
APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
si ya se comentò la semana pasada, igual esta bueno recordarlo 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Disculpen, ya se comento esto hoy en el foro ?
http://www.clarin.com/mundo/EEUU-quiere ... 56752.html

http://www.clarin.com/mundo/EEUU-quiere ... 56752.html
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
¿Se viene otro shock petrolero?
El impacto del alza del crudo en la economía mundial.
PorPABLO MAAS- EDITOR
pmaas@clarin.com
El escenario de la economía mundial volvió la semana pasada a mostrarse decididamente no apto para cardíacos.
La revolución en Libia, un fuerte productor petrolero, impulsó el precio del crudo por encima de los 100 dólares por barril, por primera vez desde 2008.
El cierre de los embarques libios hizo temer a muchos analistas una repetición del shock petrolero de 1973. En octubre de aquel año, la OPEP proclamó un embargo en respuesta al apoyo estadounidense a Israel durante la guerra de Yom Kippur. Duró hasta marzo de 1974 y produjo un impacto de enorme magnitud en la economía mundial, que debió absorber un precio que se multiplicó por cuatro en pocos meses.
Pero mucho ha cambiado en la economía del petróleo en las últimas cuatro décadas. En los años 70, la OPEP estaba en el apogeo de su poder: dominaba el 54% de la producción mundial. Hoy apenas el 40%. En 2009, Rusia superó a Arabia Saudita como primer exportador mundial. La oferta de petróleo está hoy mucho más globalizada, aunque la OPEP retiene un papel importante como proveedor capaz de suplir rápidamente los faltantes de oferta.
El shock de 1973 y el que lo siguió en 1979 tras la revolución iraní convencieron a los gobiernos occidentales de la necesidad de acumular reservas estratégicas. El stock total mundial de petróleo en manos de empresas y gobiernos es hoy 4.300 millones de barriles, equivalentes a 50 días de consumo.
La última vez que el petróleo llegó a la estratósfera fue en 2008, cuando el precio tocó los 150 dólares por barril. Pero aquel aumento fue principalmente a causa de la demanda proveniente de una economía global recalentada y la sed insaciable de energía por parte de China. Esta vez, la presión sobre los precios proviene de los temores sobre la oferta.
"El mundo podría sobreponerse a una crisis petrolera de corta duración", pronosticó la semana pasada el respetado semanario The Economist . Pero si los precios se mantienen en altos niveles por más tiempo, entonces sí habrá un mayor riesgo para las economías del mundo desarrollado, que están recién saliendo de la Gran Recesión. El petróleo, por el cual se libraron tantas guerras durante el siglo XX, seguirá estando en el centro de la economía y la política internacional.
El impacto del alza del crudo en la economía mundial.
PorPABLO MAAS- EDITOR
pmaas@clarin.com
El escenario de la economía mundial volvió la semana pasada a mostrarse decididamente no apto para cardíacos.
La revolución en Libia, un fuerte productor petrolero, impulsó el precio del crudo por encima de los 100 dólares por barril, por primera vez desde 2008.
El cierre de los embarques libios hizo temer a muchos analistas una repetición del shock petrolero de 1973. En octubre de aquel año, la OPEP proclamó un embargo en respuesta al apoyo estadounidense a Israel durante la guerra de Yom Kippur. Duró hasta marzo de 1974 y produjo un impacto de enorme magnitud en la economía mundial, que debió absorber un precio que se multiplicó por cuatro en pocos meses.
Pero mucho ha cambiado en la economía del petróleo en las últimas cuatro décadas. En los años 70, la OPEP estaba en el apogeo de su poder: dominaba el 54% de la producción mundial. Hoy apenas el 40%. En 2009, Rusia superó a Arabia Saudita como primer exportador mundial. La oferta de petróleo está hoy mucho más globalizada, aunque la OPEP retiene un papel importante como proveedor capaz de suplir rápidamente los faltantes de oferta.
El shock de 1973 y el que lo siguió en 1979 tras la revolución iraní convencieron a los gobiernos occidentales de la necesidad de acumular reservas estratégicas. El stock total mundial de petróleo en manos de empresas y gobiernos es hoy 4.300 millones de barriles, equivalentes a 50 días de consumo.
