Arucho escribió:un planteo... supuestamente esta baja en los mercados se debe a Egipto y al alza de las tasas de china.
Ahora la pregunta sería... que acontecimiento en Egipto sería tomado de manera positiva?
A. Una renuncia del presidente
B- Que el ejercito intente poner orden mediante las fuerza
Creo que basicamente estas son las dos alternativas, a mi entender si el ejercito trata de tomar el toro por las astas la cosa empeoraría porque los enfrentamientos serían mas fuertes y el mercado tomaría esto de forma muy negativa.
Al momento, los rumores de Egipto son los dos que decís: A + B:
1º que el Pte renuncia y asume el Vice. (Un dirigente de la Hermandad Musulmuna dijo a Reuters que eso era un golpe de estado militar, pero después la organización no quiso hacer comentarios oficiales.)
2º que el ejercito dijo que actuaría si las manifestaciones continuaban tras el cambio de gobernante.
La cadena de deucciones... inquietud en Egipto + alza tasas en China => mayor riesgo de menor crecimiento/suba de tasas => papeles riesgosos en desarrollados bajan => papeles en emergentes bajan más que porporcionalmente (= por el beta esperado)... me parece que precisa un agravamiento en Egipto o el agregado "cualquier otra mala noticia" para que la baja sea importante.
Pero sí, yo espero una percepción de agravamiento del riesgo porque en Egipto están en "territorio inexplorado".
También creo que localmente la entrada de capitales de 2010 se seguirá revirtiendo. Porque la apuesta al alza de papeles locales consistía en tres pilares : i) que la sobretasa de riesgo bajaría por exagerada (y acciones del gobierno tipo canjes, Club de París, art. IV del FMI, mejora del INDEC); ii) que este Gobierno no tocaba el dólar hasta las elecciones; y iii) que las elecciones las ganaría una oposición pro mercado.
Y la sobretasa ya no es exagerada, el dólar sube de a poco (a un ritmo de 17% si se anualiza) y el gobierno puede ganar la reelección.