renuncioahora escribió:Ojo que se viene, no lo dejen pasar!!!
HABRA COINCIDENCIA CON EL 69 DEL TVPY que estime para fines de marzo ?
Anoten

Ratio 31/3


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
renuncioahora escribió:Ojo que se viene, no lo dejen pasar!!!
Aleajacta escribió:La caída local anterior fue coletazo de la caída mundial.
Desde entonces, lo financiero subió como si los problemas ya hubieran terminado. Pero lo que terminó fue el pánico. La tendencia de los desarrollados sigue igual: altos desempleo y déficit, creciente endeudamiento, baja rentabilidad, envejecimiento de la población. Como sigue habiendo exceso de liquidez, y más con las QE, el riesgo está subvaluado.
Pero este 2o semestre habrá terminado el QE2 y habrán subido las tasas en Europa.
La caída local, a la que para mí vamos lento y seguro, será cambiaria y fiscal. La moneda, a este TCR y con inflación por encima de la mundial, depende de la soja y del real.
En el 2o semestre, con menor liquidez y algunas tasas más altas, los commodities bajarán un poco. Y, en mi opinión, se podrá comprar algo más barato que ahora. Ese 10% que decís que no es preocupante (o que no es una super oportunidad).
Para la caída en serio también creo que falta, lo que no sé es si valdrá la pena comprar entonces.
Slds.
BETO1962 escribió: Después de lo que dijo Cría
yo no me caucionaría
se va la segunda......!
pacodebuenosaires escribió:Estimado:
Con todo respeto, no es por romperle las b ... pero me parece que Ud. compra caro. Ya que le gustan tanto, comprese un pack de 25 licoritas a $1,66 cada una ( art.123201)... http://www.almacendegolosinas.com.ar/listab.txt Eso sí ... se tiene que hacer un pique hasta Gregorio de la Ferrere ...
Lo que pasa es que acá con el asunto de emular las pantuflas de las leonas ya nadie quiere mover el tujes, que si nó ni le cuento los precios del Mercado Central ! Yo tengo mi tabla de comitente de kupernos con un benchmark contra la milanesa para todos y me da una fortuna de ganancia ! ... Comitente contra Bigmac? naaaah ! ... hay cada uno ... !
Como siempre, mis respetos para Ud.
]
alexis escribió:Coincido que el ajuste es inevitable en tarifas y subsidios.
Un ajuste en tarifas y subsidios es un driver positivo para el mercado, pero malo para el consumo.
Tambien la actual tasa de inflacion, en algun punto lleva a la recesion.
Es una combinacion dificil de pilotear, pero seguramente las medidas vienen despues de las elecciones.
El tema es que las subas de tasas que se viene dando y el tema electoral, en cuanto afectan las expectativas de los precios de los bonos del proximo semestre.
Aleajacta escribió:Sí, negativo por la tendencia. Todavía hay cuerda y en el 2o semestre veo tropezón, no caída.
Lo del gasto. El gasto casi siempre es inflexible a la baja, en las familias, en las empresas y en el Estado.
No sé cuánto es en infraestructura (o en subsidios), pero forma parte de la inversión, la actidad, el empleo, la recaudación.
GASTO PUBLICO
A siete meses de unas elecciones en las que se prevé que Fernández compita por un nuevo mandato, el gasto público
mantiene un fuerte crecimiento -de un 30 por ciento anual- y el consumo doméstico impulsa la actividad, mientras la inflación a altas tasas siembra incertidumbre sobre la sostenibilidad de las políticas expansivas del Gobierno.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 7920110328
alexis escribió:Coincido que el ajuste es inevitable en tarifas y subsidios.
Un ajuste en tarifas y subsidios es un driver positivo para el mercado, pero malo para el consumo.
Tambien la actual tasa de inflacion, en algun punto lleva a la recesion.
Es una combinacion dificil de pilotear, pero seguramente las medidas vienen despues de las elecciones.
El tema es que las subas de tasas que se viene dando y el tema electoral, en cuanto afectan las expectativas de los precios de los bonos del proximo semestre.
Fulano de Tal escribió:Che, yo tengo una duda......¿porque le siguen diciendo Alejandro a Aleajacta si creo, me parece, si mal no recuerdo, no se llama Alejandro ??
![]()
Aleajacta escribió:Sí, negativo por la tendencia. Todavía hay cuerda y en el 2o semestre veo tropezón, no caída.
Lo del gasto. El gasto casi siempre es inflexible a la baja, en las familias, en las empresas y en el Estado.
No sé cuánto es en infraestructura (o en subsidios), pero forma parte de la inversión, la actidad, el empleo, la recaudación.
GASTO PUBLICO
A siete meses de unas elecciones en las que se prevé que Fernández compita por un nuevo mandato, el gasto público
mantiene un fuerte crecimiento -de un 30 por ciento anual- y el consumo doméstico impulsa la actividad, mientras la inflación a altas tasas siembra incertidumbre sobre la sostenibilidad de las políticas expansivas del Gobierno.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 7920110328