La última vez que el petróleo llegó a la estratósfera fue en 2008, cuando el precio tocó los 150 dólares por barril. Pero aquel aumento fue principalmente a causa de la demanda proveniente de una economía global recalentada y la sed insaciable de energía por parte de China. Esta vez, la presión sobre los precios proviene de los temores sobre la oferta.
"El mundo podría sobreponerse a una crisis petrolera de corta duración", pronosticó la semana pasada el respetado semanario The Economist . Pero si los precios se mantienen en altos niveles por más tiempo, entonces sí habrá un mayor riesgo para las economías del mundo desarrollado, que están recién saliendo de la Gran Recesión. El petróleo, por el cual se libraron tantas guerras durante el siglo XX, seguirá estando en el centro de la economía y la política internacional.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
LOS ÁNGELES (EFE) - Los precios internacionales del petróleo podría caer hasta 70 dólares por barril, cuando la región del norte de África y Oriente Medio ver un calmante de los disturbios civiles que ha perturbado la producción de petróleo en Libia, el director financiero del gigante petrolero brasileño Petroleo Brasileiro SA dijo el viernes.
El contrato de crudo para el próximo mes a principios de esta semana infringido la marca de 100 dólares por barril por primera vez desde finales de 2008, la producción de petróleo de Libia cayó en medio de violentas protestas contra el gobierno y los inversionistas preocupados por perturbaciones de la oferta en otros países del norte de África y el Medio Oriente.
"No veo el caso que está sucediendo en el norte de África como una situación de prolongado", dijo Almir Barbassa, Petrobras, en una entrevista telefónica con MarketWatch siguiente a la publicación del informe de la empresa de un aumento de casi el 40% en sus ganancias del cuarto trimestre.
Petrobras ( BR: PETR4 28,60 , 0,23 , 0,81% ) ( PBR 40,38 , 0,64 , 1,61% ) es uno de los más grande del mundo de la energía las empresas y una de las mayores empresas de América del Sur. Petrobras pretende convertirse en uno de los principales productores mundiales de petróleo y exportadores a través del desarrollo de sus enormes reservas de la costa de Brasil.
Almir Barbassa, el director financiero de Petroleo Brasileiro SA, la empresa petrolera estatal.
"Después de todo lo que viene a su lugar adecuado, los precios del petróleo se reducirá a menos de $ 100 ... de entre $ 70 a $ 90 en el corto y mediano tiempo. "
El contrato de la luz continua crudo cotizaba en el rango alto de 70 dólares por barril a finales de septiembre.
Los precios del petróleo subieron el 14% esta semana, el mayor aumento porcentual semanal desde enero de 2009. El crudo ligero dulce para entrega en abril ( CLJ11 98,23 , 0,60 , 0,61% ) el viernes cerró con un alza del 0,6% a 97,88 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, pero había disminuido durante el siguiente período de sesiones los informes de que Arabia Saudita había aumentado su producción un 8% para ayudar a compensar la disminución de la producción de Libia.
Libia se encuentra en el aceite de las reservas más grandes en el norte de África, y la producción ha disminuido desde la aceleración de las protestas que buscan derrocar a Muamar Gadafi después de 42 años en el poder. la italiana Eni SpA ( E 48,42 , 0,65 , 1,36% ) , el mayor productor de petróleo extranjeras en Libia, ha suspendido algunas de sus actividades petroleras y de gas allí. Otras empresas que han suspendido o reducido la actividad en Libia son BP PLC ( BP 48.10 , 0.72 , 1.52% ) , de Canadá, Suncor Energy Inc. ( UB 45.86 , 1.17 , 2.62% ) de StatoilHydro ASA de Noruega ( SAO 26.11 , -0.02 , -0,08% ) y OMV AG ( OMVKY 42,45 , 1,21 , 2,93% ) de Austria.
