TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 10:30 am

atrevido escribió:Pablo, te queria preguntar respecto del promedio ponderao de palanca.Esto quiere decir; diversas caiuciones con ditintos % en cuanto a titulos tomados en garantia, no?
Yo por ej tome una por 50% y ahora pedire otra por 60%.

Tenes que hacer el calculo segun la formula que puse hace unos dias, buscala.

Para obtener la palanca en cada momento del tiempo necesitas, conocer el precio de cotizacion ahora, el endeudamiento en pesos ahora, el ratio de endeudamiento en % y asi obtener la palanca.

Despues si tenes cuenta en mas de un agente debes ponderar el calcculo, esto quiere decir que si tenes dos carteras A y B, cuyas palancas instantaneas son Pa y Pb, debes encontrar el coeficiente de representacion de esas carteras en tu portafolio total, por ejemplo Xa y Xb, entonces

Xa.Pa+Xb.Pb= Palanca Cartera Total (AB), donde Xa, Xb tienen que estar entre 0 y 1.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 10:24 am

Phantom escribió:Gracias Pablo.

Voy hilvanando conceptos:
1- Entonces en el caso del contrato emisor-tomador de warrantsTVXX (Estado-Mercado), tiene razón Gabriel cuando dice "riesgo moral que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos". Es decir que en este caso no hay morald hazard posible del tomador.
2- Siguiendo con aquello de "nominal pesos", si el estado deflactara el PBI y lo llevara a pesos constantes del año de emisión (del warrant), impactaría en el pago? Lo puede hacer "hacia atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
3- Sabiendo que el pago 2011 corresponde al PBI 2010, el estado puede decretar no pagar en moneda "para atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?

Nota: Lo que intento es buscar una linea de corte pre y pos 15/12/2011 tratando de desmitificar todo intento de asustar por el próximo pago (más en año electoral). Pero me quedan muchas dudas por los pagos futuros.

Te respondo debajo porque no se hacerlo entrelineas.

1) Exacto, en este caso el emisor es el mas informado y depende de el que el instrumento se pague por dos razones: la primera maneja las estadisticas que gatillan el pago, y segundo, disponen de los fondos para pagar. En este caso no hay riesgo de MORAL HAZARD por parte del tomador o tenedor de los cupones.

2) Con respecto a esta pregunta, no estoy al tanto de la letra chica de la emision en este caso puntual, es decir, no se si en algun lugar aparece que se pueden revisar los procesos de calculo para el pago retrocativamente o si dice algo parecido, pero en este caso puede hacerse solo para el futuro.

3) A que te referis con pago en moneda para atras? No entiendo la pregunta o el concepto...

Abrazo

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 10:17 am

MiguelS escribió:Respecto de la "amenaza" de Zaiat, me parece que es demasiado conjeturar sobre qué mecanismos inventarían para no pagar, tanto como pensar que Zaiat no compró en su momento y le quedó un saborcito amargo.

Saludos y éxitos.

:shock: :shock:

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 10:16 am

Goldfinger escribió:pablo. dos preguntas
1 riesgo moral, o mejor dicho ausencia de, no se refiere a la eventualidad, y en ultima instancia certeza, que el Estado terminara solventando los quebrantos si es un banco o empresa privada es "demasiado grande para caer" (tal como ocurrio durante la crisis de 2008).
2 donde conseguis un tecnico que te cobre $50 la visita??? 12.5 dolares??? un re-ga-lo :2230:

Vamos por partes (Jack The Ripper dixit)

1) No, no tiene que ver con eso. Riesgo moral se produce cuando existe informacion imperfecta (por lo tanto incompleta) en una relacion entre dos agentes economicos y alguno de ellos (el mas informado) puede utilizar esa "ventaja" para aprovecharse de la otra parte (la menos informada) mas alla de lo fijado en el contrato.

