TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
elhombredelabolsa
Mensajes: 404
Registrado: Mar Sep 14, 2010 1:19 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elhombredelabolsa » Dom Mar 06, 2011 10:07 pm

Creo que no lo postearon. Por si a alguien le interesa comenzaron a poner la cotización de los TVPX en Yahoo! desde hace 5 días.
Es raro que no estuviera antes pero me da para pensar que aparezca ahora..

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 06, 2011 10:06 pm

Atrevido dejá de escribir incoherencias porque lo tuyo es un papelón a esta altura. Ya has hecho muchos papelones en lo que se refiere a tu participación en el foro de rava y considero que dada la cantidad de posts que escribiste en tu historia participativa en rava tus aportes han sido muy pocos.

A ver para que te quede claro : yo nunca agredí a nadie forísticamente hablando y por eso nunca me bannearon !!. :pared: Vos en cambio Atrevido sí te han banneado muchísimas veces por tu agresividad en la manera de manejarte en eñ tópic seas anómimo o no. Eso solo destruye tu argumentito endeble en lo que respecta a lo poco que tiene que ver el ir a las reuniones o nó con la manera de manejarnos en el tópic. Es más: puedo decir, sin temor a equivocarme, que algunos foristas que no asistimos a las reuniones, en los que me incluyo, hemos aportado cosas más utiles en el foro que varios que concurren o concurrieron a las reuniones sin desmerecer a ninguno de ellos.

Quien puede dudar a esta altura que foristas aportaron más o menos más allá de que elijan seguir siendo anónimos o no ???...
Todo lo que escribís sobre este tema es tan evidentemente ridículo que no sé para que carajo me tomo el trabajo de rebatir "argumentos" tan infantiles.

Por último: vos sos igual en la realidad real que en la realidad virtual de este foro ????. :114: Yo espero que no haya coherencia entre una cosa y otra porque sería triste dado el papel lamentable que haces en el foro. En cambio, y paradojicamente ya que nunca asistí a las reuniones, puedo decir que hay mucha similitud entre mi persona real y como soy en el tópic y tranquilamente podría decir cara a cara muchas cosas de las que manifiesto acá sin ningñun tipo de problemas. Obviamente sin caer en la falacia de asimilar una realidad virtual con la realidad real ya que sería un grave error categorial de mi parte.

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Dom Mar 06, 2011 10:04 pm

Goldfinger escribió:Pero ademas, por si fuera poco, no generan empleo a mediano plazo, como bien el post de yayeti (si recuerdo bien el nombre) lo muestra.

apolo1102 escribió: Te sentis bien ?? :2230:

:lol: jaj mejor sigo laburando...total.,,,para que me preocupo...si Argentina esta fenomeno y cada vez vamos mejor :mrgreen: bye

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Dom Mar 06, 2011 10:01 pm

Fisa escribió:Nota del suplemento económico de "La Capital" de hoy...

06-03-11 | Por Pedro A. Cristiá / Analista de Rosental Bolsa SA
Cupones del PBI: todavía hay valor

Los cupones atados al crecimiento del PBI pagan un determinado porcentaje sobre el “exceso del PBI efectivo sobre el definido en las condiciones de emisión, el PBI base”. Hoy no existe instrumento en la plaza local, e incluso en la internacional, que permita obtener estos rendimientos con el mismo nivel de riesgo. Los más negociados son: el de pesos (TVPP) y el de dólares ley Nueva York (TVPY).

   El pago del instrumento depende de tres condiciones: que el crecimiento real efectivo sea mayor al crecimiento real base; que el PBI real efectivo sea mayor al PBI real base —hoy es un 25% mayor—, y que sean menores a $ o u$s 48 cada 100 de valor nominal (vn). Al día de hoy restan $40.

   Los analistas, generalmente, se preocupan de la primera de las condiciones, debido a que las últimas dos se cumplen con creces. En la segunda condición existe un gran colchón de exceso de PBI efectivo sobre el base, que permite que el cobro no se vea fuertemente influenciado por un alto o bajo crecimiento.