Libia es el último punto de inflamación en una ola de protestas antigubernamentales que se ha propagado a través del Oriente Medio y África del Norte desde diciembre. Un levantamiento en Túnez dio lugar a la dimisión de enero del presidente Zine El Abidine Ben Ali, y protestas en Egipto, llevó a la renuncia de Hosni Mubarak como presidente a principios de este mes. Las protestas también se han roto en Bahrein, Djibouti, Iraq, Irán, Jordania, Marruecos y Yemen.
Brasil no está en condiciones de ayudar a suplir la carencia de petróleo libio-relacionados, dijo Barbassa.
"Estamos produciendo todo lo que puede, y, por supuesto tenemos la intención de aumentar la producción como lo hicimos el año pasado ... pero no tenemos capacidad de reserva en términos de bienestar y conexión con taladro a nuestra planta de producción para encender la válvula y comenzar a fluir el petróleo ", dijo. "Por supuesto, un poco más se podía hacer, pero no en el volumen que podría hacer la diferencia a la demanda del mundo."
EL REGRESO DE RIESGO POLÍTICO
Egipto: el petróleo y la geopolítica
Los inversores están mirando por encima de todo volátil situación política de Egipto por su impacto en el envío de petróleo y una mayor estabilidad en Oriente Medio, estratega de mercados emergentes-dice Laura Mandaro.
Recompensa vale la pena el riesgo
las protestas antigubernamentales, crisis política-ups y disturbios por los alimentos se han deteriorado interés de los inversores en los mercados emergentes, pero también hay oportunidades para aquellos que buscan comprar activos en el barato.
• Rex Nutting: No temas de riesgo político
• temores políticos podría pesar sobre las poblaciones de Tailandia
MÁS DE MERCADOS EMERGENTES NOTICIAS
• Mobius grifos Egipto, Oriente Medio, "BRIC"
• la sed Brasil para presiones de los precios del café
• la calificación crediticia Egipto toma otro golpe
• China burbuja inmobiliaria para que aparezca este año: analista
• Arenas: Manténgase alejado de los mercados emergentes
Barbassa también que no espera que las instalaciones de producción en Libia de haber sufrido mucho daño. Si lo hicieran, dijo, se podría mantener el petróleo por encima de 100 dólares el barril. Pero "incluso con algún daño, puede ser reparado en breve", dijo.
Petrobras esta semana sacó a cuatro de sus empleados fuera de la capital libia de Trípoli y dijo que estaba monitoreando la situación de sus casi 15 trabajadores que permanecieron en el país.
Petrobras ha estado en Libia desde 2005, según su sitio web. La compañía tiene petróleo y de los derechos de exploración de gas, y para compartir los derechos de producción, en un área en la porción noreste de la costa de Libia. Petrobras opera un consorcio que está explorando la zona y posee una participación del 70%.
Para el cuarto trimestre, Petrobras obtuvo una ganancia que superó las expectativas de los analistas. Las ganancias subieron 38% a 10,6 millones de reales ($ 6,380,000,000) de 7660 millones de reales del mismo período del año anterior, ayudado en parte por los precios del petróleo. Los analistas encuestados por Dow Jones Newswires esperaban que la compañía reportara ganancias netas de 9,2 millones de reales.
Los ingresos en el período aumentaron un 14% a 54590 millones de reales de 47690 millones de reales en el mismo trimestre del año pasado. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización fue de 14580 millones de reales, frente a los 14320 millones de reales.
Barbassa dijo que la compañía ha elevado su objetivo de producción de petróleo en un 5% a 2,1 millones de barriles diarios para 2011, y que planea iniciar la producción en 60 pozos en alta mar este año. Veinte de esos pozos se en la región pre-sal potencialmente lucrativos en la Cuenca de Santos. El área de aguas profundas corre más o menos 500 millas a lo largo de la costa atlántica del país.
petróleo crudo alojado en 100 dólares el barril?
Oppenheimer Senior de Petróleo y Gas analista Fadel Gheit, habla sobre las perspectivas de precios de la energía con el creciente malestar en todo el Oriente Medio.
