Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor trebol4hojas » Jue Ene 27, 2011 5:21 pm

con 7,5 que se usan de las reservas y 13 de emision se tienen que cancelar deuda.

vos pusiste la nueva deuda pero no la cancelacion.
tigerwoods escribió: Tengo algunos reparos con tus comentarios en el post de TVPP.
Cito:
"Cálculos
Entonces, para los stocks tengo...
Reservas dic/11 =
= reservas hoy - prestamos al gob - saldo cta/cte =
= 52 - 7,5 - 2 = 42,5
Variación reservas a/a: - 18%

Deuda dic/11 =
= deuda hoy + nva deuda Gob Nac =
= 161 + 13 = 174
Variación deuda pública a/a: + 8%"

con estos comentarios intento decir que creo que el panorama en terminos de indicadores no empeora tanto.


tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Jue Ene 27, 2011 5:09 pm

Aleajacta escribió:1 - No miré MAE para el negociado secundario por dos motivos: fiaca y confianza en que hay arbitraje de tasas a volúmenes constantes (a menos que haya nuevos inversores, los volúmenes operados en los dos mercados serán más o menos los mismos, lo que cambia es la composición de activos negociados).

2 - ¿Estacionalidad, preguntas? Estacionalidad eres tú. Espero que repongas lo de las liquidaciones de dólares por expos.
De lo que puse, fijate que los gráficos no eran de tasas, sino de volúmenes. Puedo graficar más para atrás, pero el cambio será el mismo: "más Nobac y menos Lebac".
Esto es "más renta variable y menos renta fija". Y es lo esperable si hay inflación; yo solo lo grafiqué.

3 - Uno de indicadores de sostenibilidad de la deuda pública para fines de 2011 que puse en TVPx...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1476282

Estimado aleajacta, tanto tiempo. Interesante y útil tus trabajos sobre nobac y lo q posteaste en tvpp sobre la sostenibilidad de los indicadores macro. Permitime opinar sobre algunos puntos a ver que te parece.
Lo de los volúmenes de nobac/lebac es interesante y coincido en la lectura. Simplemente chequearía que el mayor volumen no se deba a que vencieron más nobacs q lebacs y entonces en términos netos la emisión sea neutra (lo dudo pero solo por si acaso). En paralelo con lo que encontraste creo que hay pocos indicios más claros que ver la curva de futuros de badlar o swaps o la tasa implicita entre curva de lebac y nobac. la ultima vez q la mire haces unos dias lebac y nobac a badlar de hoy estaban a la par en el corto plazo y lebac subia respecto a nobac unos meses hacia el futuro, dando mas argumentos a tu afirmacion.

Tengo algunos reparos con tus comentarios en el post de TVPP.
Cito:
"Cálculos
Entonces, para los stocks tengo...
Reservas dic/11 =
= reservas hoy - prestamos al gob - saldo cta/cte =
= 52 - 7,5 - 2 = 42,5
Variación reservas a/a: - 18%

Deuda dic/11 =
= deuda hoy + nva deuda Gob Nac =
= 161 + 13 = 174
Variación deuda pública a/a: + 8%"

para el numero de reservas es imporatnte mirar la cuenta capital (contrparte de cta.cte). asi, si estas separando el pago en moneda extranjera con reservas la cuetna capital te va a dar positiva y por eso las reservas daria casi neutra año contra año segun creo (asumiendo cta cte no negativa). acordatte que el gobierno tiende a comprar las entradas de dolares inflando las reservas para no dejar caer el tipo de cambio.

Deuda: no se de donde sacaste que el gobierno emite 13 mm en 2011. supongoq ue ese numero es bruto y que la mayor parte es emision por refinanciamiento de letras con entes publicos. en temrinos netos es casi neutro. la emisiones que le hace al central es un cambio de acreedor pero la deuda sigue siendo la misma asi que tampoco suma. lo unico que te suma es el CER pero no llega a ser un numero tan alto. capaz emite deuda en los mercados pero no sera mas de 2bn. y en temrinos de deuda/PIB el ratio sigue cayendo con el pib nominal subiendo +30%.

con estos comentarios intento decir que creo que el panorama en terminos de indicadores no empeora tanto.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 27, 2011 4:43 pm

sramos escribió:Hola Aleajacta, ...
Dos consultas (siempre es más fácil consultar que hacer):
1 - ¿Estás incluyendo los montos negociados en el MAE?
2 - ¿Puede haber cierto sesgo de estacionalidad en los períodos que tomás (fin de año siempre tiene tasas más altas por mayor demanda de dinero)?
3 - Alexis menciona otro post tuyo que no ví, ¿lo podrías repostear?

