Enrique Cido escribió:Aleajacta, hago mi aporte al laburo que te tomaste ayer. Me parecio una muy buena idea mirar correlacion. Los grandes bancos hacen mucha guita estudiando estas variables sin importar la direccion que tome el mercado.
Lo que subo es lo que analizaste vos visto desde otro lado, donde se aprecia que durante periodos de alta correlacion, los precios de ambos yacen cerca de una recta con pendiente cercana a 4 (el famoso ratio). Cuando la correlacion es baja, tenes una nube de puntos sin forma definida a priori.
Saludos.
Muy bueno, Enrique! Lo que yo decía era:
i. Con correlación alta, la función tiende a ser lineal.
ii. Con correlación baja no hay "función satisfactoria" en el sentido de que en un "
ax + b",
b es mucho más grande que
a.
Obviamente si unís los puntos del gráfico de dispersión obtenés lo que acá llamaron "perro". Y con varias muestras vas a notar que, a la baja, la correlación -y la función lineal- tiende a mantenerse más claramente que al alza (y que cuando no lo hace TVPY baja antes que TVPP).
Hallando una ecuación para los otros dos gráficos, ésta sirve para convalidar los valores que deberían componer el precio de cada cupón (para arbitrar entre uno y otro por ignorancia de opciones).
La que creé más afín a la correspondiente a valores históricos me da, a valores muy bajos o muy altos de x, una constante de pendiente cero. Esto es que, proyectando esa ecuación con pendiente monótona, dibujaba una especie de "
s". (En el eje x yo puse TVPY).
De paso, hoy seguí haciendo correr "cambios de correlaciones pasadas" vs "precios pasados" vs "ratios pasados" sin encontrar nada robusto, con datos desde ene 07 (pese a que hay varias bajadas abruptas de correlación). Sigo buscando.
Saludos