AKD escribió:¿Si...?
Yo le hubiera dicho cosas peores ... como, por ejemplo, preguntarle quién emitió "el muy oneroso cupón TVPP" ... o, gracias al "muy vivo economista", qué tasa paga la Argentina por rollovear deuda ...?
Del post anterior voy a opinar sobre ese parrafo.
Cuando el equipo de Lavagna emitio los TVPx, lo hizo para morigerar el efecto de la quita.
Pocos habran entendido el funcionamiento de los cupones en ese momento, sobretodo por la incertidumbre de los flujos.
Como creo que dijo Cria, por mostrar x marketing una quita mayor, emitieron TVP que no hubiera existido si entre los Par y Discount emitidos le hubiera hecho una quita un poco menor.
Hoy los cupones valen por el FF que el transcurso del tiempo empieza a despejar y que sigue dando una TIR muy alta.
Hoy los casi $ 40 remanentes del facial en TVPP no son lo mismo que en 2005 por una inflacion acumulada de cerca del 200%, comparados en relacion al PBI o de la deuda de ese momento contra valores actuales.
Respecto a la refinanciacion de los pasivos, lo ultimo que creo que se consiguio fueron los RO15 a Chavez como al 15%.
Despues se dieron cuenta que la Argentina se quedo sin credito porque el canje 2005 no devolvio credibilidad.
A partir de ahi se decidio aumentar la presion impositiva y cuando el campo se retobo, empezaron a capturar las fuentes de ahorro como las AFJP, para seguir sosteniendo el modelo.
Esto siguio con los prestamos de las otras cajas disponibles como FGS, BC, Nacion, etc. a tasas irrisorias.
El resultado es la licuacion de activos publicos liquidos contra deudas a largo plazo para financiar gasto nuevo y la utilizacion del ahorro acumulado.
Por lo tanto del ahorro genuino, una parte sustancial se fuga y el que queda se consume o se licua. Por ahora alcanza.