TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
muchachos, estoy fuera del ispa, alguien me puede decir por que es feriado hoy viernes 25/03 en Argentina? Zenquiu.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Por que decis que es un broker ponja ?... Suibuimarkets es una proveedora de datos americana .. y me parece que el precio que te tiran sin estar suscripto es el cierre del dia anterior .. siempre sobre NYC , Frankfurt, o Berlin.. en los cupones y bonos no hay que darle mucha bola cuando aca esta cerrado.. hace un par de años te daban 15 dias para verlos on line, despues ya empezaron a pedir la tarjeta .. me parece que ese debe ser el cierre de ayer..
pero igual no hay que darle mucha bola..
Aca tenes Alemania hoy.. fijate que copio lo de ayer aca..
http://www.fazfinance.net/Anleihen/ARGE ... apier.html
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alexis escribió:Esos 16,43 es el offer. Es un broker ponja.
Debe haber cerrado alrededor 16,10 NY.
Seria 16.10 x 4,24 (CCL)= $ 68,26
El lunes toca los 70
Por que decis que es un broker ponja ?... Suibuimarkets es una proveedora de datos americana .. y me parece que el precio que te tiran sin estar suscripto es el cierre del dia anterior .. siempre sobre NYC , Frankfurt, o Berlin.. en los cupones y bonos no hay que darle mucha bola cuando aca esta cerrado.. hace un par de años te daban 15 dias para verlos on line, despues ya empezaron a pedir la tarjeta .. me parece que ese debe ser el cierre de ayer..
pero igual no hay que darle mucha bola..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Acá va el análisis de sensibilidad sobre el PBI, usando el método de Montecarlo como se describe en el post original (abajo).
La idea fue usar tres escenarios para la Media del PBI (el desvío estándar queda igual). La media del PBI quedó igual para los años 2010 y 2011, y varía para los años subsiguientes.
El "PBI Escenario Base" toma un PBI medio cercano a 3, que es muy cercano al PBI gatillo, es decir cercano a la decisión "paga - no paga".
El escenario "PBI Base + 1", toma el PBI medio del escenario anterior y le suma 1 (a partir del año 2012); este sería un escenario bastante más optimista, ya que hay más probabilidades de que pague cada año vs. de que no pague.
El escenario "PBI Base 1 1", toma el PBI medio del escenario anterior y le resta 1 (a partir del año 2012), este sería un escenario bastante más pesimista, ya que hay menores probabilidades de que pague cada año vs. de que no pague.
Como es de esperar, las probabilidad de tener TIR mayor a un cierto valor van en aumento desde el escenario pesimista al optimista. Igualmente sucede con el Valor actual calculado.
Por ejemplo, para la probabilidad de tener una TIR en dólares mayor a 30%, la sensibilidad me da que hay un 9.50% de probabilidad en el escenario pesimista, 16.07% en el escenario base y 30.44% en el escenario optimista.
Análisis de sensibilidad sobre PBI

Datos de entrada del modelo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La idea fue usar tres escenarios para la Media del PBI (el desvío estándar queda igual). La media del PBI quedó igual para los años 2010 y 2011, y varía para los años subsiguientes.
El "PBI Escenario Base" toma un PBI medio cercano a 3, que es muy cercano al PBI gatillo, es decir cercano a la decisión "paga - no paga".
El escenario "PBI Base + 1", toma el PBI medio del escenario anterior y le suma 1 (a partir del año 2012); este sería un escenario bastante más optimista, ya que hay más probabilidades de que pague cada año vs. de que no pague.
El escenario "PBI Base 1 1", toma el PBI medio del escenario anterior y le resta 1 (a partir del año 2012), este sería un escenario bastante más pesimista, ya que hay menores probabilidades de que pague cada año vs. de que no pague.
Como es de esperar, las probabilidad de tener TIR mayor a un cierto valor van en aumento desde el escenario pesimista al optimista. Igualmente sucede con el Valor actual calculado.
