Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Vie Ene 28, 2011 4:07 pm

tigerwoods escribió:Aleajacta
Si citaba todo es un quilombo asi que escribo en limpio aca.

lo que te digo de reservas es que para la cuenta capital no importa si los dolares salen del central o salen del tesoro. salen... como decis el activo del central queda igual pero bajando reservas y subiedno titulos publicos. pero la entrada de capitales que antes de neteaba la cuenta capital (supuesto facil de que iba a dar cero), y con cta corriente en 0, eso exceso lo va a comprar el central. por eso la caida no va a ser por el total de reservas mas tu cta corriente negativa. si no le prestara al tesoro sus resevas subirian bastante si no hay gran fuga de cpaitales.

deuda: lo entendi mucho el ejemplo. el punto es este: el tesoro debe 100. ahora le vencen 7.5. en vez de refinanciarlo en el mercado se lo refinancia el central. la deuda del tesoro sigue siendo 100 xq la deuda q antes tenia con el sector privado ahora la tiene con el central, pero su deuda sigue siendo la misma. solo que prefiere que su acreedor sea una entidad publica y que le cobre menos. y gran parte de los 13 bn que supongo dice el prsupuesto son colocaciones a entidades publicas que tienen muchas letras y q vencen regularmente. es emision bruta.

Hola, Tigerwoods, gracias por los comentarios. Entendí esto, y estoy de acuerdo:
i. “Supongamos una cuenta de capital consolidada para Gobierno y Central: si el Central le presta al Tesoro, el Tesoro cambia de acreedor y el Central de activo”.
ii. “Si no hay fuga habrá entrada de capitales. Que la c/c dé cero es casualidad”.
iii. “Este saldo de c/c incluirá lo que los cobradores (locales) de deuda en dólares hagan con los que les pagarán”.

Otro punto es: “Gran parte de los 13 mil millones de nueva deuda del Tesoro será intraestado”.

El número 13 es el que puse yo. Ahora lo reviso al alza y vos me dirás si es o no intraestado. El Decreto 2054/2010 que sustituye a la Ley de Presupuesto no aprobada, tiene varios artículos. Los que tienen montos y relevantes son estos...

11º. Hasta $ 14.000.000.000 de deuda puede emitir Tesorería como crédito de corto plazo s/ Art. 82 de Ley 24156 (En criollo: deuda de caja chica que por eso no se cuenta como deuda... excepto si no se cancela en 2011.).
12º. Hasta $ 6.000.000.000 en Letras del Tesoro puede emitir Hacienda con vto en 2011 como garantías para compras de energía, combustibles, aeronaves.
13º Hasta U$S 7.599.720.000 de deuda puede tomar el (cito) “Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera” para financiar inversiones prioritarias … de infraestructura económica y social … a cargo del Min. de Planificación.
16º Ese mismo “Organo” puede endeudarse hasta U$S 18.180.000.000 para otorgar avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza a efectos de garantizar las obligaciones destinadas al financiamiento de obras de infraestructura del Min. de Planificación.
18º El PEN podrá endeudarse por hasta U$S 2.500.000.000 con el Banades de Brasil.
22º El Min. de Economía pagará los servicios de deuda de 2011 con hasta U$S 7.504.000.000 que le dará el BCRA a cambio de una letra a 10 años que pagará como máximo Libor.


Hay más montos, algunos más chiquitos (100 millones por acá, 50 por allá), otros cuyo número está en anexos que no están online, otros que son rollover, préstamos a provincias que le deben al Gobierno para que paguen la deuda que tienen con el Gobierno...

Si el ábaco no me falla tengo hasta acá U$S 40.783 millones, un 11,6% del PBI.
Hago lo obvio, saco los del BCRA y me queda 9,5% del PBI.
También puedo sacar los avales: los U$S 18 mil millones serán necesarios si no se cancelan deudas que se tomen (no sé si esos avales corresponden a los U$S 7 mil y pico de millones porque el detalle de los avales no está online y no hacen referencia a ninguna Ley). En todo caso, si no cuento los avales me queda un mísero 2,9% del PBI.