Hola, SRamos, tanto tiempo.

1 - No miré MAE para el negociado secundario por dos motivos: fiaca y confianza en que hay arbitraje de tasas a volúmenes constantes (a menos que haya nuevos inversores, los volúmenes operados en los dos mercados serán más o menos los mismos, lo que cambia es la composición de activos negociados).

2 - ¿Estacionalidad, preguntas? Estacionalidad eres tú. Espero que repongas lo de las liquidaciones de dólares por expos.
De lo que puse, fijate que los gráficos no eran de tasas, sino de volúmenes. Puedo graficar más para atrás, pero el cambio será el mismo: "más Nobac y menos Lebac".
Esto es "más renta variable y menos renta fija". Y es lo esperable si hay inflación; yo solo lo grafiqué.

3 - Uno de indicadores de sostenibilidad de la deuda pública para fines de 2011 que puse en TVPx...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1476282

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 27, 2011 4:31 pm

Hola, Alexis, gracias por tus comentarios.
Los datos de PBI pasados son los que INDEC informa al FMI, ONU, etc. Las proyecciones del FMI son de sus economistas; ni INDEC ni Mecon publican proyecciones del PBI. Sobre las conclusiones:
alexis escribió:... Algunas de las conclusiones que saco de tus notas son:
1 - El crecimiento de la emision de Nobac es sintoma de que el mercado espera aumento de tasas y de inflacion.
2 - Aumento de la deuda del BCRA y por ende del deficit cuasifiscal (pensar que se habla de desendeudamiento y se paga mucho mas tasa y a corto plazo que en una emision de deuda larga a tasas de mercado + bajas en un momento de alta liquidez).
3 - Un TC casi fijo por ahora y una expectativa de deva acumulada del 40% en el periodo 2011/12.
4 - En definitiva, un panorama futuro complicado en la deuda para el proximo gobierno que probablemente lo obligue a una devaluacion importante para licuar los pasivos contra bancos y organismos estatales. Un clasico argentino. ...

1 y 2 están relacionados. Pero no hace falta que la tasa de inflación aumente para que aumenten las tasas que pagarían los bancos (suba de tasas que haría bajar los precios de todos los títulos públicos).

Con un tipo de cambio nominal anclado, si la tasa de inflación fuera constante en 27% anual, el PBI per cápita en dólares se duplicaría cada 3 años. Eso implicaría que seríamos como Taiwan en 2014 y como el Reino Unido en 2017.

Pero esperar ser más ricos sin ser más productivos es absurdo. Antes de creerse en Taiwan los depósitantes a tasa Badlar comprarían dólares con esos pesos depositados, lo que haría que los bancos vayan a buscar los dólares al Central, lo que haría que el Central ofrezca a los bancos tasas más altas, lo que haría que los bancos ofrezcan Badlar más alta a sus clientes...
Y si la tasa Badlar sube... ¿para qué se quedarían bancos y particulares con bonos de renta fija si su TIR es siempre Badlar + algo?
Lo que importa en este tópic es que los precios de los bonos bajarán -en mi opinón- con cualquier señal. Las inesperadas de afuera o las esperadas locales: mayor tasa Badlar o implícita de dólar futuro, que se relacionan.
Habrá que tener la cabeza fría para vender si el ritmo de emisión de Lebac y Nobac es menor a la expansión monetaria, porque sería una señal temprana de futura suba de Badlar.
***

3 y 4 - El % de deva surge de las proyecciones de PBI del FMI. En abril las actualizarán. Estos pronósticos son falibles, sobretodo en timing (para aceptar esto basta con pensar que si hubiera un sólo analista que hiciera correctos pronósticos en función de lo que hará el Banco Central, y los inversores siguieran sus consejos, la situación habría cambiado para el Banco Central y este debería cambiar sus planes, lo que llevaría al analista a cambiar sus pronósticos).

Así que la deva puede demorarse -por ejemplo, tomando la forma de mayores controles, como supone Cavallo.
A la larga, como decís, la deva se iría a inflación y licuaría algunas deudas.
Habrá que tener la cabeza fría para comprar fuertemente bonos en pesos INMEDIATAMENTE DESPUÉS de una deva, casi sin que importe cuándo se produzca o su magnitud.

