cesamoz escribió:Excelente los conceptos vertidos x Zaiat, lo lei y lo leo seguido, siempre muy actual sus comentarios. es para pensar y plantear el debate.

Como buen capitalista que soy, creo que está bueno analizar todo, las ganancias de las empresas, de los empleados, de los especuladores, de los profesionales, de los deportistas, de los políticos, de los sindicalistas, de los sojeros, de los mineros, de los rentistas, etc, etc, etc., mientras más información para todos mejor funcionan los mercados.
Pero me surgen algunos interrogantes sobre lo que en definitiva propone Zaiat:
¿Debatir la tasa de la ganancia de las empresas?
¿Con qué números?
¿La ganancia según los balances publicados sin ajuste por inflación o ajustados por inflación?
Luego de obtenida la ganancia, para calcular la rentabilidad, ¿sobre el capital contable o sobre el capital actualizado a valores actuales?
Porque de lo que estuve estudiando yo, sacando algunas excepciones como Gami, Teco, Ts y otras pocas, las ganancias de las empresas cotizantes, calculadas aplicando el ajuste por inflación previsto por las normas contables, son miserables en relación al capital a valores actuales. Digo, no sea que instalado el debate resulte que tienen que subir un poco más los precios ...
Además, una vez que se debate, supongamos que se llega a la conclusión de que las empresas tienen que ganar menos, que viene luego, ¿controles de precios? ¿promoción de nuevos empresarios? ¿en igualdad de condiciones con los anteriores? ¿amigos del gobierno? ¿o el gobierno asumiendo el rol de empresario quizás?
No se, me parece que Zaiat tira una idea pero no aclara bien a que quiere llegar.