También podría sacar los del Art. 11 y Art. 12 y me quedaría la mitad. Pero no quiero sacar demasiado. Por un lado porque, según Télam, las necesidades financieras serán, netas de los pagos de deuda con la Letra del BCRA, de U$S 7.500 millones. Por otro lado porque, como dije, hay más artículos. Y uno es de bonos Badlar:

21º Las obligaciones consolidadas en las [4] Leyes [x] se pagarán con emisión de bonos PR14 y PR15 [proveedores] y PRE10 [previsionales].

El monto máximo de reclamos no lo deben saber ni en el Gobierno. Pero ¿cuánta deuda autorizarán a pagar los funcionarios que tal vez no tengan trabajo el año que viene? ¿Cuántos contratos de compras no firmarán los funcionarios para que tome la decisión quien los reemplace?
Este es un problema más viejo que la escarapela. En palabras de reyes: “Después de mí, el diluvio”.

kevinmc2000
Mensajes: 81
Registrado: Mié May 19, 2010 4:58 pm

AA17

Mensajepor kevinmc2000 » Vie Ene 28, 2011 12:56 pm

Alguno sabe que pasa con el AA17 que esta claramente desarbitrado de la curva de rendimientos de los bonos en dolares y no se acomoda? Hace tiempo que hice un arbitraje entre el RO15 y me pase al AA17 esperando la correccion del mercado que nunca se presento.....

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Vie Ene 28, 2011 10:58 am


Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Vie Ene 28, 2011 10:28 am

es similar al NF18, con la diferencia que ajusta por CVS, que ronda en el 22 / 28% anual.
Es 2 % mas cvs es vez de 2 % mas cer.
Cuanto paga ?

Mira el IAMC :115:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Vie Ene 28, 2011 10:26 am

Mr_Baca escribió:El bono mas barato es el RNG21, pero tiene dos contras:

* Poca emision
* poca liquidez

cuanto paga con 10 luquitas y hasta cuando, baquita?

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr_Baca » Vie Ene 28, 2011 10:20 am

El bono mas barato es el RNG21, pero tiene dos contras:

* Poca emision
* poca liquidez

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jesus330 » Vie Ene 28, 2011 10:18 am

:respeto: ME QUEDO CON LOS AE14 Y AS15, LOS DEMÁS SON MUY VOLATILES.

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Vie Ene 28, 2011 9:21 am

Sramos esta para pensar lo que comenté. Puede que tenga para un 10% más pero eso con toda la furia y tomando muchos riesgos. Mientras el indec no mejore es imposible predecir el comportamiento de estos títulos. Yo creo que está ya en valores muy elevados y alguien que le sacó una buena diferencia ya debería darse por satisfecho.

Por otro lado el CUAP es recomendable. Es el título de más baja paridad y más alto rendimiento en los $ CER. Eso lo vuelve altamente atractivo. Si subiese un 18% (aprox) recién ahí rendiría lo mismo que el PR13 así que paso recomendación en este lado y mantengo lo que dije ayer. Una cosa más para ver su valor es la paridad: el parp que es un título que se entregó sin quita tiene mayor valor que este que obtuvo quita y hasta hoy no pagó nada en concepto de interés.

De todas formas para mi el mejor sigue siendo el BPLE que lo mantengo. Si sube un poco más me paso al CUAP.

SDS
PD Según lo que miré hasta ahora de El Central lo que averigué es que se deshizo de cartera durante el 2010. Y en una proporción importante.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Jue Ene 27, 2011 7:38 pm

Algunas observaciones:
Creo que en el post que sigue no consideraste las compras de u$ que se van a dar en el 2011, lo cual agregaria reservas con la contrapartida de NOBAC/LEBAC para esterilizar una parte importante de los $ emitidos.
Digo importante porque una parte de los $ emitidos para compras de u$ no termina como deposito.
Aleajacta escribió: Cálculos
Entonces, para los stocks tengo...
Reservas dic/11 =
= reservas hoy - prestamos al gob - saldo cta/cte =
= 52 - 7,5 - 2 = 42,5
Variación reservas a/a: - 18%