El año pasado, Petrobras realizó la mayor venta de acciones en el registro, levantando cerca de $ 70 millones como parte de su plan para recaudar fondos para su programa de inversión de 224 mil millones dólares que se ejecuta a través de 2014.
Petrobras todavía planea recaudar 46 mil millones dólares a través del mercado de deuda a través de 2014, dijo Barbassa. Dijo que 29 mil millones dólares será para los fondos para pagar vencimientos de deuda, y $ 17 mil millones es "dinero nuevo".
Sin embargo, Petrobras está "muy cómodo", destacó Barbassa, citando las reservas en efectivo de 55 millones de reales ($ 33,080,000,000) a finales de 2010. "Nuestra deuda neta se pagará con un año de EBITDA. Así que tenemos la habitación para tener más dinero de la emisión de deuda. "
Las acciones preferidas de Petrobras cerró la sesión del viernes un 0,8% por encima de los resultados financieros. Las acciones han subido casi un 5% en lo que va del año.
Carla Mozee es un periodista de MarketWatch, con sede en Los Ángeles.
El contrato de crudo para el próximo mes a principios de esta semana infringido la marca de 100 dólares por barril por primera vez desde finales de 2008, la producción de petróleo de Libia cayó en medio de violentas protestas contra el gobierno y los inversionistas preocupados por perturbaciones de la oferta en otros países del norte de África y el Medio Oriente.
"No veo el caso que está sucediendo en el norte de África como una situación de prolongado", dijo Almir Barbassa, Petrobras, en una entrevista telefónica con MarketWatch siguiente a la publicación del informe de la empresa de un aumento de casi el 40% en sus ganancias del cuarto trimestre.
Petrobras ( BR: PETR4 28,60 , 0,23 , 0,81% ) ( PBR 40,38 , 0,64 , 1,61% ) es uno de los más grande del mundo de la energía las empresas y una de las mayores empresas de América del Sur. Petrobras pretende convertirse en uno de los principales productores mundiales de petróleo y exportadores a través del desarrollo de sus enormes reservas de la costa de Brasil.
Almir Barbassa, el director financiero de Petroleo Brasileiro SA, la empresa petrolera estatal.
"Después de todo lo que viene a su lugar adecuado, los precios del petróleo se reducirá a menos de $ 100 ... de entre $ 70 a $ 90 en el corto y mediano tiempo. "
El contrato de la luz continua crudo cotizaba en el rango alto de 70 dólares por barril a finales de septiembre.
Los precios del petróleo subieron el 14% esta semana, el mayor aumento porcentual semanal desde enero de 2009. El crudo ligero dulce para entrega en abril ( CLJ11 98,23 , 0,60 , 0,61% ) el viernes cerró con un alza del 0,6% a 97,88 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, pero había disminuido durante el siguiente período de sesiones los informes de que Arabia Saudita había aumentado su producción un 8% para ayudar a compensar la disminución de la producción de Libia.
Libia se encuentra en el aceite de las reservas más grandes en el norte de África, y la producción ha disminuido desde la aceleración de las protestas que buscan derrocar a Muamar Gadafi después de 42 años en el poder. la italiana Eni SpA ( E 48,42 , 0,65 , 1,36% ) , el mayor productor de petróleo extranjeras en Libia, ha suspendido algunas de sus actividades petroleras y de gas allí. Otras empresas que han suspendido o reducido la actividad en Libia son BP PLC ( BP 48.10 , 0.72 , 1.52% ) , de Canadá, Suncor Energy Inc. ( UB 45.86 , 1.17 , 2.62% ) de StatoilHydro ASA de Noruega ( SAO 26.11 , -0.02 , -0,08% ) y OMV AG ( OMVKY 42,45 , 1,21 , 2,93% ) de Austria.
Libia es el último punto de inflamación en una ola de protestas antigubernamentales que se ha propagado a través del Oriente Medio y África del Norte desde diciembre. Un levantamiento en Túnez dio lugar a la dimisión de enero del presidente Zine El Abidine Ben Ali, y protestas en Egipto, llevó a la renuncia de Hosni Mubarak como presidente a principios de este mes. Las protestas también se han roto en Bahrein, Djibouti, Iraq, Irán, Jordania, Marruecos y Yemen.
