atrevido escribió:mr Gekko , pero si tengo un 30% en opciones compradas con plata propia y el 70% restante tengo un 35% propios y un 35% comprados con una caucion...?
que pasa ahi?
MrGekko escribió:Según lo entiendo yo, sólo tenés 30% en opciones compradas con plata propia y para el 70% restante tenés 50% de caución si lo tenés en cuentas separadas. Si están en la misma cuenta, las opciones están compradas con plata prestada. Esto lo vas a ver cuando haya una baja y el agente te llama porque tenés que cubrir la cuenta.
El análisis fundamental al estar apalancado es saber qué pasa si baja, no tanto si sube; los desastres pasan cuando bajan.
Además, al saber que las opciones se mueven mucho más rápido que los nominales, una baja de 3% en el valor del nominal puede ser una baja del 20% en las opciones. Si tenías 30% de tu capital en opciones y bajó un 20%, te queda sólo un 24% de tu capital en opciones...
Yo no logro olvidarme que lo que pasó en EEUU en 2007-2008, fue una crisis causada por el excesivo apalancamiento de las instituciones. Lehman Brothers estaba apalancada entre 20 y 30 a 1..., así le fue.
gekko, la vi de afuera..pero volviendo al punto tambien veo que segun apolo no hay una distincion entre capital propio y capital prestado.Que es capital propio? me respondio una vez un operador.Pero si bien es una cuestion de porcentajes como dice Apolo hay sociedades que no te dejan con caucion comprar opciones.Eso digo.