mauri_g escribió:Mirgoreando: si el cuarto trimestre más fuerte de Mirgor es el cuarto y el primero es el mas flojo, y de febrero a junio Interclima mueve muy poco, ¿los próximos dos balances entonces es de esperar que no sean tan buenos? ¿que porcentaje de la facturacion se la llevan mirgor e interclima (como negocios separados) y qué porcentajes Iatec?
Por que por lo que veo quizás hasta fin de año esta puede que no presente grandes balances... ¿o estoy equivocado?
Gracias
PRIMER TRIMESTRE:
AUTOS: 61.778 equipos
AIRES: 19.444 unidades
SEGUNDO TRIMESTRE:
AUTOS: 95227 equipos
AIRES: 10.000 unidades
TERCER TRIMESTRE:
AUTOS: 114.238 equipos
AIRES: 64.201 unidades
CELULARES: 296.000 unidades
MICROONDAS: 19.000 unidades
CUARTO TRIMESTRE:
AUTOS: 109.753 equipos
AIRES: 122.108 unidades
CELULARES: 436.247 unidades
MICROONDAS: 23.247 unidades
1) El primer bimestre automotriz estuvo un 20/25% arriba que el primer bimestre del 2010
2) La proyección del 2010 era vender alrededor de 300/350k equipos y se vendieron tan solo 216.000 unidades, por lo tanto el primer durante este primer trimestre se tendría que compensar por lo menos una parte importante de lo que faltaba.
3) Iatec tiene autorizado 2.250.000 celulares por año, eso te da un promedio de 555.000 equipos por trimestre, durante el IV/10 vendió 436k, por lo tanto el promedio es vender 120k mas que el trimestre anterior. Hay que tener presente también que a la ministra Deborah Giorgi le informaron una producción de 2.500.000 por año (son 60.000 unidades mas por mes) y que Noki vende alrededor de 3,5M (el 30% de un mercado de 12M de celulares). Hay 1M de equipos que se iban a importar (baja gama) hasta que Moreno prohibió la importación de teléfonos, por lo tanto no sería extraño que haya que ampliar la capacidad de la planta y llevarla a 3M por lo menos (serían 750K celulares por trimestre).
El I trimestre del año pasado fue muy flojo, este no creo que lo sea, no va a ser el mejor, pero no va a ser flojo. Si el kilombo externo se calma, Mirgor debería comenzar a caminar (como acción, ya que como empresa lo está haciendo). Puede fortalecer el precio del papel la posibilidad de que en algún momento se pueda anunciar algún dividendo (el mercado no lo espera, va a ser difícil pero la esperanza es lo último que se pierde), la entrada al Merval (que parece es casi un hecho), el anuncio del acuerdo con LG para fabricar TV de LCD, en días mas la inauguración oficial de la planta de Iatec-Nokia en Rio Grande con la visita de Kristi. También hay que tener presente que en la medida que la empresa incremente sus ganancias se reducirá la necesidad de financiamiento por lo que tendremos un costo menor, etc...