Coincido en que hay solo un cambio de acreedor, uno nuevo que presta a Libor -1% contra otro que refinanciaria a tasas de mercado.
Desde luego que esto seria para otro analisis, pero a la larga la descapitalizacion del BCRA x prestar a tasa casi cero es monstruosa. Ademas de ser absolutamente iliquidas.
Segun el balance al 15/1, las letras intransferibles sumaban u$ 23500 mill, casi 50% de las reservas liquidas. Y en ese concepto me parece que no esta descontado la utilizacion de las reservas de 7500mill x Decr. Dic. 2010.
Ver: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf
Aleajacta escribió: Tenés razón. ¿O no? A ver... El activo no cambiaría porque la contraparte de "divisas" sería una cuenta "Letras del Tesoro" que también es del activo.
Eso es correcto, pero en el balance, bajo la cuenta "reservas" tienen "Oro", "Divisas" y "Colocaciones realizables a divisas" (que es el 92%). Y la Letra del Tesoro por U$S 7.500 no la ponen ahí.
Slds

Por ultimo dos numeros mas:
- En el Pasivo el stock de Nobac/Lebac segun ese corte es de $85.000 mill, algo mas de u$ 21.000. Un numerazo. Habria que seguir la evolucion de ese rubro.
-En el Activo, creditos al sistema financiero neto de previsiones x $ 1500mill. No existe
Sds.

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Jue Ene 27, 2011 7:36 pm

Aleajacta
Si citaba todo es un quilombo asi que escribo en limpio aca.

lo que te digo de reservas es que para la cuenta capital no importa si los dolares salen del central o salen del tesoro. salen... como decis el activo del central queda igual pero bajando reservas y subiedno titulos publicos. pero la entrada de capitales que antes de neteaba la cuenta capital (supuesto facil de que iba a dar cero), y con cta corriente en 0, eso exceso lo va a comprar el central. por eso la caida no va a ser por el total de reservas mas tu cta corriente negativa. si no le prestara al tesoro sus resevas subirian bastante si no hay gran fuga de cpaitales.

deuda: lo entendi mucho el ejemplo. el punto es este: el tesoro debe 100. ahora le vencen 7.5. en vez de refinanciarlo en el mercado se lo refinancia el central. la deuda del tesoro sigue siendo 100 xq la deuda q antes tenia con el sector privado ahora la tiene con el central, pero su deuda sigue siendo la misma. solo que prefiere que su acreedor sea una entidad publica y que le cobre menos. y gran parte de los 13 bn que supongo dice el prsupuesto son colocaciones a entidades publicas que tienen muchas letras y q vencen regularmente. es emision bruta.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 27, 2011 6:36 pm

Hola, Tiger. Que suerte que volviste a escribir. Un post tuyo (y otro de Andy) en TVPx sobre el reporte de Morgan me llevó a leerlo y tiene mucho jugo. A lo que decís...
tigerwoods escribió: Lo de los volúmenes de nobac/lebac es interesante y coincido en la lectura. Simplemente chequearía que el mayor volumen no se deba a que vencieron más nobacs q lebacs y entonces en términos netos la emisión sea neutra (lo dudo pero solo por si acaso).

El promedio de Lebac ronda los 250 días y el de Nobac, 350 días. Vencieron más Lebacs que Nobacs. Ambos promedios de tiempo vienen disminuyendo.
tigerwoods escribió: En paralelo con lo que encontraste creo que hay pocos indicios más claros que ver la curva de futuros de badlar o swaps o la tasa implicita entre curva de lebac y nobac. la ultima vez q la mire haces unos dias lebac y nobac a badlar de hoy estaban a la par en el corto plazo y lebac subia respecto a nobac unos meses hacia el futuro, dando mas argumentos a tu afirmacion.

