criacuervos escribió:Y entonces ??... como era la teoria insolada del oro / dow/ desempleo / Fed / cupernos ?.. el oro bajo, el dow subio, los cupernos bajaron ... el oro sigue al cuperno ?... el cuperno sigue al oro ?.. no se pierda el proximo capitulo de "Delirando por un Cuperno " y mande su mensaje de texto al 0800 cuperno con algun delirio de ese tipo .
Lunes 31 de Enero de 2011
Menor crecimiento en EE.UU. y suba del petróleo provocan cautela para invertir en mercados de riesgo
Ambito hoy
Comienza semana tensa para bonos y acciones
Por: Luis Beldi
La semana empieza con más tensiones que las anteriores. El crecimiento de la economía de Estados Unidos, menor al esperado, y la suba del precio del petróleo, alejaron a los inversores de los mercados de riesgo. La suba del crudo solo es tolerada cuando se produce porque hay reactivación económica. Si es por crisis política en los países productores, la preocupación contagia a todos los mercados por el riesgo de desabastecimiento.
Los bonos de más largo plazo fueron los más afectados con caídas de hasta un 2% como fue el caso del Discount en pesos, el título de referencia del canje de la deuda. Los cupones PBI trajeron a la memoria que más allá de que fueron los que más subieron en 2010, son derivados y, por lo tanto, volátiles. El cupón en dólares fue el más afectado por el movimiento y perdió un 2,50%.
Estas situaciones hacen que los inversores busquen refugio y por eso el oro entre los activos internacionales fue uno de los elegidos, mientras entre los títulos eligieron al Boden 2012, el más corto de todos que tiene una tasa de retorno del 6% y vence en abril de 2012. Este papel anotó la única suba del viernes con un 0,60%. Los bonos de mediano plazo a pesar de que rinden más del 9% cayeron el 1,50%. La caída de los papeles en dólares hizo que el riesgo-país que mide JP Morgan se eleve a 536 puntos básicos lo que implica que a lo largo de la semana pasada aumentó un 12%.
Perspectiva
Por eso se espera que la apertura de los mercados de hoy sea más tensa y tal vez las más favorecidas sean las acciones relacionadas con el petróleo. De hecho, los papeles de Tenaris fueron los únicos líderes que anotaron alzas el viernes al avanzar un 0,74% mientras el índice Merval perdía un 1,01%. Loa acciones bancarias fueron muy afectados con caídas del 4%. La baja de los bonos golpea a sus balances.
La suba del dólar mayorista no hay que tomarla como una consecuencia de lo que pasó en el mundo. Gran parte de la responsabilidad de que la divisa en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, haya superado el techo de los $ 4,00 por primera vez, se debe al fin de mes. Hoy termina enero y además de compensar los contratos de futuro, hay empresas que dolarizan sus ganancias para remitirlas al exterior o para hacer pagos de deuda.
De todas maneras, el hecho de que el dólar haya cerrado a $ 4,01 en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, y haya obligado al Banco Nación a vender u$s 25 millones para que no suba más allá de ese nivel, es una señal que puede preocupar a los que tienen bonos en pesos. En las casas de cambio el dólar subió a $ 4,02 y en el mercado marginal aumentó 1,5 centavo, a $ 4,15. El Banco Central no intervino en el mercado y sus reservas bajaron por la caída del euro y algunos pagos al exterior a u$s 52.564 millones.