GGAL Grupo Financiero Galicia
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Jue Ago 09, 2007 10:59 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
La quieren abajo, mirá lo q le descargan..iba a sacar un BM y saqué corsa clasic
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Ya con los 3 balances en mano.............saldrá finalmente el tren ARBI?
GGAL -----> BMA
Let´s see!
GGAL -----> BMA
Let´s see!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Una pregunta a los que la saben lunga, como ven la loteria AB?...me parece cara todavia...
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El ADR es un bardo mal
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Es asi, podes venderlas hasta hoy a las 15:30 o ejercerlas en dos turnos. No perdiste nada.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
iiwii escribió:Pregunta de principiante, las opciones que tengo de febrero ¿puedo venderlas mañana u hoy es el último dia?
Saludos!
Si las queres vender tenes hasta hoy a las 15.30. Despues fuiste
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
bullbear escribió:
Venderlas ? Dirás ejercerlas que es otra cosas totalmente distinta
Una parte quiero vender y otra ejercer. ¿Tengo tiempo hasta mañana o tengo que hacerlo hoy?
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
iiwii escribió:Pregunta de principiante, las opciones que tengo de febrero ¿puedo venderlas mañana u hoy es el último dia?
Saludos!
Venderlas ? Dirás ejercerlas que es otra cosas totalmente distinta
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pregunta de principiante, las opciones que tengo de febrero ¿puedo venderlas mañana u hoy es el último dia?
Saludos!
Saludos!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Les copio analisis que baja el SaxoBank, redundante de lo posteado post balance.
El Grupo Financiero Galicia (GGAL) anunció que en el cuarto trimestre de 2010 obtuvo una ganancia neta de 189,6 millones de pesos argentinos, o de 0,153 pesos por acción, frente al beneficio neto del mismo trimestre del año anterior de 49,3 millones de pesos, o 0,040 por papel. Esto representa un crecimiento en sus utilidades en forma interanual del 285%, mientras que en forma secuencial sus resultados aumentaron un 56%. De esta forma, su margen neto creció 7,6 puntos porcentuales (pp) en términos interanuales, en tanto que de un trimestre a otro el margen aumentó 2,5 pp.
El ratio de rentabilidad sobre el patrimonio neto promedio (ROE) de la entidad argentina en el cuarto trimestre ascendió a 32,3%, mientras que el ratio de rentabilidad sobre los activos promedio(ROA) es de 2,7%.
Como es de público conocimiento, el resultado de GGAL deriva de la ganancia proveniente de las participaciones de Banco de Galicia y Bs. As. (187,5 millones de pesos argentinos), y en Sudamérica Holding (10,5 millones de pesos),parcialmente disminuidas por mayores gastos de administración y costos financieros de 13,7 millones de pesos.
Cabe aclarar que Banco de Galicia registró en el cuarto trimestre una utilidad de 197,8 millones de pesos, que se compara con una ganancia neta de 53,6 millones de pesos.
Por su parte, los ingresos financieros de GGAL crecieron un 45% en términos interanuales y un 30% en forma secuencial, alcanzando los 1.174,8 millones de pesos. El aumento se explica por mayores ingresos por intereses por préstamos de tarjetas de crédito,por intereses por otros préstamos y por ganancia de títulos públicos en cartera durante el trimestre en cuestión.
En cuanto a los egresos financieros, éstos crecieron un 7% en forma interanual y un 12% en forma secuencial, alcanzando los 405,3 millones de pesos. Esto le permitió que el margen bruto de intermediación aumentara de un año a otro un 79%, y un 43% en forma secuencial.
Por otra parte, la entidad logró reducir en un 7% los cargos por incobrabilidad, en 12,1 millones de pesos respecto al mismo período de 2009, aunque aumentaron un 6% en relación al trimestre pasado.
Los ingresos por comisiones se incrementaron un 37% en forma interanual y crecieron de forma secuencial un 9%. Así, el margen bruto del banco aumentó de un año a otro 11,2 puntos porcentuales pp),mientras que en comparación al trimestre anterior creció 3,2 pp.
Los gastos administrativos de la entidad crecieron en términos interanuales 54% y 14% de un trimestre a otro, principalmente impulsados por un aumento en los gastos en personal y otros gastos operativos. De todos modos, su resultado operativo creció 189,4 millones de pesos en relación al mismo trimestre del año anterior y un 183% en relación al trimestre anterior. Así, su margen operativo aumentó 10,4 pp interanualmente, mientras que en forma secuencial se incrementó 9,2 pp.