Los dos datos que me gustaría tener siempre son los de NDF y los de CDS, pero no sé dónde encontrarlos gratis y diarios.
Lo otro de las inclinaciones de las curvas es como decís. Pero como así suele ser casi siempre lo que vale es la evolución.
Pero lo que me parece más sutil es que, en vez de subir las tasas Lebac, el BCRA declara desiertas las subastas de Lebac a mayor plazo. De ese modo no queda asentada la mayor suba, pero ahí está implícita: no conseguir monto a tasa X es lo mismo que decir que la tasa que el mercado acepta es X + algo.
tigerwoods escribió: Tengo algunos reparos con tus comentarios en el post de TVPP. Cito:
"Cálculos
Entonces, para los stocks tengo...
Reservas dic/11 =
= reservas hoy - prestamos al gob - saldo cta/cte =
= 52 - 7,5 - 2 = 42,5
Variación reservas a/a: - 18%

para el numero de reservas es imporatnte mirar la cuenta capital (contrparte de cta.cte). asi, si estas separando el pago en moneda extranjera con reservas la cuetna capital te va a dar positiva y por eso las reservas daria casi neutra año contra año segun creo (asumiendo cta cte no negativa). acordatte que el gobierno tiende a comprar las entradas de dolares inflando las reservas para no dejar caer el tipo de cambio.

Tenés razón. ¿O no? A ver... El activo no cambiaría porque la contraparte de "divisas" sería una cuenta "Letras del Tesoro" que también es del activo.
Eso es correcto, pero en el balance, bajo la cuenta "reservas" tienen "Oro", "Divisas" y "Colocaciones realizables a divisas" (que es el 92%). Y la Letra del Tesoro por U$S 7.500 no la ponen ahí.
tigerwoods escribió: Deuda dic/11 =
= deuda hoy + nva deuda Gob Nac =
= 161 + 13 = 174
Variación deuda pública a/a: + 8%"

Deuda: no se de donde sacaste que el gobierno emite 13 mm en 2011. supongo que ese numero es bruto y que la mayor parte es emision por refinanciamiento de letras con entes publicos. en temrinos netos es casi neutro. las emisiones que le hace al central es un cambio de acreedor pero la deuda sigue siendo la misma asi que tampoco suma. lo unico que te suma es el CER pero no llega a ser un numero tan alto. capaz emite deuda en los mercados pero no sera mas de 2bn. y en temrinos de deuda/PIB el ratio sigue cayendo con el pib nominal subiendo +30%.

Ese número de "+ 8%" me avivó SRamos que estaba mal. Es más parecido a + 5,7%.

Los 13 mm están en el DNU del 30 de diciembre y es nueva deuda.

Decís que "las emisiones que le hace al Central es un cambio de acreedor, pero la deuda sigue siendo la misma". Como dijo Alexis, esto es déficit cuasi fiscal. Si tu hermano te presta 100 pesos para gastos, la deuda de tu familia no crece, pero disminuyó el activo de tu familia y tu deuda sí subió.
El BCRA es cada vez más relevante. Según Telam, el Gobierno necesitará 60 mil millones de pesos. El grueso lo cubre BCRA: 30.000 con reservas (U$S 7.500) + 7.900 de transferencia de utilidades + "Adelantos Transitorios por montos similares a los de 2010" que no sé de cuanto fueron. Pero estaremos por los 2/3, al menos. El resto sería refinanciación con ANSES, BNA y etc.

Tenés razon en que el ratio deuda/PBI en dólares corrientes disminuirá. También subirá el PBI per cápita en dólares. Pero esto no es ser más ricos o solventes.
tigerwoods escribió: Con estos comentarios intento decir que creo que el panorama en terminos de indicadores no empeora tanto.

Sí, es una cuestión de grado. Puedo corregir/mejorar esos resultados suponiendo otros números de importaciones o de fuga al dólar, por ejemplo. (Para todo lo demás tomé las cifras oficiales).
Pero lo que me parecía significativo era que, no importa que números factibles ponga, todos estos indicadores empeoran. Y esto no conjuga bien con una expectativa de baja de TIRs (ni de futuros crecimientos sostenibles del PBI).