Por ejemplo, para la probabilidad de tener una TIR en dólares mayor a 30%, la sensibilidad me da que hay un 9.50% de probabilidad en el escenario pesimista, 16.07% en el escenario base y 30.44% en el escenario optimista.
Análisis de sensibilidad sobre PBI

Datos de entrada del modelo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MrGekko escribió:Hace un tiempo posteé sobre el análisis de MonteCarlo sobre los cupones. Acá va una actualización de este análisis con valores al día de hoy.
Método
La idea es simular los futuros pagos del TVPP con variaciones al azar dentro de una distribución de probabilidades normal sobre las variables que afectan el pago de los cupones: PBI, IPI, Dólar
Dentro de éstas, la más importante es el PBI, ya que si no se llega a la condición de pago, se demora al menos un año más el próximo pago.
Un escenario no me dice mucho, pero corriendo muchos escenarios con las variables (PBI, IPI, Dólar) cambiando de manera aleatoria se pueden obtener conclusiones interesantes. La simulación de muchos escenarios es el método de Monte Carlo: aplicar la fuerza bruta (muchas simulaciones) para obtener conclusiones estadísticamente válidas.
Para hacerlo, simplemente copié el mismo escenario muchas veces en la planilla, de tal manera de obtener muchos resultados diferentes debido al cambio de la variables aleatorias en la entrada.
Esta es la curva de distribución de TIRs que obtuve para el TVPP, en $ (azul) y en U$ (rojo). Para cada TIR se grafica el porcentaje de ocurrencia que tuvo en las simulaciones. Por ejemplo, para la curva TIR en dólares, hay alrededor de 5.02% de probabilidades de que el cupón tenga una TIR de 30% en dólares.
Frecuencia de ocurrencia para cada TIR
Cómo interpretar estos datos:
La manera de usar esta curva es determinar qué probabilidades tengo de que la TIR de mi inversión esté por encima (o por debajo) de un cierto valor. En este caso en particular, me da que tengo ~98% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 10% y 71.7% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 20%.
Para la TIR en Pesos, da que hay un 97.5% de probabilidade que la TIR sea mayor a 20% y 79.4% de que la TIR sea mayor a 30%.
Como comparación, en Octubre pasado (precio del TVPP ~9$) este mismo análisis me daba 84% de probabilidades de que la TIR en Pesos sea mayor a 40% y un 61% de probabilidades de que la TIR sea mayor a 50%. Había un 78% de probabilidades de que la TIR en dólares fuera mayor a 30% y 47% de que fuera mayor a 40%.
Acá están los resultados para las TIRs en U$ y en $:
Sólo hay un 16% de probabilidades de que la TIR en dólares sea mayor a 30% y un 36% de probabilidades de que la TIR en Pesos sea mayor a 40%.
Distribución de Valore Actuales en Pesos y Dólares
Aprovechando los distintos escenarios de pagos generados, calculé el valor actual en Pesos y en Dólares, descontando los pagos en Pesos al 25% anual, y los pagos en Dólares al 12% anual.
Según los cálculos, hay un 77.8% de probabilidades de que el Valor Actual en pesos sea mayor a 18, pero sólo un 35% de que sea mayor a 21. Al día de hoy, significa que el valor actual más probable está entre 18 y 21.
Según estos cálculos, hay un 80% de probabilidades de que el Valor Actual en Dólares sea mayor a 4.5 U$, y un 53% de que sea mayor a 5 U$. El precio en dólares del TVPP al día de hoy es de alrededor de 3.9U$.
Cómo usar estos resultados para la operatoria bursátil
Estos resultados me sirven para compara los cupones con inversiones alternativas a mediano/largo plazo. Al saber que tengo 72% de probabilidades de que la TIR de la inversión sea mayor a 20% en dólares, puedo por ejemplo, comparar contra bonos en dólares que tienen un flujo de fondos conocido. Hace más o menos 2 años, el RO15 tenía un TIR de 58% en dólares, comparado contra una inversión así es obviamente mejor el bono. Sin embargo, hoy el RO15 tiene una TIR de ~7% (no me fijé el valor exacto), así que veo que tengo muchísimas chances de duplicar o más ese rendimiento con el cupón.