Porque mientras el gobierno se financie con IVA, impuesto al cheque, ANSES y retenciones a las importaciones, la inflación no afecta sus cuentas fiscales en forma directa -excepto en los precios administrados con subsidios.
***

2 Bis - La presidenta del Central afirmó que los 30.000 mill. de pesos de más que el BCRA se compromete a absorver en 2011 con Lebacs y Nobacs no sería convalidando tasas más altas. Es decir que el Banco Central "garantiza" (de palabra, nomás) la Badlar actual y, por ende, las TIR actuales.

Y esta es otra "referencia circular": si el riesgo país subiera, subirían las TIR de los bonos y, en teoría, debería subir la Badlar y por ende la Nobac a la que el gobierno se endeuda para reprimir la inflación.

Pero este post ya es demasiado largo.
Saludos

faivel
Mensajes: 629
Registrado: Mar Sep 07, 2010 9:29 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor faivel » Jue Ene 27, 2011 12:04 pm

tomasgib escribió:No será demasiado el PR13 lleva subiendo toda la semana y a contra marcha de todos los bonos ?
7.75%+CER no parece recomendable a tan largo plazo. Ademas no le queda gran potencial de suba.
Recomendaría vender.

SDS

PD: Leí el artículo de ámbito pero lo que marcan justamente es el deseo del gobierno de evitar emisiones +CER y pasarlas a BADLAR. Luego continua que el 61% de los $ CER están en manos de entes públicos. Eso no es un mal argumento encontra de los CER, todo lo contrario. Después voy a tratar de publicar las compras en bonos del banco central durante 2010 para tratar de obtener conclusiones.

PD2: Mientras escribía se pusieron a vender fuerte en PR13..

sramos escribió:Disculpame Tomás pero haré caso omiso de tu recomendación. El Pr13, y el CUAP (menos líquido), sigue claramente corrido de la curva de rendimiento en pesos, le queda al menos 10% de suba. Que la deuda en CER esté en manos de entes públicos (Jotabe ha posteado históricamente información detallada al respecto) es un dato a favor de estos bonos, ya que la política ha sido comprar o mantener, especialmente porque mejora contablemente los balances de estos entes. El dato principal a favor del Pr13 es que se ha dejado de emitir ("compulsivamente" para pagos) y ha sido reemplazado en esta función por un bono con Badlar, esto va depurando su plaza.

PR15 ?

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 27, 2011 11:44 am

AE14 esta cotizando ex cupon o estoy viendo mal?

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Mié Ene 26, 2011 11:37 pm

Estimado Alejacta, como siempre me dejas pensando con tus post, como el de ayer en TVPX que nadie se animo a comentar.
Parece que tenemos un equipo solido de cuponeros y bolseros, pero andamos flojos de economistas.
Tu analisis del crecimiento de la deuda, respecto a PBI que hace un tiempo esta de moda exponer, es un enfoque que ultimamente es poco frecuente de encontrar.
He notado que varios economistas repentinamente se volvieron timidos despues del caso del espia....
Entiendo que usas el PBI oficial, lo que en terminos relativos diluyen los valores absolutos de deuda, pero que es nominalmente creciente.
Debo reconocer que al leerte, hay veces que debo refrescar viejos conocimientos de Macro economia o Politica Economica aprendidos hace + de veinte anios en la facultad, lo que no me viene para nada mal.
Algunas de las conclusiones que saco de tus notas son:
- El crecimiento de la emision de Nobac es sintoma de que el mercado espera aumento de tasas y de inflacion.
- Aumento de la deuda del BCRA y por ende del deficit cuasifiscal (pensar que se habla de desendeudamiento y se paga mucho mas tasa y a corto plazo que en una emision de deuda larga a tasas de mercado + bajas en un momento de alta liquidez).
- Un TC casi fijo por ahora y una expectativa de deva acumulada del 40% en el periodo 2011/12.
- En definitiva, un panorama futuro complicado en la deuda para el proximo gobierno que probablemente lo obligue a una devaluacion importante para licuar los pasivos contra bancos y organismos estatales. Un clasico argentino.
Creo que al ser autor de esos post, tal vez puedas agregar algunas conclusiones mas interesantes o agudas que las mias.
Un respetuoso saludo.

Lucas
Mensajes: 64
Registrado: Lun Sep 12, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Lucas » Mié Ene 26, 2011 9:57 pm

tomasgib escribió:No será demasiado el PR13 lleva subiendo toda la semana y a contra marcha de todos los bonos ?
7.75%+CER no parece recomendable a tan largo plazo. Ademas no le queda gran potencial de suba.
Recomendaría vender.