   Lo importante es que el país crezca para superar el umbral establecido en las condiciones de emisión (3,26% para este año). A modo de ejemplo: si en el presente año el país crece al 8%, el 15/12/12 el inversor recibirá $9.47 por cada 100 vn del TVPP; y si lo hace al 5%, el mismo será de $8.34, lo cual muestra que a pesar de haber diferencias, las mismas no son tan significativas. Respecto a la tercera condición, aún resta pagar el 70% del tope de $48 cada 100 vn.

Cobertura. El TVPY ligado al dólar es hoy el preferido por algunos, porque cubriría de una devaluación y de los efectos en la inflación.

    La primera no es del todo cierta debido a que el monto a cobrar en dólares que el instrumento efectúa, no es comparable al de un bono tradicional en la misma moneda.

    El TVPY dolariza (convierte de pesos a dólares) la retribución en pesos correspondiente al “exceso del PBI en pesos” al tipo de cambio promedio de los últimos días del año. Por ende, un mayor tipo de cambio hará que el monto resultante en dólares sea menor. Como el mismo se efectúa 12 meses después, el título protege sólo de la devaluación que ocurra en ese intervalo. A modo de ejemplo, el 2009 fue un año en que el país no cumplió la primera condición (crecimiento efectivo menor del 3,29%) y el 15/12/10 no se recibe liquidación alguna del gobierno.

    En el 2010 se creció fuertemente, y se espera recibir el 15/12/11 $6 y u$s4,5 para el TVPP y TVPY, respectivamente. Si en ese año se producía alguna devaluación, el instrumento en dólares no nos hubiera cubierto de la misma, debido a que el tipo de cambio aplicable recién se determinó en los últimos días del mismo. Sí, nos cubrirá de la devaluación que se produzca en 2011.

   S í cubre del efecto inflacionario. El cupón del PBI paga sobre el excedente de PBI nominal en pesos; por lo que más inflación hará que este excedente sea también mayor, arribando más rápidamente al tope de $48 por 100 vn.

    Esto no ocurre con el TVPY (u$s) debido a que —a pesar de que el excedente del PBI en pesos es mayor— se ve amortiguado por un tipo de cambio más elevado al momento de dolarizarlo. Esto no significa que “se cobre menos”. Al contrario, la suba del tipo de cambio permitirá obtener el mismo excedente en pesos pero con menos dólares, dilatando de esta forma el tope de u$s 48 cada 100 vn para este instrumento.

Compra. ¿Conviene comprar todavía? La respuesta es si para todos aquellos inversores que tengan un horizonte de 1,5 ó 2 años como mínimo, y estén dispuestos a asumir volatilidad y riesgo.

   El análisis es el siguiente para el TVPP($): el mismo pagará $6 cada 100 vn el 15/12/11, y podría ya casi aseverarse que también abonará $8 el 15/12/12 (por arrastre estadístico). En total, ambos suman $14, (a valor de hoy, $11,50) y al título le restarían $26 por abonar entre 2013 y su vencimiento.

    Si al precio actual de $15,5 se resta el valor actual de los próximos dos pagos ($11,5), queda una diferencia de $4 que puede entenderse como la apuesta que uno hace para cobrar a futuro los $26 restantes.

   El cálculo para el TVPY (u$s) sería similar, aunque la apuesta sería de u$s 6 para intentar cobrar u$s 30 a futuro.

riesgos. El cupón del PBI es un instrumento prometedor en materia de rendimiento para todos aquellos inversores que puedan soportar la volatilidad, y tengan un horizonte de mediano-largo plazo.

   Por ende, no se recomienda para inversores adversos al riesgo y/o con un horizonte de corto plazo (menos de un año). Vale recordar que es un año electoral, y ello puede llevar a muchas distorsiones en el mercado bursátil, como por ejemplo, “precios irracionales”.

   Podría suceder que el gobierno no reconozca un valor teórico para una eventual reestructuración de deuda tal como en el 2005 en caso de default. De todos modos, la probabilidad de un default actualmente es casi nula: las posiciones fiscales y financieras del gobierno siguen siendo lo suficientemente buenas como para cumplir sus compromisos en los próximos años.