O lo puedo comparar contra inversiones en un negocio, o inversiones inmobiliarias.
Esto NO sirve para los que compran y venden a corto plazo, ya que no da información sobre la tendencia. Este es un análisis sobre los fundamentos, no sobre el corto plazo.
PD: Los datos de entrada fueron variados usando la tabla de abajo (Valor Medio y Desvío Estándar, asumiendo distribución Normal). Para el 2010, usé Desvíos etándards cercanos a 0, ya que los valores está casi determinados. Para el 2011 también disminuí mucho el desvío estándar para el PBI (0.8% de desvío), asumiendo que es muy probable que crezca alrededor del 6 %.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:http://www.shibuimarkets.com/perl/instr?iid=10676
Aca dice que el tvpy cerro el viernes 25/ 3 en 16.43 dolares=66,70 pesos ?
Esos 16,43 es el offer. Es un broker ponja.
Debe haber cerrado alrededor 16,10 NY.
Seria 16.10 x 4,24 (CCL)= $ 68,26
El lunes toca los 70

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dias sin laburar.. todos hablando boludeces.. trampeando urnas .. truchando datos.. todo parado menos el yuyo que crece igual en los feriados, a dios gracias ... todo mentira, todo circo... Petinato haciendo Coca Cola por television .. nosotros aca fabricando ricos ... Dio mio... no puedo creer , me faltan 2 años para el medio siglo.. tener que ver todo esto..
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy loco todo.. Petinato fabricando Coca Cola en television.. una genialidad ... y aca , delirio puro.. que pais generoso..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
eso si, el dia que cria se caucione vendamos todo porque se cae el mundo.
..
eso si va a ser raro, raro, rarisimo..
que comprenda y confie? je


eso si va a ser raro, raro, rarisimo..
que comprenda y confie? je



-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dios Mio.. en un feriado como este.. leo el foro, absorto, mientras miro a Pettinato fabricando Coca Cola con la formula secreta X7.. la verdad ... no se .. es muy fuerte todo esto... muy raro todo... muy raro...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado, me alegro te gusten los OT.Es que el buen dinero es el que llega producto de una buena energia que lo atrae.
Pablo
Me quede pensando en el Promedio de palancas del que hablabas
Para tener un promedio de palanca 3x1, el % de aforo promedio equivalente es el 60%?
gracias
Pablo
Me quede pensando en el Promedio de palancas del que hablabas
Para tener un promedio de palanca 3x1, el % de aforo promedio equivalente es el 60%?
gracias
Re: off topic: seras o no un sobreviviente?
atrevido escribió:off topic: seras o no un sobreviviente?
Un pensamiento:
"A veces nos impresiona el rostro de aquellos que, habiendo afrontado las intrigas y traiciones de las personas a su alrededor, han logrado superar esta prueba: su rostro, sus expresiones manifiestan la riqueza de su vida interior. Por lo tanto, casi no han perdido nada; o bien, si tomamos un ejemplo del ámbito de la banca, podemos decir que solamente han perdido los intereses, pero su capital permanece intacto. Sí, observad y comparad aquellos que se sumergen de pleno en sus decepciones, con aquellos que logran superarlas... ¡Qué diferencia! Dejándose llevar por el desánimo, unos han perdido su verdadero tesoro; los otros, por el contrario, lo están recuperando cien veces, mil veces: están llenos de vida, son cálidos y siempre dispuestos a reemprender el trabajo."![]()
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Atrevido, te leo a diario, muy buenos tus OT, hace un tiempo lei un libro de San Agustin (no soy fundamentalista catolico ni nada parecido, por una circunstancia senti la necesidad de leerlo pues en reiteradas oportunidades me lo citaban o lo veia citado por tando decici leerlo) bueno sabras que es muy viejo, me gusto mucho, me gusto mucho es la siguiente frase "el pecado en si mismo tiene castigo", interpreto pecado como toda transgresion o algo indebido. Te agrego a proposito un chiste? un amigo me dice siempre ah pablo! todo lo rico engorda y todo lo divertido es pecado! de seguro no leyo S Agustin! un abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.shibuimarkets.com/perl/instr?iid=10676
Aca dice que el tvpy cerro el viernes 25/ 3 en 16.43 dolares=66,70 pesos ?
