emaPerez escribió:
DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2011
MI DINERO: CUPONES PBI
Utilizar las tomas de ganancias
Quienes se tutean con el riesgo irán encontrando motivos para ir acumulando cupones PBI.
Por Eduardo Cardenal (IECO)
...........................................................................
Para algunos, los episodios mundiales actuales no dejan de ser una oportunidad para los inversores más intrépidos. Y uno de los instrumentos que mejor se adapta a ellos son los cupones PBI. Gracias a una cuestión meramente estadística, pero que tiene el rigor de lo inexorable, aun cuando la economía no crezca nada en el 2011, el INDEC podrá decir que el producto bruto argentino crecerá casi 4% en el año. No hay trampa alguna: es el "arrastre estadístico".
............................................................................
DarGomJUNIN escribió:
Les había anticipado en este Foro, que el PBI (medido según el dato del EMAE) tenía un arrastre del 4,5 % para 2011.
Darío de Junín
martin escribió:
Muy bueno lo de Cardenal. Yo también coincido con Darío y Cardenal que está asegurado un crecimiento por encima del 4% para el 2011 lo que claramnete elimina un factor de incertidumbre ya que nos asegura que los cuponeros tenemos 2 pagos abrochados. Muy importante, en mi opinión, fueron los emaes desestacionalizados de mes contra mes de noviembre y diciembre ya que nos dejaron claros indicios que el arrastre estadístico del crecimiento del 2010 es muy importante para el 2011.
Ni hablar que este año el gobierno va a meter toda la carne en el asador para que el crecimiento se acerque al 6/8%. De lograrlo, algo que veo muy probable, un crecimiento que supere el 3,2% en el 2012 es algo que se daría solo por inercia.
Coincido en general. Looking ahead 2012 y de manera sintetica, los riesgos que veo son el TC (claramente es incosistente una inflacion del 25% anual con este TC planchado, eso tiene que corregirse para algun lado, lo ideal es bajar la inflacion, pero...); sector publico nacional, que puede verse afectado por potenciales reclamos de diversos sectores y problemas que se mantienen bajo la alfombra: coparticipacion de impuestos, actualizacion de jubilaciones (los juicios estan ahi), riesgos de deficit de cuenta corriente, subsidios en general y en particular el sector energetico; con la inflacion sobrevolando todo