¡Grande Cacho! ¡ Se me está haciendo mediático como Easy! :mrgreen:

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Dom Mar 06, 2011 9:57 pm

mano de obra competitiva a nivel mundial, en relacion a otras economias competitivas y que se sustente sin subsidios.
Ojo, competitiva a nivel mundial no implica que sea relacionada con el comercio exterior, sino que esa persona esta recibiendo una retribucion que no esta mayormente distorsionada por susbsidios y/o manipulaciones del Estado (o sea, siempre va a haber un componente arbitrario en cualquier precio -el salario es un precio tambien-, lo que se trata es de minimizarlo o en todo caso llevarlo hacia el bien comun.
por ejemplo: los maestros del sector publico al menos y las jubilaciones del tramo medio alto en Argentina estan subretribuidos desde 2002 (algo que en el caso de las jubilaciones la misma CSJ esta reconociendo) producto de accion del poder politico y no producto de la accion del mercado. Lo mismo con muchos profesionales (ej medicos)
Otros ejemplos, por el lado contrario, son los salarios de los camioneros.
Tambien la manera que se afecta el valor de la moneda mediante manipulacion del BCRA
Estos desarbitrajes en materia de retribuciones generan distorisones en la economia que la alejan del optimo y por tanto del bien comun.
Pero ademas, por si fuera poco, no generan empleo a mediano plazo, como bien el post de yayeti (si recuerdo bien el nombre) lo muestra.

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisa » Dom Mar 06, 2011 9:50 pm

Nota del suplemento económico de "La Capital" de hoy...
06-03-11 | Por Pedro A. Cristiá / Analista de Rosental Bolsa SA
Cupones del PBI: todavía hay valor

Los cupones atados al crecimiento del PBI pagan un determinado porcentaje sobre el “exceso del PBI efectivo sobre el definido en las condiciones de emisión, el PBI base”. Hoy no existe instrumento en la plaza local, e incluso en la internacional, que permita obtener estos rendimientos con el mismo nivel de riesgo. Los más negociados son: el de pesos (TVPP) y el de dólares ley Nueva York (TVPY).

   El pago del instrumento depende de tres condiciones: que el crecimiento real efectivo sea mayor al crecimiento real base; que el PBI real efectivo sea mayor al PBI real base —hoy es un 25% mayor—, y que sean menores a $ o u$s 48 cada 100 de valor nominal (vn). Al día de hoy restan $40.

   Los analistas, generalmente, se preocupan de la primera de las condiciones, debido a que las últimas dos se cumplen con creces. En la segunda condición existe un gran colchón de exceso de PBI efectivo sobre el base, que permite que el cobro no se vea fuertemente influenciado por un alto o bajo crecimiento.

   Lo importante es que el país crezca para superar el umbral establecido en las condiciones de emisión (3,26% para este año). A modo de ejemplo: si en el presente año el país crece al 8%, el 15/12/12 el inversor recibirá $9.47 por cada 100 vn del TVPP; y si lo hace al 5%, el mismo será de $8.34, lo cual muestra que a pesar de haber diferencias, las mismas no son tan significativas. Respecto a la tercera condición, aún resta pagar el 70% del tope de $48 cada 100 vn.

Cobertura. El TVPY ligado al dólar es hoy el preferido por algunos, porque cubriría de una devaluación y de los efectos en la inflación.

    La primera no es del todo cierta debido a que el monto a cobrar en dólares que el instrumento efectúa, no es comparable al de un bono tradicional en la misma moneda.

    El TVPY dolariza (convierte de pesos a dólares) la retribución en pesos correspondiente al “exceso del PBI en pesos” al tipo de cambio promedio de los últimos días del año. Por ende, un mayor tipo de cambio hará que el monto resultante en dólares sea menor. Como el mismo se efectúa 12 meses después, el título protege sólo de la devaluación que ocurra en ese intervalo. A modo de ejemplo, el 2009 fue un año en que el país no cumplió la primera condición (crecimiento efectivo menor del 3,29%) y el 15/12/10 no se recibe liquidación alguna del gobierno.

