Arucho escribió:me dicen que en la edicion impresa de ambito salio una nota hermosa de los cupones.... alguien pega un frangmento.
Aqui lo tiene...
Los últimos datos del crecimiento de 2010 y 2011 potenciaron el atractivo de este derivado
Para ahorristas: ¿cuánto más puede subir el cupón PBI?
Por: Ignacio Ros
Mercedes Marcó del Pont
El cupón PBI en pesos se postula nuevamente a ser la vedette del año. Apoyado en los datos de crecimiento de 2010 (9,2%) y los proyectados para 2011 (entre 5,5% y 7%), este activo financiero sigue creciendo a paso firme. De acuerdo con lo estimado por los analistas el papel que ayer cerró en $ 17,26, en diciembre se ubicará en torno a los $ 22, incluso $ 26 para los más optimistas.
Por su parte, la versión en dólares (legislación Nueva York) escalaría desde 17,3 dólares hasta 23/26 dólares, adelantaron los especialistas. El Cupón nació con el canje de deuda de 2005 y paga cada 15 de diciembre siempre y cuando el crecimiento de la economía supere el 3,5 por ciento, algo que se da por descontado este año.
Sucede que entre enero y mediados de marzo, el cupón en pesos estuvo estable, sin mostrar grandes incrementos entre $ 15 y $ 16,5, comportamiento similar al que exhibió el nominado en dólares.
«El salto vino después del vencimiento de las opciones de marzo y con las declaraciones de Mercedes Marcó del Pont, en las que afirmaba que el piso de crecimiento de este año estaría en el 6%, mientras el mercado hablaba de entre el 5% y el 5,5%», interpretó Damián Riquelme de Invertir Online.
Dudas electorales
El hecho de que haya elecciones en octubre pone la duda en el precio del dólar para algunos inversores más conservadores, que prefieren la versión en divisa norteamericana. Por otra parte, los que creen que se mantendrá «congelado» optan por los rendimientos que del cupón en pesos.
El rendimiento de la economía en 2010, el cupón en moneda nacional pagará $ 5,9, mientras que el establecido en dólares u$s 4,38. Teniendo en cuenta un crecimiento del 6,9% para 2011, la consultora Bein y Asociados estima que estos papeles pagarán $ 8,39 y u$s 5,83 respectivamente. El recupero de la inversión en los dos años supera el 80% para los títulos en pesos.
Es de esperarse que el pago del 15 de diciembre de 2011 de todos los cupones será el más grande del año. El monto estimado es de 2.400 millones de dólares, mientras que para el Boden 12 son 2.230 millones de dólares y en el caso del Bonar V $ 1.500 millones. «Hace más de cinco meses -cuando el título en pesos estaba en $ 14- nadie soñaba con un papel en $ 17.
Esto quedó acá, decían. Con la corrección del crecimiento de 2010 hecha por la titular del BCRA, todo empezó de vuelta», analizó Agustín Trella de Puente Hermanos.
Por su parte, el Deutsche Bank fue el más optimista de todos al anticipar un cupón en 26 pesos para diciembre, aunque no muy lejos se ubicó Invertir Online, que los situó en 25 pesos.
Contexto
Por su parte, Ramiro Castiñeira de Econométrica, evitó dar pronósticos, pero coincidió en que el contexto internacional es inmejorable.
«China crece, Europa no cayó y Estados Unidos consolida fuerte su recuperación. Los principales centros industriales aumentaron fuertemente su demanda de commodities. De este lado, se está por vender una cosecha cercana al récord de 2008 (96 millones de toneladas), pero con la diferencia: se hará a un precio también récord de u$s 500 la tonelada», explicó.
El analista Hugo Giganti llamó a prestar particular atención al cupón en euros, porque según explicó hasta hace poco estaba «desarbitrado para abajo (subvaluado)».