TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Vie Ene 21, 2011 9:20 am

El pirata Morgan no termina de entender el cupon y menos el CER.
Aunque tiren con municion gruesa, ponerse casco y aguantar algun tiroteo un par de dias.

:2234:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Vie Ene 21, 2011 9:19 am

:respeto: Si los que tenemos lo mantenemos hoy y el lunes, se pasa ésta información de mala leche!!!!!!!!!!!!

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Ambito: Aconsejan vender cupón PBI (pero apostar ahor

Mensajepor jesus330 » Vie Ene 21, 2011 9:11 am

RmB escribió:http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=564823

INFORME DEL JP MORGAN SOBRE PANORAMA DE LOS PAPELES ARGENTINOS

Concéntrese en tomar ganancias en el cupón PBI y posiciónese en bonos ajustables por CER y en dólares», reza el último reporte del JP Morgan sobre la Argentina. El banco de inversión norteamericano anticipa a sus clientes que cree que la política cambiaria será de una lenta depreciación (nominal del 5,2%) del peso y estiman que a fines de año el dólar cotizará a $ 4,20. Recomiendan comprar bonos de largo plazo (Boden 15) y ajustables por CER (Bogar 18). Son lapidarios con el cupón ligado al PBI: tomar ganancias.

A continuación, los puntos más relevantes del informe:


Los activos argentinos tuvieron un impresionante rally en los últimos cinco meses, a partir del lanzamiento y aplicación del QE2 (medidas de expansión monetaria en EE.UU.) y la mayor credibilidad en la recuperación mundial y del comercio. Desde entonces el Gobierno argentino encaró muchos de los temas pendientes que lideraban la lista de preocupaciones de los inversores, como hacer frente a la deuda del Club de París, una apertura del canje para los tenedores de bonos Brady, y la reforma del INDEC. Además, la lamentable muerte del ex presidente Néstor Kirchner ha sido vista como un catalizador para un cambio potencial en el panorama político.


El incremento en los activos de la Argentina desde fines de agosto (de hecho, en los últimos dos años) se tradujo en una nueva calificación de riesgo en general. Hubo dos elementos comunes, la reducción de la prima de riesgo de la Argentina y la recuperación económica mundial. De hecho, la correlación entre los precios de los bonos Discount en pesos y en dólares es del 92%, y la correlación entre el índice S&P (Wall Street) y el bono Discount en dólares es del 87%. Los sólidos precios de las materias primas permitieron al Banco Central continuar acumulando reservas y pagar la deuda externa, mientras el fuerte crecimiento apuntaló las cuentas fiscales en un momento en que los mercados mundiales prestaron más atención a la sostenibilidad de la deuda.


Mejoró la relación con los inversores, y como resultado los activos argentinos ganaron hasta un 68% desde el 26 de agosto (cupones PBI), bonos indexados por CER subieron entre el 22% y el 49% y los bonos en dólares entre el 6% y el 29%.


Dada la descomunal performance de los bonos argentinos, el potencial de ganancia es más restringido. Si bien los diferenciales se mantienen muy por encima de los mínimos de 2007, en el corto plazo, sobre todo antes de las elecciones presidenciales de octubre, los spreads serán revisados. Pero las poco ortodoxas políticas macro y microeconómica no dan lugar a esperar una mejora en la calificación del riesgo argentino.


El peso se depreciará un 5%, por lo que conviene estar posicionado en bonos indexados por CER. El economista jefe del JP Morgan Vladimir Werning espera que el tipo de cambio permanezca muy estable y el pronóstico es de $ 4,20 al cierre del ejercicio. La estabilidad del peso se debe principalmente a que el Gobierno y el BCRA desean tener una moneda estable antes de las elecciones de octubre. En efecto, el Banco Central, conducido por Marcó del Pont, también indicó que el peso terminará el año en $ 4,20, según lo previsto en el Presupuesto. Un peso más fuerte en términos reales sigue siendo un instrumento de política viable para combatir la inflación doméstica, y como las reservas siguen creciendo hay espacio para sostenerlo.


Las expectativas de rentabilidad en dólares y en pesos son similares en 2011. Los bonos con CER ofrecen rendimientos potencialmente más altos que los activos en dólares, debido principalmente al tipo de cambio esperado de $ 4,20. Sin embargo, la volatilidad de los papeles con CER es considerablemente más alta que la de la deuda en dólares. El problema es que la medición de la inflación por el INDEC puede no normalizarse.


Llegó el momento de tomar ganancias en los cupones PBI.

Estos papeles fueron los activos argentinos de mejor rendimiento en los últimos dos años. De hecho, muchos inversores recuerdan en el segundo trimestre de 2009 cuando los cupones se negociaban por debajo de los $ 3,2 en diciembre. Desde entonces aumentó más de 6 veces. Si bien se ve a los cupones sobrevaluados, ya habrían alcanzado niveles máximos.

:respeto: A éstos turros no les creo, porque no advirtieron la crísis y empernaron a varios? quizás lo hacen para entrarles con todo y después otro te lo recomienda.Estos son como los económistas anti k que le erraron por más del doble en el PBI 2010.

silverado
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Vie Ene 21, 2011 9:06 am

para los que buscan negocio de tener inmuebles para alquilar, creo es para considerar, galpones para deposito no muy grandes 200 o 300 metros cuadrados, se rompen muy pocas cosas y con poco se lo pone en orden....

