TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
silverado
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Vie Feb 18, 2011 9:34 am

Beldi aporta: "Los cupones PBI son activos para acumular,..." pag. 3 ambito del hoy

Hielasangre
Mensajes: 537
Registrado: Jue Feb 11, 2010 7:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hielasangre » Vie Feb 18, 2011 9:23 am

Nota de Ambito Financiero:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=569015
Estimaciones privadas
Para Ferreres, el PBI creció 8,4% en enero

Según el Indice General de Actividad de Orlando Ferreres & Asociados (IGA-OJF), en enero el PBI creció un 8,4% interanual. En términos desestacionalizados, en enero el nivel de actividad se incrementó un 0,5% mensual.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que los datos de enero pueden estar afectados por cambios en paradas técnicas de plantas, vacaciones, etc. Por eso es conveniente una vez obtenido los datos de febrero analizar el primer bimestre conjuntamente.

Para este año esperamos una desaceleración en el crecimiento económico debido a que la economía está operando cerca de su potencial y los cuellos de botella son más notorios, sostiene la consultora.

Y añade: Proyectamos un incremento de la economía del orden del 4%, impulsado principalmente por la industria, la construcción y los servicios. El sector agrícola no haría un aporte significativo debido a que se espera una cosecha similar a la del año pasado. Igualmente, hay que destacar que si bien el impacto directo puede ser neutro o levemente negativo, dados los altos precios de los commodities que exporta el país, podrá observarse un impacto indirecto producto de las compras del sector.

Hielasangre
Mensajes: 537
Registrado: Jue Feb 11, 2010 7:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Hielasangre » Vie Feb 18, 2011 9:13 am

Linda lluviiita para la sojita!!!! :115:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

NOTICION!!!

Mensajepor atrevido » Vie Feb 18, 2011 9:06 am

profesional.com
Buenos Aires, 18 de febrero de 2011
En EE.UU. proponen que se emita un bono atado al PBI al estilo del argentino


El economista Robert Shiller considera que, con su lanzamiento, se podría evitar que los costos de financiación a largo plazo entren en una espiral

El economista Robert Shiller ha sugerido esta semana una nueva idea para controlar la deuda de EE.UU.: la emisión de bonos ligados al incremento del PBI.

Según elEconomista.es, con esta idea se busca evitar que los costos de financiación a largo plazo entren en una espiral fuera de control que encarecería insosteniblemente la cada vez mayor deuda estadounidense.

Pero esta fórmula, como recoge el diario The Wall Street Journal, genera controversia porque hasta el momento sólo ha sido utilizada en países que atravesaban serias dificultades, como Argentina.

Sin embargo, el debate está cobrando intensidad en EE.UU. a pesar de que existen serias dudas sobre si son realmente prácticos para el Gobierno Federal.

De hecho, uno de los mayores problemas es que el Gobierno podría sentir la tentación de recomprar esos bonos si el crecimiento fuera demasiado fuerte, lo que provocaría unos pagos de intereses demasiado elevados.

"La deuda ligada al PBI no resuelve el problema, pero hace las cosas un poco más fáciles", explicó Shiller, que es profesor en Yale, a la agencia Dow Jones Newswires. Además, "da ejemplo al mundo".

El estigma: han sido utilizados en casos extremos
El instrumento no es nuevo. En los años 90, países como Bulgaria, Bosnia y Costa Rica emitieron warrants que referenciaban los pagos al crecimiento como forma de diversificar más allá de los bonos tradicionales, con un cupón fijo.

Argentina lo hizo más recientemente, y estos bonos rindieron más que la deuda soberana convencional.

Y ahora, con los países más desarrollados ahogados en deuda, Shiller ha escrito mucho sobre cómo reemplazar parte de la deuda gubernamental por participaciones en el crecimiento futuro, llamándolas eufemísticamente Trills (trillionth en inglés, bilonésima parta del PBI).

