Aires). Los rendimientos de los plantíos de segunda hasta el momento son bajos y muy variables debido al daño que produjeron las elevadas marcas térmicas y la falta de agua observadas en marzo. Estos resultados impactan sobre la productividad media total en el núcleo sojero tradicional a pesar que muchos cuadros de primera rindieron más de lo esperado. Las 7,8 millones de hectáreas ya trilladas rindieron 2.830kg/ha permitiendo acumular en chacra 22 millones de toneladas de las cuales un 60% provienen de los núcleos Norte y Sur que llevan ya recolectado combinadamente un 70% del total cosechable con una media productiva de 32,4qq/ha. Si el clima es favorable para la terminación del ciclo del cultivo en las provincias norteñas y en las regiones centrales y sureñas de Buenos Aires, el volumen final del poroto alcanzaría tentativamente los 49,2 millones de toneladas, 400 mil adicionales a la proyección anterior (48,8).
MAÍZ: El 35,3% de la superficie apta fue colectada con destino grano comercial, acumulando en chacra un volumen de 7,2 millones de toneladas. El avance denota una demora en la trilla, en parte por la prioridad en la recolección de la soja y además por el retraso en las fechas de siembra que arrastra el cultivo a nivel nacional. Los rendimientos son dispares, sobre todo en la región núcleo maicera y periferias, pero en la mayoría de los casos se encuentran por encima de lo estimado con antelación. Hasta el momento lo recolectado registra una media productiva de 67,6qq/ha, 1,2qq/ha superior a la semana pasada, apalancado por las productividades que se vienen dando en la zona núcleo norte y núcleo sur. Sumando los rindes esperados en el NOA, NEA y en el centro-norte de Córdoba, se ajusta la proyección final a 20.000.000 de toneladas (500 mil por encima de la publicación anterior). La disminución en el volumen final respecto la pasada campaña sería del 14%. Por otra parte, la perspectiva climática de los próximos siete días comenzará con un frente de Pampero, que recorrerá el área agrícola nacional, provocando precipitaciones a su paso, las cuales se concentrarán preferencialmente sobre el norte y el centro-este de la misma, siendo escasas sobre el centro-oeste y todo el sur.
GIRASOL: La trilla está casi finalizada a nivel nacional, restando cuadros puntuales sobre el sur bonaerense. La producción proyectada queda en 3.400.000 toneladas, la cual supera en 1,25 millones a la campaña precedente (+57,7%). El importante incremento obedece a las muy buenas productividades unitarias en muchas de las zonas de producción, que arrojaron un rendimiento promedio nacional de 20.3qq/ha, a punto tal que se posiciona como el mejor de los últimos 10 años. Los dos grandes polos productivos, sur bonaerense y pampeano, entregaron rendimientos por encima de los históricos, gracias a oportunas precipitaciones que aportaron excelentes condiciones para el ciclo del cultivo (en estas zonas se concentra más del 55 % de la producción girasolera).