SDS
PD2: Mientras escribía se pusieron a vender fuerte en PR13..

Es relativo: PARP y DICP son mas largos y siempre rindieron menos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ene 26, 2011 9:55 pm

Los análisis más simples del promedio de expectativas de los inversores sobre la evolución de tasas futuras parten siempre de los datos de mercado: puntos de tasas, plazos y montos en diferentes activos que deben compararse (y de la complejidad en la comparación surge la popularidad de la TIR).

Es natural que, si las tasas vienen bajando, uno espere que así lo seguirán haciendo. O al menos que las tasas deberán cambiar a laterales antes de cambiar para arriba. Pero en vez de advertir los cambios en las tasas cuando se producen, e adivinar una y otra vez el futuro, a veces alcanza con observar los cambios en los montos negociados.

El BCRA subasta todas las semanas Letras y Notas (Lebac y Nobac).
Las Lebac son a tasa fija y las Nobac a tasa variable + algunos puntos fijos.
La parte de tasa variable de la Nobac es la principal y su número surgirá de otra tasa, la tasa Badlar (un promedio de tasas pagadas por bancos privados a los depósitos de más de un millón de pesos). Esto pasó desde mediados de septiembre...

Imagen

En el mini gráfico anterior están los montos adjudicados por el BCRA según su tipo de tasa. No hace falta poner la línea de tendencia: los montos invertidos en tasa variable (Nobac) suben más rapído que los montos invertidos a tasa fija (Lebac). Mayor demanda de tasa variable que de tasa fija indica expectativas de subas de tasas.

Pero las tasas no han subido. Muchos bonos siguen con la misma tasa y la de algunos bonos han bajado, como la de PR13. ¿Qué pasa con los bonos? Va otro mini gráfico...

Imagen

Los montos negociados de bonos en la Bolsa de Bs As y los montos subastados de Lebac describen líneas de tendencia paralelas: ambos tipos de activos vienen operándose cada vez menos. Ambos indicadores pueden interprestarse como un menor interés por la renta fija.

¿Puede haber error? PR13 sube de precio, lo mismo que los cupones atados al PBI. Y al fin y al cabo estamos en verano, habrá inversores de vacaciones, menos dinero disponible por pagos de aguinaldos, etc.

Entonces me fijo en los montos invertidos en acciones (que tienen tasa variable) y en Nobac. En el mismo lapso...

Imagen

Los montos negociados de acciones tienen tendencia positiva (parten de 100 a la izquierda y superan los 200 a la derecha). Pero esto casi no puede apreciarse por la escala que demanda el crecido apetito por las Nobac. Era raro que, si "el dinero nunca duerme", se hubiera tomado vacaciones.

Otra forma de verlo: el coeficiente de correlación entre la serie de bases monetarias diarias y la serie de montos subastados de Nobac es alta y positiva (0,63). Análogamente, la correlación entre esa serie de BM diarios y montos negociados en bonos es alta y negativa (- 0,56).


Corolario de magnitudes: los montos acumulados en estos cuatro meses, en estos instrumentos y en sus respectivos mercados primario y secundario, en miles de millones de pesos...
Lebac = 21,0
Nobac = 26,7
Bonos = 44,8
Acciones = 7,2

Corolario de la importancia del BCRA: el monto de lo subasatado en estos cuatro meses de Lebac y Nobac equivale a 1/3 de la base monetaria y a 1/30 del PBI.

pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mié Ene 26, 2011 4:17 pm

guido98 escribió:Estimados,

Que opinion les merce el AA13 Bonar Pesos 2013

Segun rava rinde el TIR: 34.39 a un precio de $ 89.50.- por que el tan alto rendimiento? hace mucho que no cotiza?

Muchas gracias,

guido98, fijate q no cotiza desde nov 2010
NOMBRE MONEDA TICKER MOD DURATION V/R% TIR% Paridad ÚLT. PRECIO VAR% FECHA/HORA

BONAR 2013 ARS AA13 1,75 100% 27,17% 82,25% 80 0,50 02/11/2010

saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, daimio, Danilo, Dantef2, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, excluido, Fabian66, ferlandi, gago, GEBAN, Google [Bot], Granpiplin, Grover, Hayfuturo, j5orge, jerry1962, jose enrique, Kamei, ljoeo, luchotango, Luq, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, Mustayan, nibelungo, Peitrick, pepelui, picadogrueso, Roque Feller, sancho18, Semrush [Bot], tanguera, Tipo Basico, Traigo, trantor y 454 invitados