Según el economista y profesor, este concepto ayudaría al Gobierno a manejar el riesgo usando deuda ligada al crecimiento para complementar la tradicional, no para sustituirla.

Hacerlo, además, haría la idea más atractiva para otros paises con problemas de deuda. Que EE.UU. emitiera este tipo de títulos serviría para que dejaran de ser vistos como algo desesperado, lo que les liberaría de su estigma. "Es una distribución del riesgo mucho más racional", sostiene Shiller.

Además, la idea no está del todo descartada: en un reciente informe del departamento del Tesoro de EE.UU., fechado el 1 de febrero, había toda una serie de posibilidades para la deuda, entre ellas estos bonos ligados al PBI.

¿Cómo funcionaría el instrumento?
Los denominados Trills de Shiller tendrían un cupón ligado a las perspectivas de crecimiento, al estilo de los TIPS, que son los bonos ligados a la inflación.

Eso sí, sería deuda a largo plazo y pagarían anualmente una fracción del PBI nominal, que hoy día sería de 15 dólares (la billonésima parte del PIB, 15 billones de dólares según el PIB de 2009).

Según los cálculos de Shiller, el costo de estos Trills serían de unos 150 puntos básicos sobre los treasuries a corto plazo.

De hecho, el economista cree que podrían venderse fácilmente y a un "precio realmente bueno" debido a que el PBI ha seguido creciendo nominalmente en los últimos años.

En un estudio reciente, Shiller cree que el rendimiento de este tipo de bonos podría rivalizar con el del S&P 500 y con mucha menos volatilidad.

Según los datos de la web Data 360 que recoge el Journal, el crecimiento nominal del PBI trimestral ha sido de media un 4% en el último año, lo que supera el rendimiento logrado por los mercados de renta variable en largos periodos de tiempo.

El profesor de Yale insiste en que este tipo de títulos no tienen por qué tener necesariamente connotaciones negativas.

Cree que el pensamiento no convencional nos enseña importantes lecciones, y que los Trills no son muy diferentes de los instrumentos financieros que usan las empresas.

"El mundo financiero es muy tradicional porque es miedoso", explica Shiller. "Debemos aprender más de aquellos países que tuvieron problemas, porque cuando los tuvieron aprendieron cosas".

Como recuerda el WSJ, lo que está en juego en EE.UU. es muy importante. Han llegado ya las primeras advertencias de las agencias de rating, y si no mejora la situación, al país le costará cada vez más financiarse.

Lo que sí tiene claro Shiller es que el Gobierno debe asegurarse de que el déficit no se le escape de las manos.

Eso sí, reconoce que duda de cómo recibiría el público estos títulos, pero que desde luego podrían reducir la carga inmediata del pago de la deuda. "Sería un paso adelante hacia la mejora de la situación fiscal".

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 17, 2011 11:55 pm

quote="profiterol"]No se si es cierto o posible, pero mejor estar atento:

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... l-g20.html[/quote]

Creo que es cierto que reemplazarán a Argentina, podrían entrar en su lugar (por tener mayor PBI) Venezuela o Irán. :117:

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 17, 2011 11:52 pm

Enrique Cido escribió:Ok, creo que es por esto:
se sabe que en epocas de crisis los mercados tienden a acoplarse, es decir sube la correlacion. Hay muchos estudios (sobre todo luego del crash del 87) que muestran que en tiempos de volatilidad alta, la correlacion se incrementa.
Ahora bien, la volatilidad sube en las bajas del activo, se dispara en los crashes y es muy baja cuando la tendencia es alcista. Esto es un conportamiento tipico. Entonces, lo que vos encontraste es exactamente ese patron: en las bajas, la volatilidad sube y por ende, tambien sube la correlacion. Solo eso.

Lo del grafico, sigo sin entenderlo, pero no importa, ya es muy tarde.

Esta muy bien y sí la correlación aumenta en las crisis.
Pero a la vez, a mayor volatilidad, mayores tasas, mayores desvíos estándars y mayores spreads.