Aca dice que el tvpy cerro el viernes 25/ 3 en 16.43 dolares=66,70 pesos ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sarge escribió:Estoy viendo en la Tabla Aforos - Anexo Circular Nro. 03528 (14-Mar-2011), donde discriminan el % de aforo del TVPY vs TVY0, siendo 90% y 80% respectivamente.
¿Alguien puede explicar la razon de esta diferencia?
Estimado, la diferencia entre el nivel de aforo permitido tiene una relacion directa con el volumen y, por lo tanto, con la liquidez del valor (titulo o accion), no es lo mismo BRIO (Banco Rio), AUSO que mueven pocos papeles diarios y por lo tantos sus spread son mayores que PAMP (Pampa), EDN, TS, que tienen un importantisimo volumen de negocios...
Uno dira, y porque es asi? Justamente, la poca liquidez expone a mayor riesgo al agente ante una baja del mercado y la consecuente garantia que el mercado exige...entonces los mayores aforos estan permitidas para los activos mas liquidos y negociados del mercado.
Abrazo
PD: aqui va el archivo completo de aforos
- Adjuntos
-
MVCIR03528a_(14-Mar-2011)[1].pdf
- (27.92 KiB) Descargado 19 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dos fondos de inversión vuelven a recomendar los bonos argentinos
Recomiensan al aguila
25/03/11 - 19:04
Sostienen que son una de las alternativas más interesantes en la región. Y especulan que Cristina deberá "moverse al centro del espectro político" para apaciguar al PJ y "cautivar" el voto del campo. También resaltan problemas estructurales de la economía argentina.
PorTomás Canosa
Etiquetas
* Bulltick,
* Goldman & Sachs,
* Argentina,
* Cristina Kirchner
Los bonos argentinos volvieron a ser tentadores para los inversores extranjeros y en los mercados sostienen que los títulos del país son una de las alternativas más interesantes en la región. De cara a las elecciones de octubre, especulan con que Cristina Kirchner deberá "moverse al centro del espectro político para apaciguar las preocupaciones que existen dentro del Partido Justicialista y para cautivar una porción del voto del campo".
El último informe que la financiera Bulltick le transfirió a sus clientes, y al que accedió Clarín.com, destaca las posibilidades que pueden llegar a encontrar a la hora de comprar títulos argentinos. "Argentina sigue siendo una de las alternativas disponibles más interesantes para los inversores que buscan altas tasas de interés en el mercado", sostuvo el informe que circuló entre cientos de inversores. Para la compañía, las personas que se arriesguen a comprar el Cupón PBI en dólares, en los próximos dos pagos ya alcanzarían a cubrir el 66% de la inversión inicial.
A diferencia de otras elecciones, los comicios de octubre no causarían demasiados cimbronazos porque los financistas no esperan que el kirchnerismo realice grandes cambios en la política económica. "Los mercados especulan con que la Presidenta no tendrá otra opción que moverse al centro del espectro político para apaciguar las preocupaciones que existen dentro del Partido Justicialista y para cautivar una porción del voto del campo", estimó el informe de Bulltick. "Futuras políticas económicas, de un eventual segundo mandato, sorprenderían en un sentido positivo", agregó la financiera.