Brasil no está en condiciones de ayudar a suplir la carencia de petróleo libio-relacionados, dijo Barbassa.
"Estamos produciendo todo lo que puede, y, por supuesto tenemos la intención de aumentar la producción como lo hicimos el año pasado ... pero no tenemos capacidad de reserva en términos de bienestar y conexión con taladro a nuestra planta de producción para encender la válvula y comenzar a fluir el petróleo ", dijo. "Por supuesto, un poco más se podía hacer, pero no en el volumen que podría hacer la diferencia a la demanda del mundo."
EL REGRESO DE RIESGO POLÍTICO
Egipto: el petróleo y la geopolítica
Los inversores están mirando por encima de todo volátil situación política de Egipto por su impacto en el envío de petróleo y una mayor estabilidad en Oriente Medio, estratega de mercados emergentes-dice Laura Mandaro.
Recompensa vale la pena el riesgo
las protestas antigubernamentales, crisis política-ups y disturbios por los alimentos se han deteriorado interés de los inversores en los mercados emergentes, pero también hay oportunidades para aquellos que buscan comprar activos en el barato.
• Rex Nutting: No temas de riesgo político
• temores políticos podría pesar sobre las poblaciones de Tailandia
MÁS DE MERCADOS EMERGENTES NOTICIAS
• Mobius grifos Egipto, Oriente Medio, "BRIC"
• la sed Brasil para presiones de los precios del café
• la calificación crediticia Egipto toma otro golpe
• China burbuja inmobiliaria para que aparezca este año: analista
• Arenas: Manténgase alejado de los mercados emergentes
Barbassa también que no espera que las instalaciones de producción en Libia de haber sufrido mucho daño. Si lo hicieran, dijo, se podría mantener el petróleo por encima de 100 dólares el barril. Pero "incluso con algún daño, puede ser reparado en breve", dijo.
Petrobras esta semana sacó a cuatro de sus empleados fuera de la capital libia de Trípoli y dijo que estaba monitoreando la situación de sus casi 15 trabajadores que permanecieron en el país.
Petrobras ha estado en Libia desde 2005, según su sitio web. La compañía tiene petróleo y de los derechos de exploración de gas, y para compartir los derechos de producción, en un área en la porción noreste de la costa de Libia. Petrobras opera un consorcio que está explorando la zona y posee una participación del 70%.
Para el cuarto trimestre, Petrobras obtuvo una ganancia que superó las expectativas de los analistas. Las ganancias subieron 38% a 10,6 millones de reales ($ 6,380,000,000) de 7660 millones de reales del mismo período del año anterior, ayudado en parte por los precios del petróleo. Los analistas encuestados por Dow Jones Newswires esperaban que la compañía reportara ganancias netas de 9,2 millones de reales.
Los ingresos en el período aumentaron un 14% a 54590 millones de reales de 47690 millones de reales en el mismo trimestre del año pasado. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización fue de 14580 millones de reales, frente a los 14320 millones de reales.
Barbassa dijo que la compañía ha elevado su objetivo de producción de petróleo en un 5% a 2,1 millones de barriles diarios para 2011, y que planea iniciar la producción en 60 pozos en alta mar este año. Veinte de esos pozos se en la región pre-sal potencialmente lucrativos en la Cuenca de Santos. El área de aguas profundas corre más o menos 500 millas a lo largo de la costa atlántica del país.
petróleo crudo alojado en 100 dólares el barril?
Oppenheimer Senior de Petróleo y Gas analista Fadel Gheit, habla sobre las perspectivas de precios de la energía con el creciente malestar en todo el Oriente Medio.
El año pasado, Petrobras realizó la mayor venta de acciones en el registro, levantando cerca de $ 70 millones como parte de su plan para recaudar fondos para su programa de inversión de 224 mil millones dólares que se ejecuta a través de 2014.