Lo del gráfico: si tenés y = ax + b,
para un valor muy bajo de x ... y = b.
Y para un valor muy alto de x ... ax = y (y para valores aún más altos, x = y)

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 17, 2011 11:44 pm

Hace un tiempo, vengo desarrollando distinto tipos de cálculos, relacionados con tratar de anticipar el IPI del año 2010.

Me parece que una cifra final posible, es un valor cercano al 17 % y considerando un crecimiento final alrededor del 9%

Darío de Junín

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Jue Feb 17, 2011 11:44 pm

Ok, creo que es por esto:
se sabe que en epocas de crisis los mercados tienden a acoplarse, es decir sube la correlacion. Hay muchos estudios (sobre todo luego del crash del 87) que muestran que en tiempos de volatilidad alta, la correlacion se incrementa.
Ahora bien, la volatilidad sube en las bajas del activo, se dispara en los crashes y es muy baja cuando la tendencia es alcista. Esto es un conportamiento tipico. Entonces, lo que vos encontraste es exactamente ese patron: en las bajas, la volatilidad sube y por ende, tambien sube la correlacion. Solo eso.

Lo del grafico, sigo sin entenderlo, pero no importa, ya es muy tarde.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 17, 2011 11:41 pm

apolo1102 escribió:Lo entendiste mal, y tanto Phantom como Enrique lo entendieron bien, siempre que la pendiente sea positiva la cuerva es creciente, todo el tiempo creciente.
No te gusta como me expreso ? ahora sí que estoy jodido...

Ni la cuerva ni la curva, la función es creciente.
"Lo entendiste mal [y los otros bien]..." Como el fulano que hablaba en prosa sin saberlo, hacés malas bromas sin notarlo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 17, 2011 11:41 pm

Seba escribió:Martin te hago una consulta , tenes algun bono ajustado por cer?
gracias

No. Les perdí el rastro totalmente desde que vendí cuap. Tendría que volver a estudiarlos de nuevo para ver si aparece alguna oportunidad interesante pero la verdad, en este momento, estoy enfocado en otra cosa respecto a inversiones.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Feb 17, 2011 11:38 pm

lucas_jaime escribió:y te pensas que si nos sacaran del g20 no le venderiamos cereales a china?.....que tiene que ver?........que hariamos con la soja, "milanesas de soja para todos"?........

No entendiste nada, como siempre. Seguí con lo tuyo, reclamando en el foro por el sueldo estatal en negro de tu familiar.

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Feb 17, 2011 11:38 pm

quote="profiterol"]No se si es cierto o posible, pero mejor estar atento:

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... l-g20.html[/quote]
Afuera es como si Argentina no existiera. Excepto cuando se recuerda la convertibilidad y su crisis, en los papers econ de la institución que sea, no se la incluye porque sus datos no son creídos.

("Los medios americanos me recuerdan a ese cuento de Borges "Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius", porque la Argentina existe y deja de existir súbitamente. Cuando no está, nadie lamenta su ausencia, y cuando reaparece, es de manera absurda", dijo Halperin Donghi hace ya años.)

Y está lo de la auditoría de los bancos y asesor de corporaciones (art. iv); debilitar a Brasil, varios candidatos que priman por PBI y sudamericanos que priman por "buen ejemplo", como Chile y Colombia. Y el establishment de USA con vínculos locales debe tener mejores candidatos a la presidencia de Argentina.

Lo de la soja es como dice Lucas, "¿qué haríamos con la soja?" Peor aún, capaz que hay doblete: para China mejor un proveedor débil y para USA mejor un socio débil de China.

Igual me parece reacción exagerada. De última, acá he leído: "no es malo que el precio caiga, así reinvierto más barato". Así que no hay que temer que el humorismo decaiga.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], juanse, Merlin, Semrush [Bot] y 238 invitados