El resultado por utilidades diversas disminuyó un 44% en términos interanuales,en tanto que de un trimestre a otro, cayó un 76%.Sí destacamos que las participaciones permanentes crecieron de un año a otro significativamente y eso sumó al buen resultado en la línea final del banco.
En síntesis, con estos resultados trimestrales y elevando el ROE por encima del 32%, el banco argentino convalida las expectativas esperadas por los inversores luego de las fuertes subidas generadas en el último trimestre del año 2010, normalizando de a poco su valuación que previo al anuncio del balance se encontraba en 28,4 veces (x) ganancia. Con el resultado obtenido en el ejercicio 2010 y con la acción cotizando a 6,29 pesos, el PricetoEarning (PE) es de 19,1x.
El Grupo Financiero Galicia (GGAL) anunció que en el cuarto trimestre de 2010 obtuvo una ganancia neta de 189,6 millones de pesos argentinos, o de 0,153 pesos por acción, frente al beneficio neto del mismo trimestre del año anterior de 49,3 millones de pesos, o 0,040 por papel. Esto representa un crecimiento en sus utilidades en forma interanual del 285%, mientras que en forma secuencial sus resultados aumentaron un 56%. De esta forma, su margen neto creció 7,6 puntos porcentuales (pp) en términos interanuales, en tanto que de un trimestre a otro el margen aumentó 2,5 pp.
El ratio de rentabilidad sobre el patrimonio neto promedio (ROE) de la entidad argentina en el cuarto trimestre ascendió a 32,3%, mientras que el ratio de rentabilidad sobre los activos promedio(ROA) es de 2,7%.
Como es de público conocimiento, el resultado de GGAL deriva de la ganancia proveniente de las participaciones de Banco de Galicia y Bs. As. (187,5 millones de pesos argentinos), y en Sudamérica Holding (10,5 millones de pesos),parcialmente disminuidas por mayores gastos de administración y costos financieros de 13,7 millones de pesos.
Cabe aclarar que Banco de Galicia registró en el cuarto trimestre una utilidad de 197,8 millones de pesos, que se compara con una ganancia neta de 53,6 millones de pesos.
Por su parte, los ingresos financieros de GGAL crecieron un 45% en términos interanuales y un 30% en forma secuencial, alcanzando los 1.174,8 millones de pesos. El aumento se explica por mayores ingresos por intereses por préstamos de tarjetas de crédito,por intereses por otros préstamos y por ganancia de títulos públicos en cartera durante el trimestre en cuestión.
En cuanto a los egresos financieros, éstos crecieron un 7% en forma interanual y un 12% en forma secuencial, alcanzando los 405,3 millones de pesos. Esto le permitió que el margen bruto de intermediación aumentara de un año a otro un 79%, y un 43% en forma secuencial.
Por otra parte, la entidad logró reducir en un 7% los cargos por incobrabilidad, en 12,1 millones de pesos respecto al mismo período de 2009, aunque aumentaron un 6% en relación al trimestre pasado.
Los ingresos por comisiones se incrementaron un 37% en forma interanual y crecieron de forma secuencial un 9%. Así, el margen bruto del banco aumentó de un año a otro 11,2 puntos porcentuales pp),mientras que en comparación al trimestre anterior creció 3,2 pp.
Los gastos administrativos de la entidad crecieron en términos interanuales 54% y 14% de un trimestre a otro, principalmente impulsados por un aumento en los gastos en personal y otros gastos operativos. De todos modos, su resultado operativo creció 189,4 millones de pesos en relación al mismo trimestre del año anterior y un 183% en relación al trimestre anterior. Así, su margen operativo aumentó 10,4 pp interanualmente, mientras que en forma secuencial se incrementó 9,2 pp.
El resultado por utilidades diversas disminuyó un 44% en términos interanuales,en tanto que de un trimestre a otro, cayó un 76%.Sí destacamos que las participaciones permanentes crecieron de un año a otro significativamente y eso sumó al buen resultado en la línea final del banco.
En síntesis, con estos resultados trimestrales y elevando el ROE por encima del 32%, el banco argentino convalida las expectativas esperadas por los inversores luego de las fuertes subidas generadas en el último trimestre del año 2010, normalizando de a poco su valuación que previo al anuncio del balance se encontraba en 28,4 veces (x) ganancia. Con el resultado obtenido en el ejercicio 2010 y con la acción cotizando a 6,29 pesos, el PricetoEarning (PE) es de 19,1x.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], Citizen, come60, dawkings, EL REY, Ezex, Garamond, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Granpiplin, GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, Kamei, luchotango, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, pepelastra, seba445, Semrush [Bot] y 399 invitados