RmB
Mensajes: 15
Registrado: Jue Ago 10, 2006 4:51 pm

Ambito: Aconsejan vender cupón PBI (pero apostar ahora al

Mensajepor RmB » Vie Ene 21, 2011 9:05 am

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=564823

INFORME DEL JP MORGAN SOBRE PANORAMA DE LOS PAPELES ARGENTINOS

Concéntrese en tomar ganancias en el cupón PBI y posiciónese en bonos ajustables por CER y en dólares», reza el último reporte del JP Morgan sobre la Argentina. El banco de inversión norteamericano anticipa a sus clientes que cree que la política cambiaria será de una lenta depreciación (nominal del 5,2%) del peso y estiman que a fines de año el dólar cotizará a $ 4,20. Recomiendan comprar bonos de largo plazo (Boden 15) y ajustables por CER (Bogar 18). Son lapidarios con el cupón ligado al PBI: tomar ganancias.

A continuación, los puntos más relevantes del informe:


Los activos argentinos tuvieron un impresionante rally en los últimos cinco meses, a partir del lanzamiento y aplicación del QE2 (medidas de expansión monetaria en EE.UU.) y la mayor credibilidad en la recuperación mundial y del comercio. Desde entonces el Gobierno argentino encaró muchos de los temas pendientes que lideraban la lista de preocupaciones de los inversores, como hacer frente a la deuda del Club de París, una apertura del canje para los tenedores de bonos Brady, y la reforma del INDEC. Además, la lamentable muerte del ex presidente Néstor Kirchner ha sido vista como un catalizador para un cambio potencial en el panorama político.


El incremento en los activos de la Argentina desde fines de agosto (de hecho, en los últimos dos años) se tradujo en una nueva calificación de riesgo en general. Hubo dos elementos comunes, la reducción de la prima de riesgo de la Argentina y la recuperación económica mundial. De hecho, la correlación entre los precios de los bonos Discount en pesos y en dólares es del 92%, y la correlación entre el índice S&P (Wall Street) y el bono Discount en dólares es del 87%. Los sólidos precios de las materias primas permitieron al Banco Central continuar acumulando reservas y pagar la deuda externa, mientras el fuerte crecimiento apuntaló las cuentas fiscales en un momento en que los mercados mundiales prestaron más atención a la sostenibilidad de la deuda.


Mejoró la relación con los inversores, y como resultado los activos argentinos ganaron hasta un 68% desde el 26 de agosto (cupones PBI), bonos indexados por CER subieron entre el 22% y el 49% y los bonos en dólares entre el 6% y el 29%.


Dada la descomunal performance de los bonos argentinos, el potencial de ganancia es más restringido. Si bien los diferenciales se mantienen muy por encima de los mínimos de 2007, en el corto plazo, sobre todo antes de las elecciones presidenciales de octubre, los spreads serán revisados. Pero las poco ortodoxas políticas macro y microeconómica no dan lugar a esperar una mejora en la calificación del riesgo argentino.


El peso se depreciará un 5%, por lo que conviene estar posicionado en bonos indexados por CER. El economista jefe del JP Morgan Vladimir Werning espera que el tipo de cambio permanezca muy estable y el pronóstico es de $ 4,20 al cierre del ejercicio. La estabilidad del peso se debe principalmente a que el Gobierno y el BCRA desean tener una moneda estable antes de las elecciones de octubre. En efecto, el Banco Central, conducido por Marcó del Pont, también indicó que el peso terminará el año en $ 4,20, según lo previsto en el Presupuesto. Un peso más fuerte en términos reales sigue siendo un instrumento de política viable para combatir la inflación doméstica, y como las reservas siguen creciendo hay espacio para sostenerlo.


Las expectativas de rentabilidad en dólares y en pesos son similares en 2011. Los bonos con CER ofrecen rendimientos potencialmente más altos que los activos en dólares, debido principalmente al tipo de cambio esperado de $ 4,20. Sin embargo, la volatilidad de los papeles con CER es considerablemente más alta que la de la deuda en dólares. El problema es que la medición de la inflación por el INDEC puede no normalizarse.


Llegó el momento de tomar ganancias en los cupones PBI.

Estos papeles fueron los activos argentinos de mejor rendimiento en los últimos dos años. De hecho, muchos inversores recuerdan en el segundo trimestre de 2009 cuando los cupones se negociaban por debajo de los $ 3,2 en diciembre. Desde entonces aumentó más de 6 veces. Si bien se ve a los cupones sobrevaluados, ya habrían alcanzado niveles máximos.

faivel
Mensajes: 629
Registrado: Mar Sep 07, 2010 9:29 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor faivel » Vie Ene 21, 2011 9:01 am

robertomartinp escribió:Salado "actualidad y politica"..... Desde temprano.

no voy voy a decir que se prendan un pachuli, porque atrevido se enoja (chiste atrevido, es para jorobarte un poquito nomas). Pero que podrian relajarse un cacho si.

Ahora si, Buen dia. Adelante con el tema.

Tanto combate, solo se soluciona con la pipa de la paz. Si.. se agarran feo a veces. La mayoría están todo el tiempo o matando al gobierno o defendiéndolo a fondo. En el medio, hay pocos que se animan a esquivar esos tiros... una pena porque no son ningunos bobinas.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], dariomirabelli, elcipayo16, Gon, Google [Bot], luis, notescribo, rolo de devoto, Semrush [Bot], yepun y 213 invitados