Petrobras todavía planea recaudar 46 mil millones dólares a través del mercado de deuda a través de 2014, dijo Barbassa. Dijo que 29 mil millones dólares será para los fondos para pagar vencimientos de deuda, y $ 17 mil millones es "dinero nuevo".
Sin embargo, Petrobras está "muy cómodo", destacó Barbassa, citando las reservas en efectivo de 55 millones de reales ($ 33,080,000,000) a finales de 2010. "Nuestra deuda neta se pagará con un año de EBITDA. Así que tenemos la habitación para tener más dinero de la emisión de deuda. "
Las acciones preferidas de Petrobras cerró la sesión del viernes un 0,8% por encima de los resultados financieros. Las acciones han subido casi un 5% en lo que va del año.
Carla Mozee es un periodista de MarketWatch, con sede en Los Ángeles.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
pd., en el grafico que subiste no esta USA, para tener en cuenta, no? 

-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Excelente informe Phan
Viste el primer grafico, el de los subsidios? Ahi esta nuestro "modelo energetico" 2002-2010


-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Para mi esta saliendo de este sucio boulevard en el que estuvo los ultimos meses....
http://tradingeffect.blogspot.com/2011/ ... razil.html
http://tradingeffect.blogspot.com/2011/ ... razil.html
-
- Mensajes: 956
- Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Es difícil saber cómo terminarán las recientes revueltas en el mundo árabe. Sin embargo, es probable que cambien el curso de la historia en esa zona. Las movilizaciones democráticas en todos estos países nos han permitido descubrir que en la mayoría de ellos, por no decir en la totalidad, lo que existe son viejas dictaduras, casi todas ellas apoyadas por los EEUU y los países europeos.
Una de estas es la de Muamar Gadafi (o Kadafi) que ya lleva cuatro décadas y que es, acaso, ejemplo de cómo las promesas de una revolución, al igual que en Zimbabwe con Robert Mugabe, se transforman en una pesadilla que no tiene límites. Gadafi hace ya algunos años está al servicio de las potencias occidentales y hoy parece que ya no es útil para sus intereses. Y si bien la revuelta en Libia podría terminar en una división del país y en un control del petróleo por Occidente, afectando así a la OPEP, el principal responsable de esta dramática y peligrosa situación es el propio Gadafi.
Como señaló Ayman El-Kayman en 2007: “Hace casi diez años, Gadafi dejó de ser para el Occidente democrático un individuo poco recomendable; para que le sacaran de la lista de Estados terroristas reconoció la responsabilidad en el atentado de Lockerbie; para normalizar sus relaciones con el Reino Unido dio los nombres de todos los republicanos irlandeses que se habían entrenado en Libia; para normalizarlas con EEUU dio toda la información que tenía sobre los libios sospechosos de participar en la yihad junto a Bin Laden y renunció a sus ‘armas de destrucción masiva’, además de pedirle a Siria que hiciese lo mismo; para normalizar las relaciones con la UE se transformó en guardián de los campos de concentración, donde están internos miles de africanos que se dirigían a Europa; para normalizar sus relaciones con su siniestro vecino Ben Alí (ex dictador de Túnez) le entregó a opositores refugiados en Libia” (blog de Ayman El-Kayman: 11/12/07).
La lista de tropelías del reconvertido Gadafi es tan larga como largos son los honores y pleitesías que Occidente le ha tributado en estos años. Como recuerdan Santiago Alba y Alma Allende en un reciente artículo: “La relación de Europa con Gadafi ha rozado la sumisión. Berlusconi, Sarkozy, Zapatero y Blair lo recibieron con abrazos en 2007 y el propio Zapatero lo visitó en Trípoli en 2010. Incluso el rey Juan Carlos se desplazó a Trípoli en enero de 2009 para promocionar a las empresas españolas. Por otro lado, la UE no dudó en humillarse y disculparse públicamente el 27/3/10 (…) por haber prohibido a 188 ciudadanos libios la entrada en Europa a raíz del conflicto entre Suiza y Libia por la detención de un hijo de Gadafi en Ginebra acusado de maltratar a su personal doméstico. Aún más: la UE no emitió la menor protesta cuando Gadafi adoptó represalias económicas, comerciales y humanas contra Suiza ni cuando efectuó un llamamiento a la guerra santa contra este país ni cuando declaró públicamente su deseo de que fuera barrido del mapa” (“Qué pasa con Libia: Del mundo árabe a A. Latina”. Rebelión: 24/02/11). Incluso en estos días, la UE se ha negado a sancionar al gobierno de Gadafi pese a la represión que ha desatado contra la población civil.
