apolo1102 escribió:
Los otros metodos tambien asumen precios futuros, via volatilidad, no lo hacen directamente pero lo hacen implicita y matematicamente.
Voy a tatar de ser conciso, si tuviera que profundizar en cada detalle, este post se haria muy extenso:
1) Este punto quizas sea quisquilloso, pero vale la pena notarlo por el buen uso de los terminos:
Lo que vos estas llamando "metodos" en realidad son definiciones. Confundis metodo con definicion (aclaro que estoy refiriendome a estos terminos en un contexto puramente matematico). Una definicion le da nombre a un objeto con cierta propiedad; un metodo puede, entre otras cosas, ser una regla o tecnica de calculo. Tanto Pablo como Roque y yo dimos definiciones, no metodos.
2) Este es el punto mas importante, en el que veo seguis reincidiendo en posts subsecuentes:
Ni la definicion de Pablo (strike/prima) ni la que di yo (spot price/prima, que es la usual) dependen del precio futuro en absoluto, por eso es una definicion conveniente. Tanto spot price como prima son valores que estan disponibles en tiempo presente en el mercado, de ahí el nombre "spot". Una definicion similar podes encontrarla, por ejemplo,
en el Prosper Lamothe, pag. 38, solo que el utiliza futuros. Es totalmente inequivoca y no depende de los views de cada inversor como otras. Es fundamental que todos los parametros que se usan para valuar y tradear opciones esten "a la vista" en el mercado.
Ejemplo: precio tvpp= $15,44. Prima=$0,6 Leverage=25,73.
3) La ultima parte es la mas confusa de todo el post. Supongo que entiendo lo que quisiste decir, y lo expresaste muy mal. Matematicamente? Que cosa no se aborda matematicamente en el terreno de las opciones? Las otras definiciones de leverage no emplean herramientas matematicas, por mas que sean elementales?
4) Lo que decis sobre la volatilidad implicita, si entiendo bien lo que quisiste expresar, esta errado, la volatilidad no asume ni implica precio futuro especifico, salvo que sea 0. La explicacion de esto es demasiado tediosa para ponerla en un foro. Solo digo esto: suponiendo que te entiendo bien y te referis a la elasticidad de una opcion como factor de leverage, solo es una medida instantanea. Es decir, te da la palanca a "cortisimo plazo", en ese instante. Al siguiente, si alguna de las variables que determinan el precio de una opcion se movio, ya cambio ese factor. Eso no modela lo que uds buscan, que seria la "elasticidad promedio" a lo largo de toda la vida de la opcion. No voy a explicar por que esto es asi, porque requeriria interpretar que es el delta y sarasa.