JohnWayne escribió:Gracias por tu predispocicion..
Mira, dependiendo de la plata que tenes invertida, es segun el monto que tenes para caucionar, me refiero a comprar en descubierto.
Si compro 20mil pesos en una pelpa, para tradear una semana, mas alla de lo que baje o suba, que costo adicionales tengo ?? Manejando un SL muy cortito claro, no esperar que baje un 5% para que salte!!
Se entiende ??
A ver, hay varias cosas en tu pregunta.
Primero, lo que podés tomar en $ en caución depende de la cantidad de guita que tengas invertida, y de la especie en que tengas invertida. Las distintas especies tienen distintos % de aforo (este aforo lo determina el Mercado en función de la liquidez de los papeles. Por ej. de la mayoría de los tíltulos públicos, toman el 90%; de las acciones más líquidas, se toma el 80%, las que son un poco menos líquidas 70%, y así sucesivamente, puede ser que una acción se pueda tomar solamente al 40%). También depende del % de aforo que te dé tu agente. O sea, si a una determinada acción, el mercado la toma al 90%, tu agente puede tomarse mayor margen para tener seguridad. O sea, si con el aforo teórico podrías tomar $ 10.000, tu agente tal vez te deje tomar $ 8.000 ó $ 9.000, ó $ 6.000, etc.
Si vos comprás hoy $ 10.000 de Pamp (cierre $ 2.56, tomemos sin comisiones para facilitar el cálculo), serían unas 3906 acciones. Si querés tomar caución sobre eso(poniendo esas pamp como garantía), para disponer de ese dinero de la forma que te plazca, el máximo que podés tomar depende entonces de: el aforo para la acción, en este caso Pamp, que determina el mercado (es del 80%); el aforo que te dé tu agente, que puede ser menor que ese 80%; el plazo a que vas a tomar la caución, la tasa a la que se haga esa caución, las comisiones y gastos de tu agente, y del cierre del día inmediato anterior al que se hace la caución.
Para este ejemplo, si tomás caución a 7 días(por poner un plazo), a una tasa del 10.5% (TNA), podrías tomar unos $ 7858 en caución según el aforo teórico del mercado(tu agente seguramente te de menos). Al vencimiento, deberías pagar (o renovar caución por) el capital más los intereses, que sería unos $ 7875, más comisiones y gastos del agente. A ese vto. o depositás $ para achicar la caución, o vendés algo de tu cartera (si está en la caución lo normal es venderlo 72 hs. antes del vto. de la misma), o renovás la caución. Ahora, en cualquier momento, si la especie que está caucionada baja más de un 5%, el mercado pide al agente reposición de garantías. Si te tomó menos aforo (no el 80% de pampa por ej, si no un 60% por decir algo), entonces no te va a pedir reposición. O sea, ganás en tranquilidad en cuanto a que no vas a tener que salir a vender desesperado alguna otra cosa si baja, pero perdés en el sentido de que desde el inicio vas a poder tomar menos plata.
Con respecto a las estrategias, usos de stop loss y demás, no entiendo bien lo que planteás, y creo que no tiene nada que ver con lo de la caución. Depende de tu estrategia por supuesto. Pero tenés que considerar que las especies en la caución están inmovilizadas hasta el vencimiento (podés vender 72 hs. antes del vto; ó 48 ó 24 o 0hs si hay mercado).
No sé si respondí a tu consulta, si no, preguntáme.