2) Bueno...ahora habran aumentado el costo de la visita, pero varios cobran $ 50/100...es un ejemplo! :2230:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 27, 2011 10:07 am

Pablo, te queria preguntar respecto del promedio ponderao de palanca.Esto quiere decir; diversas caiuciones con ditintos % en cuanto a titulos tomados en garantia, no?
Yo por ej tome una por 50% y ahora pedire otra por 60%.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom Mar 27, 2011 10:06 am

Gracias Pablo.

Voy hilvanando conceptos:
1- Entonces en el caso del contrato emisor-tomador de warrantsTVXX (Estado-Mercado), tiene razón Gabriel cuando dice "riesgo moral que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos". Es decir que en este caso no hay morald hazard posible del tomador.
2- Siguiendo con aquello de "nominal pesos", si el estado deflactara el PBI y lo llevara a pesos constantes del año de emisión (del warrant), impactaría en el pago? Lo puede hacer "hacia atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
3- Sabiendo que el pago 2011 corresponde al PBI 2010, el estado puede decretar no pagar en moneda "para atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?

Nota: Lo que intento es buscar una linea de corte pre y pos 15/12/2011 tratando de desmitificar todo intento de asustar por el próximo pago (más en año electoral). Pero me quedan muchas dudas por los pagos futuros.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Mar 27, 2011 10:06 am

Respecto de la "amenaza" de Zaiat, me parece que es demasiado conjeturar sobre qué mecanismos inventarían para no pagar, tanto como pensar que Zaiat no compró en su momento y le quedó un saborcito amargo.

Saludos y éxitos.

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Dom Mar 27, 2011 10:04 am

pablo. dos preguntas
1 riesgo moral, o mejor dicho ausencia de, no se refiere a la eventualidad, y en ultima instancia certeza, que el Estado terminara solventando los quebrantos si es un banco o empresa privada es "demasiado grande para caer" (tal como ocurrio durante la crisis de 2008).
2 donde conseguis un tecnico que te cobre $50 la visita??? 12.5 dolares??? un re-ga-lo :2230:

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 9:52 am

El caso mas comun de MORAL HAZARD, es cuando los Bancos de Inversion entre otros agentes bursatiles, recomiendan a sus clientes, vender o comprar determinados activos...ya sabemos que generlamente el cliente no tiene el mismo nivel de informacion y analisis que tiene el Banco, por lo tanto hacen caso a esta "recomendacion" y muchicimas veces pierden dinero, y si lo ganan, el banco gana mas aun, porque ya estaba comprado en esos activos...

Este es un clarisimo ejemplo de RIESGO MORAL o MORAL HAZARD, que se da todos los dias en nuestra vida bursatil...

Otro de la vida diaria es cuando viene el sanitarista o el service de heladeras o lavarropas, o el electricista y nos presupuesta algo fuera de lugar, nos dicen que hay que cambiar el motor de la heladera cuando en realidad hay que ajustar un cable y pretende cobrar por dicho cambio de motor unos $ 1.500, cuando el arreglo es de solo la visita $ 50...la informacion asimetrica entre ambos agentes (el service por un lado, nosotros por el otro) permite que exista el riesgo moral.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 9:44 am

Arranque como para esperar un 2011 mejor

Los resultados de la actividad económica de enero aumentaron la proyección oficial de crecimiento para el año al 6,6 por ciento. El consumo y la inversión son los principales motores. Los nuevos pronósticos para las distintas variables, uno por uno.
Por Roberto Navarro

La economía arrancó el año con un crecimiento del nueve por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2010. Página/12 tuvo acceso exclusivo al Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, un adelanto del PBI, que indica que el consumo y la inversión fueron los principales impulsores del crecimiento del primer mes del año. Conocido el cierre de 2010, que registró una suba del PBI del 9,2 por ciento, y este fuerte arranque en 2011, la cartera económica realizó nuevas estimaciones para el año en curso. Ahora se espera que la economía crezca un 6,6 por ciento, un 50 por ciento arriba que la estimación calculada en septiembre último e incluida en el Presupuesto Nacional.

