Mensajepor doc. » Mié Mar 02, 2011 6:09 pm
febrero de 2011, el Índice Merval registró una baja del 3,8% y el M.AR un descenso del 5,8%,
ambos medidos en pesos. En dólares, las disminuciones fueron del 4,3% para el Merval y del
6,3% para el M.AR. De este modo, el Índice Merval interrumpió una secuencia de cinco mes
consecutivos de incrementos, tanto en pesos como en dólares, siendo la anterior caída mensual
la correspondiente a agosto de 2010 (-2,5% en pesos). Por su parte, el M.AR. cortó su octava
suba mensual consecutiva, tanto en pesos como en dólares, siendo mayo de 2010 el último mes
en el que se había registrado una baja (-8,3% en pesos).
• El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una variación negativa mensual del 1,1%. El
Sub-Índice Corto en dólares ascendió 3,1%. El Sub-Índice Largo en dólares subió 2,4%. En el
mes, el Sub-Índice de Bonos Corto en pesos experimentó un descenso del 0,7%, mientras que el
Sub-Índice de Bonos Largo en pesos mostró una baja del 7,6%. En el año, el Índice de Bonos
IAMC acumuló un retroceso del 0,6% en pesos y del 1,8% en la medición en dólares.
• El volumen total negociado durante el mes sumó $13.632 millones y resultó un 5,3% inferior a
enero, aunque observó un alza del 25,6% respecto a febrero de 2010.
• El volumen promedio diario operado en acciones fue de $66,4 millones en febrero, observando
una baja del 2,8% respecto al mes anterior pero una suba del 35,7% respecto a igual mes de 2010.
• El volumen promedio diario operado en títulos públicos sumó $390,7 millones en febrero,
observando alzas del 0,3% respecto al mes anterior y del 33% respecto a igual mes de 2010.
• En febrero de 2011, de las 25 acciones con mayor negociación, la de mejor performance fue
BBVA Banco Francés (FRAN) que evidenció una suba del 9% seguida por YPF (YPFD) con un
alza del 8,3%. En tanto, la acción que más cayó fue Banco Hipotecario (BHIP), con una baja del
13,8% seguida luego por Solvay Indupa (INDU) que retrocedió un 12,3%.
• De los 25 títulos públicos más negociados durante febrero, 14 mostraron aumentos mensuales
de sus precios (en pesos) superiores a la variación del Índice de Bonos IAMC (-1,1%). El título de
mejor performance mensual fue el Bono Garantizado de Río Negro Clase 2 Serie 1 (RNG21) con
una suba del 5,2% seguido por el Boden 2013 en dólares (RA13) con un incremento del 5,1%.
Entre los títulos de peor performance se destacó el Bono Par en pesos ley argentina (PARP) que
cayó un 13,1% en el mes, seguido por el Bono Descuento en pesos ley argentina (DICP) con una
disminución del 8,8%.
• Al 28/02/2011, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $264.134 millones y
la medición en dólares totalizaba U$S65.501 millones. Medida en pesos, la capitalización de las
empresas domésticas cayó un 0,6% respecto al mes de enero, mientras que en dólares
disminuyó un 1,1%.
INFORME BURSÁTIL