Estuve leyendo todos los post de hoy y la verdad que parece una comedia de enredos, no podìa parar de reirme.
Atrevido sos muy preguntòn, insistente, no tenès filtro, si no supiera tu edad creerìa que tenès 15 años. Pero creo que nadie deja de contestar tus post porque en el fondo todas estas particularidades que mencionè te hacen "querible".
Entiendo lo que mencionàs de la tranquilidad, del miedo, es humano, y en ùltima instancia no todo es para todos, algunos con una baja del 20% duermen tranquilos y otros con una baja de 5% caminan por las paredes, es fundamental conocerse en este sentido e ir metièndose de a poco en todo caso.
Ahora....hay una realidad y sin ànimo de hacerme el Kiyosaki, la libertad financiera no se logra a media màquina, ni jugando a no perder. En algùn momento hay que jugar fuerte, a consciencia o no tanto. Digo, a veces uno espera tener todo tan claro antes de actuar que cuando se manda ya es tarde. Jugar fuerte no me refiero sòlo a lo econòmico, sino a tomar todas las acciones necesarias para que esa independencia o libertad financiera pueda ser una realidad en un plazo X.
Esto es, estudiar, leer, informarte, buscar un agente que te sirva, si ves que no te sirve buscar otro, tomar cursos, asistir a seminarios, mezclarte con gente con guita, hablar con ellos, què hacen, què hicieron.
Una vez leì en un libro algo asì como que todos tenemos una zona de comodidad y gralmente nos manejamos dentro de esa zona. El punto es cuando notas que estàs en esa zona, significa que no estàs avanzando, con lo cual deberàs tratar de empujarte a una zona de incomodidad para seguir creciendo.
Todas estas y otras muchas cosas me repito a mi mismo diariamente para no achancharme.
