Aleajacta escribió:Si antes uno hubiera querido operar en bolsa con fondos no declarados, abría una cuenta a nombre de X -servicio que una soc de bols podía brindar. Si ahora la soc. de bolsa tiene que pedir una declaración impositiva jurada supongo que queda más fácilmente alcanzada por ley penal tributaria que antes. ...
DarGomJUNIN escribió:Este es el meollo del problema actual con el dinero, pero nada grave para la mayoría. ...
Pero la mayoría no es abrumadora...
El informe [difundido por Wikileaks] comunica al Departamento de Estado otro alarmante dato sobre Argentina: solo el 65% del dinero fluye a través de sistema formal, y el 35% restante se evade por canales informales, según la información de Jorge Brito.
http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_11/Tes
Una parte de ese 35% operaba via sociedad local en la bolsa local. Si ahora hacen falta más precauciones o hacerlo directamente via banco, el mayor costo equivale a un aumento de los derechos de bolsa. Y mayor costo por operar => tradeo menos frecuente => menor liquidez diaria => mayores spreads entre puntas => mayor premio requerido por liquidez => mayores tasas de descuentos requeridas.
De todos modos, más relevante creo que es el desarme de emergentes en carteras de fondos (el QE2 -y su carry- termina a fines de junio). Para ponderar el impacto de lo de las DDJJ, habría que comparar el volumen promedio operado en Brasil y otras bolsas emergentes con el volumen operado en Argentina durante x tiempo. La diferencia respecto al promedio sería por esta medida de DDJJ.