    En el 2010 se creció fuertemente, y se espera recibir el 15/12/11 $6 y u$s4,5 para el TVPP y TVPY, respectivamente. Si en ese año se producía alguna devaluación, el instrumento en dólares no nos hubiera cubierto de la misma, debido a que el tipo de cambio aplicable recién se determinó en los últimos días del mismo. Sí, nos cubrirá de la devaluación que se produzca en 2011.

   S í cubre del efecto inflacionario. El cupón del PBI paga sobre el excedente de PBI nominal en pesos; por lo que más inflación hará que este excedente sea también mayor, arribando más rápidamente al tope de $48 por 100 vn.

    Esto no ocurre con el TVPY (u$s) debido a que —a pesar de que el excedente del PBI en pesos es mayor— se ve amortiguado por un tipo de cambio más elevado al momento de dolarizarlo. Esto no significa que “se cobre menos”. Al contrario, la suba del tipo de cambio permitirá obtener el mismo excedente en pesos pero con menos dólares, dilatando de esta forma el tope de u$s 48 cada 100 vn para este instrumento.

Compra. ¿Conviene comprar todavía? La respuesta es si para todos aquellos inversores que tengan un horizonte de 1,5 ó 2 años como mínimo, y estén dispuestos a asumir volatilidad y riesgo.

   El análisis es el siguiente para el TVPP($): el mismo pagará $6 cada 100 vn el 15/12/11, y podría ya casi aseverarse que también abonará $8 el 15/12/12 (por arrastre estadístico). En total, ambos suman $14, (a valor de hoy, $11,50) y al título le restarían $26 por abonar entre 2013 y su vencimiento.

    Si al precio actual de $15,5 se resta el valor actual de los próximos dos pagos ($11,5), queda una diferencia de $4 que puede entenderse como la apuesta que uno hace para cobrar a futuro los $26 restantes.

   El cálculo para el TVPY (u$s) sería similar, aunque la apuesta sería de u$s 6 para intentar cobrar u$s 30 a futuro.

riesgos. El cupón del PBI es un instrumento prometedor en materia de rendimiento para todos aquellos inversores que puedan soportar la volatilidad, y tengan un horizonte de mediano-largo plazo.

   Por ende, no se recomienda para inversores adversos al riesgo y/o con un horizonte de corto plazo (menos de un año). Vale recordar que es un año electoral, y ello puede llevar a muchas distorsiones en el mercado bursátil, como por ejemplo, “precios irracionales”.

   Podría suceder que el gobierno no reconozca un valor teórico para una eventual reestructuración de deuda tal como en el 2005 en caso de default. De todos modos, la probabilidad de un default actualmente es casi nula: las posiciones fiscales y financieras del gobierno siguen siendo lo suficientemente buenas como para cumplir sus compromisos en los próximos años.



http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/ ... _5150.html

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 06, 2011 9:46 pm

Hoy decia esto: muchos aman el anonimato porque de esa manera pueden despreciar, burlar y expresar con absoluta libertad su envidia y resentimiento.
Ejemplos: cria, martin , akd, lucas jaime y algun otro que se me escapa son gente q se aprovechan de esta enorme ventaja de ser siempre anonimos.
Nunca van a ir a una reunion para dar la cara, porque se les acaba la joda....ya no podrian ser perversos. :117:

Cara a cara no ...son cobardes y cobardes agresores , encima. :102:
Es asi esta sociedad.
Pero hay personas q valen: Apolo, Pablo9494, deapoquito, y muchos mas.Hay Gente que es persona .

Gracias Apolo por tu planila.
Slds

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Dom Mar 06, 2011 9:44 pm

podrias demostrar que genera mano de obra de manera estructural y genuina, y (son dos cosas distintas) que es una asignacion de recursos mejor que todas las otras, en funcion del bien comun a mediano plazo?
yo creo que no.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Dolar K, enzocaporal, excluido, Fulca, Garamond, Google [Bot], j5orge, jjavier, Majestic-12 [Bot], picadogrueso, pipioeste22, Semrush [Bot] y 380 invitados