Por todo ello podemos decir que estamos frente a un juego de máscaras. Cuando Gadafi era rebelde, líder del tercer mundo, de los no alineados y mostraba el famoso Libro Verde, Occidente lo condenaba; pero cuando se le une, lo aplaude; y ahora que está en franca decadencia, Occidente grita a los cuatro vientos: democracia. En realidad, en este proceso y hasta ahora, es el pueblo libio quien ha pagado, como se dice, la cuenta.
Lo que comenzó como una protesta democrática puede acabar en un cambio geopolítico en esa zona, pero no queda duda de que Gadafi debe irse. Lo que hay que impedir entonces no es su salida, sino más bien que las potencias occidentales, luego de apoyar abiertamente a un dictador, terminen ganando; o, mejor dicho, apropiándose del petróleo y utilizando al pueblo libio como carne de cañón.
Una de estas es la de Muamar Gadafi (o Kadafi) que ya lleva cuatro décadas y que es, acaso, ejemplo de cómo las promesas de una revolución, al igual que en Zimbabwe con Robert Mugabe, se transforman en una pesadilla que no tiene límites. Gadafi hace ya algunos años está al servicio de las potencias occidentales y hoy parece que ya no es útil para sus intereses. Y si bien la revuelta en Libia podría terminar en una división del país y en un control del petróleo por Occidente, afectando así a la OPEP, el principal responsable de esta dramática y peligrosa situación es el propio Gadafi.
Como señaló Ayman El-Kayman en 2007: “Hace casi diez años, Gadafi dejó de ser para el Occidente democrático un individuo poco recomendable; para que le sacaran de la lista de Estados terroristas reconoció la responsabilidad en el atentado de Lockerbie; para normalizar sus relaciones con el Reino Unido dio los nombres de todos los republicanos irlandeses que se habían entrenado en Libia; para normalizarlas con EEUU dio toda la información que tenía sobre los libios sospechosos de participar en la yihad junto a Bin Laden y renunció a sus ‘armas de destrucción masiva’, además de pedirle a Siria que hiciese lo mismo; para normalizar las relaciones con la UE se transformó en guardián de los campos de concentración, donde están internos miles de africanos que se dirigían a Europa; para normalizar sus relaciones con su siniestro vecino Ben Alí (ex dictador de Túnez) le entregó a opositores refugiados en Libia” (blog de Ayman El-Kayman: 11/12/07).
La lista de tropelías del reconvertido Gadafi es tan larga como largos son los honores y pleitesías que Occidente le ha tributado en estos años. Como recuerdan Santiago Alba y Alma Allende en un reciente artículo: “La relación de Europa con Gadafi ha rozado la sumisión. Berlusconi, Sarkozy, Zapatero y Blair lo recibieron con abrazos en 2007 y el propio Zapatero lo visitó en Trípoli en 2010. Incluso el rey Juan Carlos se desplazó a Trípoli en enero de 2009 para promocionar a las empresas españolas. Por otro lado, la UE no dudó en humillarse y disculparse públicamente el 27/3/10 (…) por haber prohibido a 188 ciudadanos libios la entrada en Europa a raíz del conflicto entre Suiza y Libia por la detención de un hijo de Gadafi en Ginebra acusado de maltratar a su personal doméstico. Aún más: la UE no emitió la menor protesta cuando Gadafi adoptó represalias económicas, comerciales y humanas contra Suiza ni cuando efectuó un llamamiento a la guerra santa contra este país ni cuando declaró públicamente su deseo de que fuera barrido del mapa” (“Qué pasa con Libia: Del mundo árabe a A. Latina”. Rebelión: 24/02/11). Incluso en estos días, la UE se ha negado a sancionar al gobierno de Gadafi pese a la represión que ha desatado contra la población civil.
