pablo9494 escribió:Llamalo a Larry Harris por favor y pasame con el....Larryyyyyyyyyyy????? Where are you, my friend???
Y bua, por burlate si queres. Yo por las dudas leo su libro (y los de otros).
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablo9494 escribió:Llamalo a Larry Harris por favor y pasame con el....Larryyyyyyyyyyy????? Where are you, my friend???
de_a_poquito escribió:¿Suma cero? nop.
1) Yo compro a $10 y vendí a $12 a Juan. Gané = $2.-
2) Juan me compró a mi y vendió a José a $15.- Juan ganó = $3.-..pero yo no perdí nada...gané mis $2 por venderle a Juan, y ya.
Lo que se vendió, el objeto de las transacciones, simplemente pasó de valer $10 a valer $15....ni yo, ni Juan, perdimos, ambos ganamos. Y veremos como le va a José...
El_Ronin escribió: te olvidas del tipo que te vendio a 10 .....ese tipo por venderte a vos se perdio de ganar 2 pesos....
pablo9494 escribió:Es de suma cero en el instante que se hizo la operacion, ya lo comente debajo, despues no...porque se crea y destruye valor continuamente...
Vamos a un ejemplo muy simple...en mayo del 2010 vino el fat finger....que hizo pelota las cotizaciones???? Ahi la gente que estaba invertida en diferentes activos PERDIO una enorme fortuna, miles de millones en dias, ok??? Ahora donde esta la contraparte, quien gano??? nadie, todo el mercado destruyo valor, perdiendose millones y millones, se entiende, no hay suma cero....
Enrique Cido escribió:Estamos partiendo de definiciones diferentes. Yo no se si la bolsa es de suma cero. El mercado de derivados si lo es, si lo medimos en termino de puja de nominales. El ejemplo que pone Ronin es coincide con la explicacion que da Larry Harris en su conocido libro. Entonces, si una eminencia como Harris toma el trading como suma cero, el asunto es, por lo menos, no tan obvio y cerrado, como algunos quieren hacerlo ver.
Enrique Cido escribió:Estamos partiendo de definiciones diferentes. Yo no se si la bolsa es de suma cero. El mercado de derivados si lo es, si lo medimos en termino de puja de nominales. El ejemplo que pone Ronin es coincide con la explicacion que da Larry Harris en su conocido libro. Entonces, si una eminencia como Harris toma el trading como suma cero, el asunto es, por lo menos, no tan obvio y cerrado, como algunos quieren hacerlo ver.
El_Ronin escribió:Bueno rodrigo si nos vamos por las ramas....no llegamos a ninguan lado....
Y si no invertia en nada el que me vendio......???
La suma es cero. obvio que estamos suponiendo que no existen comisiones......para que el analisis sea mas claro.
El_Ronin escribió:si yo no le vendia el otro no ganaba....
pablo9494 escribió: Es interesante el poder decir y aplicar efectivamente eso en tu vida...si decis no necesito mas, la cosa es simple: vende todo y no pierdas el tiempo en el foro...se entiende?
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: No pablo, yo no dije en ningún momento que elejiría ese camino en mi vida, por ende no necesito ni vender medio cupón ni hacerme el Dalai lama como mencionás.