A partir del conocimiento de los registros económicos de los últimos meses y el cambio del escenario internacional, Economía estima que en 2011 el PBI crecerá un 6,6 por ciento. Lo que sigue es un detalle de las nuevas estimaciones del equipo económico.

- Inversión. Es el ítem que se espera lleve la delantera dentro de los indicadores que conforman el PBI. Para este año se estima una incremento del 12,9 por ciento. Así, en diciembre próximo la inversión representará un 24,1 por ciento del producto, muy cerca del 25 por ciento que la mayoría de los analistas aseguran que es necesario para seguir creciendo de manera sustentable. Los principales anuncios de inversión se dan en metalmecánica, industria automotriz, metales básicos, químicos y construcción reproductiva.

Post de Septiembre de 2010, sobre la discusion de cual seria el ratio IBIF/PBI aceptable para crecer con menor presion de precios...
pablo9494 escribió: Si buscas mis post, hace meses que insisto en que la forma de tener crecimiento sostenido en el tiempo, sin generar presion generalizada de precios, es elevando el ratio IBIF/PBI, este a mi entender, conociendo la estructura economica agentina y especialmente las elasticidades ingreso de la demanda, deberia estar en el rango del 25%/27% (no del 21,5% como es hoy). Para que tengas una idea, CHINA sostiene este rango entre los 41y 44% hace mas de 20 años.

DarGomJUNIN escribió: La única clave, que permite lograr buen crecimiento con baja inflación, es sin discusión: incrementar la inversión fija. Darío de Junín


pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Mar 27, 2011 9:37 am

Phantom escribió:Nunca entendí que se quiso definir al poner "nominal pesos" en la fórmula de cálculo del pago...

Como tampoco entiendo esto del "riesgo moral" que expresa Gabriel Gruber:
Las variables propuestas para indexar la deuda tenían en cuenta el “riesgo moral” que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos, pero por otra parte no medían exactamente la capacidad de pago de una economía.

Hay otros pesos que "nominal pesos"? Será "inmoral" deflactar el GDP?

Aleajacta escribió:Otros pesos son los "pesos constantes a un año X". También están las UCP, que son los pesos actualizados por CER.

Lo de riesgo moral es "moral hazard" y en la jerga crediticia es un eufemismo por "confianza en el pagador".

Slds

Phantom, el finanzas el concepto de riesgo moral o moral hazard implica la relacion incompleta y diferente de informacion que existe en un tipo de contrato entre dos agentes o mas.

Es decir, algunas de las partes, puede actual con riesgo moral cuando tiene mas informacion que la otra y utiliza esta para perjudicarla o no, dependera de la conducta del agente mas informado.

Vamos a un ejemplo simple: un señor se acerca a un banco a solicitar un prestamo personal, hipotecario, el que fuera...el banco analiza su carpeta, pero no tiene toda la informacion acerca de la conducta del futuro deudor...ahi es un claro ejemplo de posible moral hazard, ya que el deudor puede elegir comportarse bien y cumplir sus compromisos o no hacerlo y afectar al banco en la posibilidad de cobro.

Tambien pude ser al reves, el banco a traves de la letra chica del contrato de prestamo puede afectar mas de lo previsible y racionalmente al deudor ante un incumplimiento, la asimetria de informacion entre los agentes genera posibilidad de moral hazard, si ambos tuvieran la misma informacion completa y perfecta, esta posibilidad de "aprovechamiento" de condiciones sobre una de las partes desapareceria o no seria viable.

Abrazo

santiamar123
Mensajes: 203
Registrado: Vie Jun 20, 2008 8:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor santiamar123 » Dom Mar 27, 2011 8:28 am

Adelanto del lunes o quizas ya se habia filtrado este dato? :arriba:

"La economía arrancó el año con un crecimiento del nueve por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2010. Página/12 tuvo acceso exclusivo al Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec,"

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-27.html





mientras Zaiat sigue "on fire" y critica al indec.....