Uno de los grupos financieros más importantes del mundo, Goldman & Sachs, estimó que los resultados de las elecciones de Catamarca y Chubut profundizaron la figura de Cristina Kirchner de cara a las elecciones de octubre. La financiera especula con que la economía trepará 6,8% durante 2011, y no 5,6% como tenían estipulado, porque el Gobierno aumentará el gasto público antes de los comicios.
Los informes también hacen hincapié en ciertos problemas estructurales de la economía argentina. La inversión representó durante el año pasado el 22% del PBI. "Es importante notar que el porcentaje de inversión duplicó los valores de 2002 ( cuando era del 10%), pero ahora está por debajo del 35-40 por ciento necesario para alcanzar un crecimiento sustentable sin que se sobrecaliente la economía", sostuvo Bulltick.
Por otra parte, Goldman & Sachs espera que el Gobierno continúe utilizando el ancla cambiara para combatir la inflación y estima que el costo de vida aumente 25% durante 2011.
Recomiensan al aguila


25/03/11 - 19:04
Sostienen que son una de las alternativas más interesantes en la región. Y especulan que Cristina deberá "moverse al centro del espectro político" para apaciguar al PJ y "cautivar" el voto del campo. También resaltan problemas estructurales de la economía argentina.
PorTomás Canosa
Etiquetas
* Bulltick,
* Goldman & Sachs,
* Argentina,
* Cristina Kirchner
Los bonos argentinos volvieron a ser tentadores para los inversores extranjeros y en los mercados sostienen que los títulos del país son una de las alternativas más interesantes en la región. De cara a las elecciones de octubre, especulan con que Cristina Kirchner deberá "moverse al centro del espectro político para apaciguar las preocupaciones que existen dentro del Partido Justicialista y para cautivar una porción del voto del campo".
El último informe que la financiera Bulltick le transfirió a sus clientes, y al que accedió Clarín.com, destaca las posibilidades que pueden llegar a encontrar a la hora de comprar títulos argentinos. "Argentina sigue siendo una de las alternativas disponibles más interesantes para los inversores que buscan altas tasas de interés en el mercado", sostuvo el informe que circuló entre cientos de inversores. Para la compañía, las personas que se arriesguen a comprar el Cupón PBI en dólares, en los próximos dos pagos ya alcanzarían a cubrir el 66% de la inversión inicial.
A diferencia de otras elecciones, los comicios de octubre no causarían demasiados cimbronazos porque los financistas no esperan que el kirchnerismo realice grandes cambios en la política económica. "Los mercados especulan con que la Presidenta no tendrá otra opción que moverse al centro del espectro político para apaciguar las preocupaciones que existen dentro del Partido Justicialista y para cautivar una porción del voto del campo", estimó el informe de Bulltick. "Futuras políticas económicas, de un eventual segundo mandato, sorprenderían en un sentido positivo", agregó la financiera.
Uno de los grupos financieros más importantes del mundo, Goldman & Sachs, estimó que los resultados de las elecciones de Catamarca y Chubut profundizaron la figura de Cristina Kirchner de cara a las elecciones de octubre. La financiera especula con que la economía trepará 6,8% durante 2011, y no 5,6% como tenían estipulado, porque el Gobierno aumentará el gasto público antes de los comicios.
Los informes también hacen hincapié en ciertos problemas estructurales de la economía argentina. La inversión representó durante el año pasado el 22% del PBI. "Es importante notar que el porcentaje de inversión duplicó los valores de 2002 ( cuando era del 10%), pero ahora está por debajo del 35-40 por ciento necesario para alcanzar un crecimiento sustentable sin que se sobrecaliente la economía", sostuvo Bulltick.
Por otra parte, Goldman & Sachs espera que el Gobierno continúe utilizando el ancla cambiara para combatir la inflación y estima que el costo de vida aumente 25% durante 2011.
- Adjuntos
-
- Aguila Alas Abiertas 2.jpg (12.55 KiB) Visto 230 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, GG22, Google [Bot], hernan1974, liper, luis, Majestic-12 [Bot], Manolito, napolitano, sancho18, Semrush [Bot] y 242 invitados