Este es el gráfico más intrincado que encontré hoy para poner acá.
Muestra la evolución de las expectativas del PBI de quienes participan en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA.
El de la derecha es el crecimiento esperado del PBI real anual para 2010 en tres diferentes fechas: julio de 2010, octubre de 2010 y enero de 2011.
El de la izquierda es lo mismo pero para 2011.
El número de crec. del PBI es el de los circulitos:
El PBI esperado para 2010 subió de 6,0 a 7,8 a 8,3%.
El PBI esperado para 2011 subió de 4,2 a 5,0 a 6,0%.
Las abreviaturas de los componentes de cada crecimiento de PBI se entienden. Por si acaso, XN = Exportaciones Netas (= expos - impos) e IBIF = "Inversión Bruta Interna Fija. Todas son variaciones a/a (por eso XN es negativo: las impos subieron más que las expos).
Pero lo que me parece más interesante es la evolución. Multiplico los coeficientes de PBI, les resto 1 y mido los % de suba. Entonces, entre cada informe trimestral queda: + 26,2% y + 12,2%.
El gráfico sería tan simple, que le agrego los precios del TVPP...
La correlación se ve alta. Aún así, el precio del TVPP sube más que el PBI esperado. Falta algo y ese algo es el riesgo.
Siguiendo las sabias palabras de Maese
Atrevido, tomo un índice bursátil, el S&P500. Primero lo agrego...
Y luego lo sumo...
Como las correlaciones eran altas, la suma lo es. La coincidencia es llamativa. ¿Qué puedo hacer con esto?
1º Debería tomar más datos para ver si así fue en períodos más largos y con datos del REM mensuales. También habría que incorporar más variables y convendría usar logaritmos.
2º Hecho lo previo, si las correlaciones siguen altas, cabe preguntarse si estas dos subas se repetirán en 2011.
3º Pero si uno concluyera que no, hay esperanza pecuniaria (en especial para quien sepa de opciones) si la volatilidad no disminuye.
4º Hoy
Fenomenoide hizo una buena advertencia general: uno puede ver lo que quiere ver, engañarse a sí mismo. En principio, que las líneas sean tan coincidentes prueba que esto no debe estar bien (ie sumar PBI + S&P es lo mismo que ponderar 50% y 50% el peso de cada indicador y que esa relación exactamente pareja es constante).
A este esbozo le faltan el dólar futuro, una medida mejor de riesgo soberano que el índice S&P, los ajustes (para arriba o para abajo) por mayores o menores pagos esperados, una tasa de referencia y etc. para que dé, nuevamente, casi al centavo.
Datos
Expectativas del PBI: la de fines de julio la puse en agosto, septiembre es el promedio de este nº y el de octubre. Nov y Dec es raíz3 de e/ oct y ene. Datos del BCRA.
Precio TVPP: Bolsar; cierres de series de precio mensuales.
S&P500: Yahoo Finance, adj close monthly, dde 29-jul-10 hta 29-ene-11.