Por todo ello podemos decir que estamos frente a un juego de máscaras. Cuando Gadafi era rebelde, líder del tercer mundo, de los no alineados y mostraba el famoso Libro Verde, Occidente lo condenaba; pero cuando se le une, lo aplaude; y ahora que está en franca decadencia, Occidente grita a los cuatro vientos: democracia. En realidad, en este proceso y hasta ahora, es el pueblo libio quien ha pagado, como se dice, la cuenta.
Lo que comenzó como una protesta democrática puede acabar en un cambio geopolítico en esa zona, pero no queda duda de que Gadafi debe irse. Lo que hay que impedir entonces no es su salida, sino más bien que las potencias occidentales, luego de apoyar abiertamente a un dictador, terminen ganando; o, mejor dicho, apropiándose del petróleo y utilizando al pueblo libio como carne de cañón.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Tenes razon pipa..saque mal la cuenta....gracias por la aclaracion..
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Me parece que viendo los distintos comentarios el futuro es auspicioso por dos motivos: clàsico por los fundamentos que tiene como empresa y las expectativas de un petròleo alto hacen de PBR una acciòn màs que interesante. Ojalà que no me equivoque pero se terminò el ostracismo para PBR, tampoco pienso que valla a aumentar en forma alocada pero para èste 2011 a los que no quieren arriesgar mucho es una inversiòn màs que segura.
Cambiando de tema ahora el cambio que se toma para APBR se quedò bastante, leìa hace un tiempieto que algunos decìan que te empomaban con el cambio (4.17/4.20). Tomando estrcitamente el cierre de ayer (bueno si ya sè que cierra una 1 despues) 40.38/ 4.02 U$S màs o menos, baratito no ?
Cambiando de tema ahora el cambio que se toma para APBR se quedò bastante, leìa hace un tiempieto que algunos decìan que te empomaban con el cambio (4.17/4.20). Tomando estrcitamente el cierre de ayer (bueno si ya sè que cierra una 1 despues) 40.38/ 4.02 U$S màs o menos, baratito no ?

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
21ale21 escribió:
ES decir quedan 0.29 rs por accion.......2.60 % sobre el valor de hoy de la accion...mas la valorizacion ,claro que a muchos no les conforma...a los grandes fondos ..Siiiii...!!!!
No lo que quedaría por pagar es lo siguiente, con base al 21/03/11:
Parcelas
Data do Pagamento
Valor por ação
1ª parcela JCP
31/05/2010
R$ 0,20
2ª parcela JCP
31/08/2010
R$ 0,20
3ª parcela JCP
30/11/2010
R$ 0,14
4ª parcela JCP
30/12/1010
R$ 0,20
5ª parcela JCP
Até 30/04/2011
R$ 0,17
Total de JCP
R$ 0,91
O valor de R$ 0,0207 da atualização monetária, de acordo com a taxa Selic, das quatro primeiras parcelas já pagas de JCP, será descontado no pagamento dessa parcela final de JCP de R$ 0,17. O valor líquido de R$ 0,1493 desta última parcela será corrigido monetariamente pela taxa Selic de 31/12/2010 até o dia do efetivo pagamento.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
no se cuanto quieren que facture, y/o gane y/o reparta dividendos...para bien son muy buenos numeros y no creo que el mkt los haya descontado... 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, Amazon [Bot], Antifáz, avanzinn, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, Carlos86, Citizen, dario_bahia, Einlazer84, el aprendiz, el indio, ElNegro, escolazo21, excluido, Ezex, Fabian66, falute, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, ironhide, j5orge, jerry1962, jose enrique, Kamei, Kindred, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Matraca, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nosoysuperman, notescribo, nucleo duro, Peitrick, pollomoney, Richardkrhue, Rodion, Rosario30-06, sabrina, sebara, Semrush [Bot], SIM0N1, Sir, Tape76, Tecnicalpro, Tipo Basico, Traigo, trantor, zippo y 501 invitados