"El Instituto está transitando por su peor crisis y cada acción oficial para tratar de mejorar la situación la termina profundizando;"

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-27.html

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Sab Mar 26, 2011 11:33 pm

:respeto:
criacuervos escribió:Creo que puedo criticar a Zaiat, un arrepentido a medias, futuro arrepentido del todo , porque este va a terminar diciendo lo que yo dije hace años, cuando le cobre a los que vengan , que tendran que echarle la culpa des desastre a los canjes.
Siguiendo con su linea chupamedias, interesada y subsidiada a fuerza de propaganda oficial , Zaiat se desdice a medias, y ante el desastre , lo culpa al cupon, dice que el cupon es un perno pero los canjes fueron exitosos.. Lo primero que habria que preguntarle a Zaiat es ... para que se hace un canje ? .. Zaiat, antes de juzgar si algo es exitoso o es un fracaso tenes que saber para que se hace ... cual es la idea.. Y recien luego, si cumplio la funcion para lo cual se lo hizo, sera exitoso.. y si no la cumplio sera un fracaso.. obviamente en el medio hay grises.. pero no es el caso del canje argentino que fue , es , y sera un fracaso rotundo.
El tipo , mirando los cheques que le llegan a fin de mes desde hace 10 años y que ni el puede creer que le lleguen, dice que los canjes son un exito, pero ahora, ante el desastre de tener que pagar con sangre y reservas , ahora, dice que el cupon es un perno... en realidad es al reves, los canjes fueron un perno y el cupon un exito para todos los especuladores que compraron bonos defaultiados a 10 dolares y van a cobrar 40 solamente por el cupon , y vaya a saber uno cuanto por el resto.. se olvida ademas, que hace 10 años que estamos inhibidos, pagando tasas de locos, y quemando reservas... no tiene en cuenta todos los gravamennes , trabas, costos, juicios, sentencias , embargos y miserias que desparramara ese canje por varias decadas.. se olvida que por culpa de estos canjes Argentina coloco deuda por testaferros pagando el 15 % cuando todos pagaban el 4 % ... elude y omite decir que la deuda de Argentina hoy es de 200.000 palos... dice que se bajo deuda ??? , y yo me pregunto, es ******, se hace el ******, nos quiere tomar de *******, porque Argentina hoy debe 200.000 palos, mas todos los otros costos y encima pago como loca, con lo cual , esa baja que dice que hubo es otro tren bala empedado que solo ven los que cobran por verlo.. y lo peor de todo, lo imperdonable , dice que es un exito pero no dice que tuvieron que truchar el CER para que no se triplique la deuda lo cual es un nuevo default , o sea lejos de ser un exito terminaron defaultiando de vuelta...
Ahora, Zaiat y los subsidiados , se la agarraron con el pobre cupernito... quieren echarle la culpa a algo , porque es tan aberrante y ruinoso el canje que algo tienen que decir , al chivo expiatorio cupernil, despues de mentir y decir estupideces 10 años, resulta que ahora la culpa es del cupon...
Le apuntaron al cuperno.. y es preocupante .. ya sabemos como terminan estas cosas en Argentina ... no va a ser cosa que piensen que el "modelo" peligra por el cupernito... y los cuponeros de hoy seamos los buitres de mañana ...


Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Sab Mar 26, 2011 11:31 pm

Si confirmado, yo tengo tvpy en NY y cerro 16.15 el viernes, el jueves 16.05... el miercoles 15.85...
alexis escribió: Confirmado, NY termino PY u$ 16,15. 16,15 x 4,24(CCL) = 68,48.
Lunes PY arranca alrededor de 69.


Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Sab Mar 26, 2011 11:16 pm

...y no sera que quienes pagan y cobran a ambos lados de la ventanilla son los mismos...digo, no? :mrgreen: :2230:
y ellos ponen el numero...


Volver a “Foro Bursatil”