El único driver posible para los precios de la deuda este año es un acuerdo no visto como malo con el Club de París. Pero si esperamos tan poco tal vez sea más sensato no esperar nada.
Slds

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 27, 2011 5:30 pm

sramos escribió:Hola, gracias por la respuesta, contesto medio rápido porque me estoy yendo.
Me parece que habría que darle una mirada al MAE, tengo la impresión de que en bonos el volumen es bastante diferente no sé Letras y Nobacs. Mi duda es con una posible estacionalidad en los montos, correlacionando con la estacionalidad de las tasas.

Sí, el volumen de bonos es diferente (particularmente lo operado en Lebac y Nobac es mucho mayor que en BCBA)
En todo caso hay error por comparar mercado primario con secundario. Pero no buscaba una magnitud sino una tendencia. Y lo malo de buscar algo específico es que uno siempre lo encuentra.
sramos escribió:Respecto del otro post:
“* A la vez, las importaciones fueron en 2010 fueron + 46% que en 2009. La misma tendencia porcentual espero para 2011, por menor tipo de cambio real y menor actividad pre electoral del Secr. de Industria.”
Me parece muy excesivo esperar ese crecimiento porcentual, al menos el porcentaje que va a inversión de maquinaria debería ralentizarse en un año electoral.

Máquinas y bienes intermedios siempre estuvieron a la cabeza de subas de las impos. Pero últimamente suben todos a la misma tasa. Depende de que últimos datos tome uno, si los proyecta linealmente puede dar más alto. En Bein suponen 27%, también leí 55%. Todos apuestan a menos expos que las del PM ( + 13%) y más impos que las del PM ( +21%).
sramos escribió:“Deuda dic/11 =
= deuda hoy + nva deuda Gob Nac =
= 161 + 13 = 174
Variación deuda pública a/a: + 8%”
Habría que restar lo que paga y sumar los intereses para ser exactos.

Tenés toda la razón. Acá tengo un error de al menos U$S 3.700 millones por AM11 y RG12.
Solo con eso la variación a/a baja a + 5,7%.
sramos escribió:“PD1: Dólares.
Una combinación de expectativas de precios internacionales crecientes de la soja + expectativas de devaluación post elecciones, postergarían la venta de cosechas y el ingreso de los dólares de sus expos.”
El comportamiento que describís me parece que es más propio de los productores minoristas que no determinan el volumen de las expos. Además la cosecha no será tan buena como para hacerse los cancheros con el stock. El año pasado esa expectativa era fuerte y no incidió en los volúmenes.

Ni sé el grado de concentración de las cosechas ni si el comportamiento especulativo es más propio de un productor pequeño que de uno grande que, justamente, tiene espalda para esperar.
El año pasado no había elecciones, la inflación acumulada sin deva era menor, los precios int´l habían subido mucho pero el futuro de los precios era incierto. Me parece probable que los productores posterguen el clink caja si esperan que el peso valga menos.

trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor trebol4hojas » Jue Ene 27, 2011 5:21 pm

con 7,5 que se usan de las reservas y 13 de emision se tienen que cancelar deuda.

vos pusiste la nueva deuda pero no la cancelacion.
tigerwoods escribió: Tengo algunos reparos con tus comentarios en el post de TVPP.
Cito:
"Cálculos
Entonces, para los stocks tengo...
Reservas dic/11 =
= reservas hoy - prestamos al gob - saldo cta/cte =
= 52 - 7,5 - 2 = 42,5
Variación reservas a/a: - 18%

Deuda dic/11 =
= deuda hoy + nva deuda Gob Nac =
= 161 + 13 = 174
Variación deuda pública a/a: + 8%"

con estos comentarios intento decir que creo que el panorama en terminos de indicadores no empeora tanto.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, canalla2035, carlos_2681, chelo, danyf1, davinci, debenede, deportado, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, Kamei, lehmanbrothers, magnus, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, mirando, Mustayan, napolitano, nucleo duro, Pirujo, qqmelo, rojo, sebara, Semrush [Bot], stewart, Tecnicalpro, Z37A y 462 invitados