TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 7:14 pm

apolo1102 escribió:Contra el surrealismo magico no se puede ganar.
Me rindo.

Y si, despues saldra aleajacta a explicarte lo que te digo en un lenguaje tecnico..como cuando te decia que el dow entre -1 y menos significa baja de tvpy y empezabas a ladrar como es tu costumbre...

cuando vos no entendes algo que otro dice, el otro pasa a ser surrealista, delirado, etc,...

es un tarado el otro cuando vos no entendes?
por lo menos date cuenta que tarado no es el otro porque vos no comprendas. :117:

...eso se llama etnocentrismo, sabelo!!!Causa de guerras y conflictos entre individuos y naciones enteras...

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnocentrismo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Ene 28, 2011 7:01 pm

19 horas en punto, faltan 5 horas para cerrar el boliche y ya escribieron (hoy) 25 páginas. Somos candidatos al Guinness.

Darío de Junín

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Ene 28, 2011 7:01 pm

Y que tiene que ver el empleo americano con la deuda soberana sudaca ??????????
Ponete una gorra !!!!

Colombia y Peru subieron un poquito y los demas estan todos casi planos.. Hasta Venezuela estuvo plana

Usa protector factor 10000 y deja de delirar... por el amor de Dios..

http://www.bloomberg.com/markets/rates- ... ds/brazil/

http://www.fazfinance.net/Anleihen/VENE ... apier.html

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 6:53 pm

martin escribió:Aunque mirando los números el tvpp subió un 3%. El tema, y lo que me confundió, es que la suba la tuvo muy a principios de enero.

Mi primer mes de caucionado fue levemente positivo gracias a ese 3% contra una caucion del 1.21% maso menos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 6:51 pm

apolo1102 escribió:Repito, concretamente, cual fue el pronostico de crecimiento de la fed ???????

te PUSE LAS PALABRAS :insuficiente..NO DIO NUMEROS LA FED.

NO TE ALCANZA CON INSUFICIENTE?

O NO TE DISTE CUENTA TODAVIA Q ESE 3.2% ES insuficiente?
y que esa insuficiencia es percibida y significada con una baja global? :pared:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 6:48 pm

Febrero sera para mi entre 5 y 6% :arriba: para cupones.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Vie Ene 28, 2011 6:47 pm

El nivel de empleo, la Fed y el cuperno todo junto en el mismo delirium insolatium ya es como demasiado...
He intentado en este foro transitar el ridiculo, sumergirme en el absurdo, desplegar lo bizarro.. pero debo reconocer algo
La insolacion es mas fuerte ...

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Vie Ene 28, 2011 6:44 pm

martin escribió:Enero, finalmente, fue un mes de correción por tiempo. Linda lateralización se mandó. Veremos si Febrero es más parecido a diciembre que a enero.

Parecido a noviembre. Parece que lo nuestro son los meses pares.....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 6:44 pm

apolo1102 escribió:Concretamente, que dijo la fed ?

Es el empleo, estúpido
Por Luis Palma Cané
Especial para lanacion.com
Viernes 28 de enero de 2011 | 08:27 (actualizado a las 11:25)
Comentá (28)
Compartir

Anteayer, y tal como se estimaba, la reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantuvo la tasa de referencia en su mínimo histórico de 0,0%/0,25%.

En su comunicado, la entidad enfatiza con toda claridad que -hoy por hoy- su principal objetivo es lograr disminuir la tasa de desempleo, la cual alcanza al 9,4% (casi 15 millones de personas); la más alta desde 1983 en el país que hoy dirige Barack Obama.

En efecto, refiriéndose al mandato dual que tiene la autoridad monetaria (promover el pleno empleo y lograr estabilidad de precios), explícitamente afirma que la inflación subyacente- excluidos alimentos y energía- muestra tendencia decreciente y, lo que es más importante aún, que las expectativas de largo plazo permanecen estables. Dicho de otro modo: al menos por ahora, la inflación no presenta problemas; entonces concentraremos nuestros esfuerzos en consolidar el crecimiento y la creación de empleo.

Para que no queden dudas, en su primer párrafo el comunicado dice textualmente: "La recuperación de la economía continúa, pero a una tasa aún insuficiente para generar una mejora significativa en el mercado laboral". Luego agrega que mantendrá sus actuales políticas de estímulo (básicamente tasas de interés mínimas y compras de bonos públicos en el mercado) por un tiempo prolongado "en procura de fomentar el máximo empleo dentro de la actual estabilidad de precios".

Esta preocupación de la Fed por el nivel de empleo había sido ya previamente recalcada por su presidente -Ben Bernanke- en su reciente presentación ante el Congreso, referente a la situación económica del país. Más aún, el martes 20 pasado, el presidente Obama -en su discurso anual acerca del "Estado de la Unión"- ratifico que la situación laboral sería un objetivo primordial de la segunda etapa de su mandato cuando afirmó: "Una de nuestras prioridades será crear puestos de trabajo, que normalicen el mercado laboral y lleven tranquilidad a nuestras familias".

Con la inflación controlada, EE.UU. continuará con sus políticas de estímulo hasta lograr un sendero de crecimiento sostenido que permita llevar los niveles de desempleo a la media histórica del orden del 5%. Es mucho lo que hay que hacer por delante, pero se equivoca quien piense que estamos próximos a un frenazo de la economía de EE.UU. Repetimos: sólo se aliviarán las medidas de estímulo, cuando le tendencia a un mayor empleo sea claramente positiva.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Ene 28, 2011 6:44 pm

Aunque mirando los números el tvpp subió un 3%. El tema, y lo que me confundió, es que la suba la tuvo muy a principios de enero.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Ene 28, 2011 6:41 pm

Enero, finalmente, fue un mes de correción por tiempo. Linda lateralización se mandó. Veremos si Febrero es más parecido a diciembre que a enero.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 6:38 pm

apolo1102 escribió:JJ como sabias que elnsseta errado ?? Tenes inside information ?

Master, la fed viene diciendolo todo el tiempo..vos sos sos un tipo inteligente, coo vas a creer que el pbi puede pasar de un 2.6% a un 3.5%? :114:

Es INSUFICIENTE ese 3.2% y es INSUFICIENTE que EEUU termine creciendo a un misero 2.95 en 2010.
Estaba cantada esa INSUFICIENCIA.

Hace calor , tomate un po..ade, master :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, ElCont@dor, Erne530, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, martin789, napolitano, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Stalker y 230 invitados